Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administracion de Base de Datos I Semana 04. Base Datos Caso : Creacion de Diagrama E-R.
Advertisements

Ingeniería de Software Escuela de Sistemas Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.
Prof. Joel Moreno Molina
Casos de Uso - Programación II Analista Programador
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Es el medio por el cual se genera y entrega valor a los usuarios, facilitándoles un resultado deseado sin la necesidad de que estos asuman los costos.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Ingreso , proceso y salida de datos
PARÁMETROS ACADÉMICOS
XIE Sistema de registro de información de actividades del Medio Universitario y de Bienestar. Para programar en el sistema un nuevo evento, se requiere.
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
CONTABILIDAD PROFESSIONAL DHARMA USAHA
Informática Especial de la Matemática
Ingeniería de requisitos y
Diseño de interfases Sistemas de Información
Aplica tanto para el sector académico y administrativo.
PROCESO DE REGISTRO E INSCRIPCION PORTAL WEB
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Fundamentos de Ingeniería de Software MODELO DE CASOS DE USO
Lectura Relatorías de Agosto
Seminario de Titulación (4)
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Una tienda especializada en componentes electrónicos, compra sus existencias a una serie de proveedores, vendiéndolas posteriormente a sus clientes; a.
Tutorial Aula Virtual Parte I
Seguimiento Automatizado de Atención a Educandos
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
MODELO DEL NEGOCIO Y MODELO DE CASOS DE USO DEL NEGOCIO El propósito del modelo del negocio es: Entender los problemas actuales de la Organización Asegurarse.
Proceso de Atención de Enfermería
Guía interactiva de usuario final operativo
Portal Tyler para los padres
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Ingeniería de Software
Hexa-Gateway ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
Sistema de Encuestas JUNAEB
Asesoría “Segunda Asamblea de los CEPS”
Nombre docente 2° semestre 2015
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Las empresas necesitan soluciones para
INGENIERIA DE REQUISITOS
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
¿Cómo registrarse?.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Requerimiento para ingresar al SiGeDI
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tema: Sistema de inventario de taller para puertas de carro. Integrantes: I.Arroyo Cevillano Andrés Anthony. II.Espinoza Cruz Pilar Jesús. III.Lucas Aguirre.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Alcance Reto de diseño Entregables esperados
2. PRINCIPIOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS. -Sistema que tiene la capacidad de realizar tareas de distinta índole utilizando herramientas que interactúan.
EDMODO en el TJ.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Secuencia didáctica. Secuencia Didáctica  Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso

Agenda Actor. Caso de uso. Escenario de caso de uso. Identificación de actores y casos de uso.

WORKFLOW Objetivo: Llegar a un acuerdo sobre el problema a resolver y proponer las características del sistema Entregable principal: Visión UNIDAD 2

WORKFLOW Objetivo: Llegar a un acuerdo sobre el alcance del sistema y se describen los principales requisitos Entregable principal: Especificaciones suplementarias. Modelo de casos de uso del sistema. UNIDAD 3

WORKFLOW Objetivo: Refinar los requisitos a fin de llegar a un consenso sobre el alcance del sistema. Entregable principal: Especificaciones de los casos de uso del sistema. UNIDAD 4

ACTOR Un actor representa un ROL, no es un usuario individual del sistema. Un actor es una entidad que intercambia datos con el sistema, es decir, interactúa con el sistema. Un actor puede ser un usuario, un hardware o un sistema. Representación en UML de un actor

ACTORES DEL SÓCRATES Algunos actores – Alumno – Profesores – Administrativo Alumno Profesor Administrativo

CASO DE USO Un caso de uso es la descripción de la secuencia de acciones, incluyendo variantes, que el sistema realiza con el propósito de alcanzar un resultado de valor para un actor en particular. Los casos de uso identificados constituyen todos los modos posibles de utilizar el sistema. Representación en UML de un caso de uso

Nombre del caso de uso Cada caso de uso debe tener un nombre que indique lo que se ha conseguido por medio de sus interacciones con el actor principal. Dos casos de uso no pueden tener el mismo nombre. Nombre: verbo + objeto afectado Emitir Boleta Registrar + Proveedor Consultar + Alumno Modificar + Notas de Alumno Eliminar + Artículo Registrar + Técnico

EJEMPLO DE CASO DE USO Nombre: Registrar notas Descripción: – El caso de uso comienza cuando el profesor selecciona la opción “Registrar notas”. – El sistema muestra las modalidades de estudio y los ciclos académicos. – El profesor selecciona la modalidad de estudio y el ciclo académico. – El sistema muestra las asignaturas que dicta el profesor. – El profesor selecciona la asignatura. – El sistema muestra la secciones de la asignatura seleccionada. – El profesor selecciona la sección. – El sistema muestra los grupos para la sección seleccionada. – El profesor selecciona el grupo.

EJEMPLO DE CASO DE USO Nombre: Registrar notas Descripción (continuación): – El sistema muestra los tipos de prueba para la asignatura. – El profesor selecciona el tipo de prueba – El sistema muestra los números de las pruebas según el tipo de prueba. – El profesor selecciona el número de prueba. – El sistema presenta un formulario para el ingreso de las notas. Para cada alumno muestra: código del alumno, apellidos y nombre, estado de la matrícula y un casilla para el ingreso de las notas. – El profesor ingresa la nota de cada alumno. – El profesor indica al sistema que registre las notas. – El sistema registra las notas y el caso de uso finaliza.

CASO DE USO Relación entre caso de Uso. Requisito Funcional. – Los casos de uso son una forma de capturar los requisitos funcionales desde el punto de vista de la interacción del usuario con el sistema. – El estilo tradicional describe el requisito funcional desde el punto de vista de “lo que el sistema debe permitir que los usuarios realicen”. Tipo TradicionalRUP Necesidad del Interesado Documento de Especificación de Requisitos de Software (SRS) a Nivel de Características Documento de Visión Característica Requisito FuncionalDocumento de Especificación de Requisitos de Software (SRS) a Nivel de Requisitos de Software Documento de Especificación del Caso de Uso Requisito No Funcional Documento de Especificaciones Suplementarias

ESCENARIO DE CASO DE USO Es una secuencia específica de acciones dentro del flujo del caso de uso. Escenarios: – Escenario principal Ingreso con credenciales de usuario válidas – Escenarios de excepción Ingreso con credenciales de usuario no válidas Tres intentos de ingreso con credenciales no válidas Recuperar contraseña

Caso de uso: Registrar Notas Escenario 1: Ingresar notas – Selección de grupo – Selección del tipo de nota – Ingreso de la notas – Guardar notas  Escenario 3: Confirmar notas  Selección de grupo  Selección del tipo de nota  Confirmar notas  Escenario 2: Modificar notas  Selección de grupo  Corregir notas  Guardar notas Escenarios principales Registrar Calificaciones

Caso de uso: Registrar Notas Dictado de curso Registrar Notas Preingreso de notas Modificar notas Confirmar notas Evaluación PROCESO ACTIVIDAD Reportar CalificacionesTAREA Procedimiento para Reportar Calificaciones a través del Sistema Académico Procedimiento para Reportar Calificaciones PASOS

ALGUNOS DE CASOS DE USO DEL SÓCRATES Profesor Registrar nota Consultar clase programada Consultar encuesta docente Diagrama de casos de uso

IDENTIFICACIÓN DE ACTORES DEL SISTEMA Analizar los requisitos funcionales que ha sido identificados y responder las preguntas siguientes: – ¿Quién va a proveer, usar, o eliminar la información del sistema? – ¿Quién va a utilizar el sistema? – ¿Quién está interesado en una determinada función o servicio proporcionado por el sistema? – ¿Quién le dará mantenimiento al sistema? – ¿Qué otros sistemas tendrán que interactuar con el sistema en desarrollo?

Identificación de casos de uso Para cada actor identificado, responder las preguntas siguientes: – ¿Cuáles son las metas que el actor intentará lograr con el sistema? – ¿Cuáles son las principales tareas que el actor desea que el sistema realice? – ¿El actor debe crear, almacenar, modificar, eliminar o leer datos en el sistema?

TIPOS DE CASOS DE USO Orientados al negocio – Principales o core – Mantenimiento de datos maestros – Consulta de información – Mantenimiento de reglas de negocio Orientados a sistemas – Seguridad – Exportación e importación de datos – Configuración del sistema

Enlaces de interés TemaURL Identificación de actores y casos de usohttp://epf.eclipse.org/wikis/openup/prac tice.tech.use_case_driven_dev.base/guid ances/guidelines/identify_and_outline_a ctors_and_ucs_BB5516A9.html Diagrama de casos de usohttp:// useCaseDiagram.htm RUPhttp:// richardson.com/rup_classic/#core.base_r up/deliveryprocesses/classic_rup_A1035 2C7.html OpenUPhttp://epf.eclipse.org/wikis/openup/

Actividades de la unidad 3 Seman a ObjetivoSesión 1Sesión 2 5El alumno identifica correctamente casos de uso. Teoría: Actores y Casos de usoEjercicio Identificación de casos de uso a partir de un caso de estudio. 6El alumno identifica correctamente historias de usuarios Teoría: Historias de usuario.Ejercicio Identificación de historias de usuario partir de un caso de estudio. 7Evaluación. Control de lectura Revisión de avance Entrega y exposición de trabajos