La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hematología práctica en Atención Primaria de Salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hematología práctica en Atención Primaria de Salud"— Transcripción de la presentación:

1 Hematología práctica en Atención Primaria de Salud
Enfoque diagnóstico del recuento celular sanguineo

2 Interpretación del hemograma
Parámetros informados y su jerarquía de relevancia y fiabilidad Hemoglobina, Hematíes, VCM, Leucocitos, ADE Plaquetas (NO PLAQUETOCRITO) Fórmula leucocitaria Hematocrito, CHCM, HCM

3 Eri Hb VCM Hto HCM CHCM ADE Leu Neu Lin Mon Eos Bas Plaq

4 Interpretación del hemograma
Fundamental el desarrollo evolutivo de las alteraciones: Desde cuándo ocurren Si son progresivas u oscilantes Si coinciden con otros fenómenos (causa o consecuencia) La inmensa mayoría de los cambios son reactivos Las alteraciones tienen valor por sí mismas o como indicativas de enfermedades

5 Criterios de normalidad/alarmas
Es un criterio meramente estadístico, y no funcional. Sólo indican dónde están la mayoría de los valores. No tienen en cuenta todos los valores antropométricos, de raza…(las personas de raza negra tienen menos neutrófilos) Lo que importa es la repercusión funcional de las alteraciones: Si tiene disnea Si presenta infecciones/fiebre Si sangra Recordar que las personas de raza negra tienen menos neutrófilos Las anotaciones en la morfología no indican nada más Protocolo de alarmas del solchaga 5

6 Causas de las alteraciones
La mayoría de las alteraciones el hemograma son secundarias a problemas no hematológicos Fundamental seguir el patrón evolutivo de la alteración y del resto de parámetros Las causas de alteraciones pueden ser múltiples, mezclarse o compensarse, cambiar a lo largo del tiempo Ejemplos de la deficiencia de hierro que se compensa con la de cobalamina en cuanto al VCM Una policitemia vera puede compensarse por ferropenia 6

7 Serie roja: Anemia Clasificar inicialmente según VCM Microcítica
Déficit de hierro: el ADE elevado, el VCM fluctúa Talasemia: ADE bajo, el VCM es estable Macrocítica Fármacos: Hydrea (generalmente sin anemia) Deficitaria: cobalamina, folato Hepatopatías Hemólisis, por incremento de reticulocitos Mielodisplasia, ojo si el VCM va en aumento 7

8 Anemia Normocítica: más frecuente
Anemia de trastorno crónico: muy prevalente Insuficiencia renal Mielodisplasia Sangrado no crónico Con frecuencia concurren varios factores y los casos no son puros del todo Estudio: MSP, reticulocitos, TAD, haptoglobina, Fe, ferritina, sat transferrina, folato, B12, proteinograma, eritropoyetina 8

9 Macrocitosis sin anemia
Causas similares a la anemia macrocítica Fármacos: Hydrea Hepatopatías Hemólisis, por incremento de reticulocitos Mielodisplasia, ojo si el VCM va en aumento Esplenectomía Asociada al envejecimiento? 9

10 Poliglobulia Es difícil saber a partir de qué hematocrito deben hacerse los estudios Frecuente por hipoxemia crónica. Es un mecanismo compensador y no siempre hay que corregirlo Policitemia Vera: puede haber trombocitosis y leucocitosis Tabaquismo 10

11 Alteraciones de los leucocitos
Valorar las alteraciones en la CIFRA GLOBAL, y también las subpoblaciones afectadas No valorar según los porcentajes sino los valores absolutos; los porcentajes son interdepedientes Así encontramos neutrofilia, neutropenia, linfocitosis, monocitosis, eosinofilia como las alteraciones más frecuentes 11

12 Neutrofilia Lo más frecuente es la secundaria a infecciones o inflamación Se da mucho en fumadores, sin otra causa Esplenectomizados, con linfocitosis Tratamiento corticoideo Todos los síndromes mieloproliferativos, especialmente leucemia mieloide crónica Valorar la evolución, si es o no progresiva y la cifra Ejemplos de la deficiencia de hierro que se compensa con la de cobalamina en cuanto al VCM Una policitemia vera puede compensarse por ferropenia 12

13 Neutropenia Muy frecuente. Deberíamos revisar los límites de la normalidad Las personas de raza negra tienen otros valores de referencia más bajos Habitual en mujeres, de forma crónica y sin relación con autoinmunidad. Ver si suben con las infecciones Hepatopatías, incluso esteatosis Mielodisplasia Infecciones virales agudas: CMV, VEB, VIH, Toxoplasma Algunos fármacos 13

14 Linfocitosis Poco frecuente: linfocitosis infecciosa aguda
Dos grandes grupos: Infecciones: presencia de linfocitos estimulados en infecciones virales Neoplásicas: síndromes linfoproliferativos crónicos: Leucemia linfática crónica, LLGG Otros: esplenectomía, enfermedades autoinmunes 14

15 Monocitosis Muy importante comprobar que se trata realmente de una monocitosis (morfología) Si es aguda indica infección o recuperación de neutropenia previa De forma crónica Reactiva a procesos de todo tipo: infecciosos, inflamatorios Neoplásica: Síndrome mielodisplásico, generalmente progresiva 15

16 Eosinofilia El 99% de las eosinofilias son reactivas, pero no siempre encontramos la causa Enfermedades alérgicas Reacciones a fármacos Infecciones: parasitosis Para que sea sugestivo de malignidad la cifra absoluta de eosinófilos debe ser superior a 1500/mm3 de forma sostenida Ejemplos de la deficiencia de hierro que se compensa con la de cobalamina en cuanto al VCM Una policitemia vera puede compensarse por ferropenia 16

17 Trombocitosis Causas fundamentales de trombocitosis secundaria:
Trombosis Hemorragia (Crónica?) Infección ó inflamación Esplenectomía Ferropenia Tabaquismo Primaria: enfermedades mieloproliferativas: trombocitemia esencial y policitemia vera Ejemplos de la deficiencia de hierro que se compensa con la de cobalamina en cuanto al VCM Una policitemia vera puede compensarse por ferropenia 17

18 Trombopenia Muy frecuente como causa de consulta
Recordar que lo importante es la repercusión clínica y no la cifra en sí Siempre se debe comprobar la cifra al microscopio óptico si es muy baja El nivel entre y podría no ser patológico Existen causas constitucionales no bien diagnosticadas, congénitas 18

19 Trombopenia Muchas causas graves en el ámbito hospitalario; otras:
Gestación Hepatopatías Otras causas de hiperesplenismo Fármacos, alcohol Enfermedades autoinmunes Infecciones: VIH, VHC Enfermedades hematológicas: aplasias, leucemias de todo tipo 19

20 Trombopenia Estudios iniciales Hemograma con reticulocitos
Morfologia de sangre periferica Estudio de coagulacion Estudio bioquimico: Cr, funcion hepatica, LDH. Ferrocinetica. Acido folico y B12 Sistematico de orina

21 Enfoque del estudio en citopenias
Tiene repercusión funcional Es progresiva u oscilante Tiene una causa aparente, calendario de inicio y fin Si es única o múltiple. Las múltiples no implica que sean más graves o que tengan un origen hematológico en todos los casos, pero debe prestarse más atención Valor en sí mismo o como indicativo de otros trastornos 21

22


Descargar ppt "Hematología práctica en Atención Primaria de Salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google