Dr. Enrique Alvirez-Freites Ginecólogo/Obstetra (UCLA, Venezuela) Microbiólogo/Inmunólogo (SUNY, USA) Miembro de FIGO, FLASOG, FMV,CML,SVOG,SVM,CMP Past Director de Atención Médica del Hospital Central Universitario Dr. Antonio Ma. Pineda, Barquisimeto Profesor Postgrado Obst/Ginecología UCLA Past Presidente Seccional Centroccidental Sociedad Obstetricia y Ginecologìa de Venezuela. Director Médico Excellence Medical, Lima, Perú
Anemia y Embarazo República Bolivariana de Venezuela Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” Servicio de Ginecología y Obstetricia II Anemia y Embarazo Enero, 2017
Anemia: Concepto y Clasificación “Descenso de la Concentración de Hb en la sangre con un consecuente descenso del hematocrito Clasificación Hb < 11g/dl Leve: Hb 9,1-11g/dl Moderada: Hb 7-9 g/dl Severa: Hb < 7g/dl 1er y 3er trimestre Hb < 11g/dl 2do trimestre Hb < 10,5g/dl Fuente: J. González-Merlo, J.M. Laílla Vicens, E. Fabre GonzálezE., González Bosquet, Obstetricia, Edición 2013, Cap 36, Pag. 517-524
Riesgos de Anemia Parto Pretérmino Bajo peso al nacer CIR Defectos en el cierre del tubo neural Mortalidad Materna Posparto Fuente: Schwarcz, Sala, Duverges. Obstetricia. 6º Edición, 2005. cap 9, pag 392-397
Anemia Fisiológica del Embarazo (Semana 10) Volúmen Sanguíneo No embarazadas: 5000ml Embarazadas: 6000-8000ml Se modifica la relación Plasma- Eritrocitos
Anemia Patológica: Etiología Causas Adquiridas: Déficit de Hierro Pérdida Hemática aguda Enfermedades Inflamatorias o Malignas Anemia Megaloblástica Anemia Hemolítica Adquirida Anemia Aplásica
Anemia Patológica: Etiología Causas Hereditarias: Talasemias Anemia de Células Falciformes Anemia Hemolítica Hereditaria Hemoglobinopatías
Diagnóstico diferencial entre causas Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) VN: 26-33 picogramos/célula Anemia Ferropénica: Microcítica Hipocrómica
Estudio del Estado del Hierro Sideremia Índice de Saturación de Transferrina (IST) Ferritina Sérica
Anemia Microcítica
Anemia Normocítica
Anemia Macrocítica
ANEMIA FERROPENICA EN EL EMBARAZO
Anemia Ferropenica Causa mas frecuente de anemia en el embarazo, un tercio de la población de embarazadas lo presenta. Mucho mas frecuente en países en vías de desarrollo. 25% de las embarazadas tienen déficit de hierro.
Mujer sana no embarazada Fisiopatología Ciclo del Hierro Mujer sana no embarazada Absorción Distribución: --Deposito --Transporte Metabolismo: --Uso Reciclaje y Almacenamiento
Equilibrio Fisiológico Mujer sana no embarazada
Equilibrio Fisiológico El ciclo del hierro utiliza exactamente lo que se logra absorber por la dieta, dejando un espacio muy pobre para el deposito. Solo un 20% tienen depósitos de 400mg o mas. 40% tienen depósitos menores a 400mg. 40% restante no tienen depósitos.
Demanda de hierro que impone el embarazo Es imposible cubrir las necesidades de hierro solo con la dieta
Causas de la deficiencia de hierro durante la gestación Existencia de unos depósitos de hierro escasos o inexistentes antes de la gestación. El aumento de la demanda de hierro que impone el embarazo. El aporte insuficiente de hierro por la dieta.
Manifestaciones Generalmente son de carácter crónico. Astenia. Disminución de concentración y memoria. Trastorno del sueño. Cefalea. Disnea. Palidez Cutáneo Mucosa.
Manifestaciones Pica. Aumento de sensibilidad al frio. Trastornos trófico epiteliales. Infecciones a repetición.
Etapas de la Anemia Ferropenica Déficit latente de hierro. Eritropoyesis deficiente. Anemia ferropenica propiamente dicha.
Anemia Ferropenica Se asocia con : Mayor riesgo de bajo peso al nacer. Parto pretermito. Mayor mortalidad perinatal. Depresión postparto.
Profilaxis Aporte de 30mg de hierro elemental por día y 15mg de hierro durante la lactancia. Dieta rica en hierro animal o vegetal. Suplementos orales. Recomendaciones de consumo.
Suplementos Orales Sulfato Ferroso 150mg. Gluconato Ferroso 300mg. Fumarato Ferroso 100mg. Aportan 30 mg de hierro elemental
Suplementos Orales Otros : Hierro Maltosado Oral. Proteína Férrica. Aportan 50 mg de hierro elemental
Tratamiento Oral Dosis 100mg de hierro elemental en caso de anemia leve. Dosis 200mg de hierro elemental en caso de anemia moderada. Efectos Secundarios.
Tratamiento Parenteral Endovenoso : hierro sacaroso y maltosado. Intramuscular. Formula para el calculo de déficit total de hierro. Efectos secundarios.
Anemia Ferropenica Si falla la terapéutica siempre sospechar otros tipos de anemias.
Anemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica Son un grupo de alteraciones hipoproliferativas asociadas con una morfología característica común, un grado anormal de eritropoyesis ineficaz y una hemólisis moderada de eritrocitos circulantes.
Acido F. Vit B12 Maduración nuclear y actividad mitotica se demoran TITLE Acido F. Vit B12 Se origina una hemólisis intramuscular y extramedular con el desarrollo de la anemia . Maduración nuclear y actividad mitotica se demoran Los precursores eritrociticos se demoran en su formacion El desarrollo citoplasmático progresa de forma normal La división celular se reduce y se producen células más grandes
Deficiencia de vitamina B12 TITLE Causas: Deficiencia crónica de un folato metabólicamente activo. ( Folato MA). Deficiencia de vitamina B12
Anemia por déficit de folatos Requerimiento Las reservas de folato (5-20mg). Raciones dietéticas recomendadas: 600Mg-500mg. Folato naturales: espárragos, espinacas, brócoli,coliflor,y lechuga). Frutas( naranjas , levadura). El hígado y el riñón tienen altas cantidades de folatos. Ingesta preconcepcional 304mg/día. II y III Trimestre 297mg/dia.
Deficiencia de Ácido Folico. Factores que contribuyen Deficiencia de Ácido Folico. Aumento en la demanda de vitamina por trofoblasto. Nutricion inadecuada a partir de malos hábitos alimenticios. Complicaciones en el embarazo como hiperemesis,gastroenteritis, operaciones previa del tracto gastrointestinal alta y estados de mala absorción limita la ingesta. Absorción elentecida durante la gestación puede ser segundaria a los niveles ciculantes de estrógenos y progesterona incrementados Embarazo múltiple o embarazo previo puede incrementar los requerimientos maternos.
Efecto sobre el Embarazo. *Efecto sobre la embriogenesis, asociandose con malformaciones congénitas , defecto del tubo neunal. *Alteracionen la división celular. * Aumento del riesgo de arterioesclerosis, enfermedad arterial coronaria, ECV.
Diagnóstico *Los síntomas clínicos son los propios de la anemia. En las exploraciones complementarias existe macrocitosis (VCM > 100 fl). En general normocrómica. *El frotis en sangre periférica suele mostrar neutrófilos hipersegmentados. * La concentración de folatos séricos inferior a 3 ng /m l y de folatos intraeritrocitarios inferior a 200 ng/m l son signos de la deficiencia de folatos. *En la punción medular existe una médula ósea megaloblástica.
1. Consejo y educación sobre la alimentación. Prevención. Para mejorar el estado de los folatos en la mujer en edad reproductiva se pueden utilizar tres estrategias: 1. Consejo y educación sobre la alimentación. 2. Fortificación de los alimentos con ácido fólico. 3. Consumo de preparados farmacológicos de folatos. Las tres medidas son potencialmente eficaces y no son excluyentes.
Tratamiento. Dosis habitual 1mg/día. Dosis más altas 5mg/dia. Los reticulocitos aparecen a los 4 dias de haberse iniciado el FTP.
GRACIAS…!!! Dr. ENRIQUE ALVIREZ FREITES Ginecólogo/Obstetra. UCLA, Venezuela. Microbiólogo/Inmunólogo, SUNY, USA Endocrinología Reproductiva, Univ Alcalá de Henares, España CONSULTA GINECOBSTÉTRICA: CLINICA BMT Consultorios 303 y 305. Av. Guardia Civil, San Borjas, Lima. Email: alvireze@hotmail.com Celular: +51 993997600 GRACIAS…!!!