ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo.
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
COMUNICACIÓN CREATIVA
¿Quién dijo que no se puede?
EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA ETAPA 0-3
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Durante Séptimo y Octavo semestres.
LA PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Educar en el Jardín Maternal
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA DE EDUCACIÓN INFANTIL   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
LOS RINCONES.
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA MOTRICIDAD FINA
Mg. Mary juana Alarcon Neira
LA PSICOMOTRICIDAD El desarrollo psicomotor, se basa en la adquisición de habilidades en el niño representando la manifestación externa de la maduración.
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Rehabilitación Integral
MOTRICIDAD FINA.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Autoras: Karina Caiza ; Noemí Caizaluisa
Fundamentos y Rol Profesional
Telesecundaria SEPE-USET
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Desarrollo motor 4-6 años
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Técnicas Grafo plásticas
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPOSICIÓN DE LA DEFENSA DE TESIS DE GRADO E E E EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NELLY SANTAMARÍA.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Sonia Margarita.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
Subárea de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
El Cuerpo. Estructura y Funciones I. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 Niños y adolescentes en escuelas de educación básica. Líneas.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO EXTENSIÓN QUEVEDO AUTOR: LUIS ALBERTOO ARTEAGA ZAMBRANO TUTOR: LCDA. MARIANA ALEJANDRA ZAMBRANO COELLO Quevedo - Los Ríos.
¿Cómo crear estrategias metodológicas que les permitan desarrollar la creatividad y la expresión artística a los estudiantes de la Escuela Rural San Isidro.
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
LA MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
Técnicas grafo plásticas.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CARRERA EDUCACIÓN INFANTIL Proyecto de graduación, previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Educación Infantil DIRECTOR: Msc. Dr. Robert Barba Agila   CODIRECTOR: Msc. Lic. Isabel del Hierro Pazmiño AUTORAS: Verónica Alexandra Guevara Quinaluisa Erika Vanessa Torres Montenegro

ANÁLISIS DEL NIVEL DE DESARROLLO PSICOMOTOR FINO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO A CINCO AÑOS DE EDAD DE LOS CENTROS INFANTILES MUNICIPALES DEL CANTÓN RUMIÑAHUI PROPUESTA ALTERNATIVA

Peter Bamm “Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que sigamos para lograrlo”

CONTENIDOS Planteamiento del problema Formulación del problema Delimitación del problema Justificación Objetivos Marco Teórico Unidad 1: Psicomotricidad Unidad 2: Motricidad fina Unidad 3: Técnicas, actividades y materiales para el desarrollo de la motricidad fina Análisis e interpretación de resultados Conclusiones y recomendaciones Propuesta alternativa Ejemplo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Niños Problemas de coordinación viso - manual Uso inadecuado de la pinza digital Maestras Sin título profesional Escasos conocimientos

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el nivel actual de desarrollo psicomotor fino de los niños/as de 4 a 5 años de edad de Centros Infantiles Municipales del Cantón Rumiñahui? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA CDI “Mundo Infantil” 68 niños/as “Casita de Juegos” 52 niños/as “Pequeños Exploradores” 22 niños/as 142 niños/as

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO/A Dominio del área psicomotriz Psicomotricidad Gruesa Inteligencia y Aprendizaje Fina

OBJETIVOS Diagnosticar el nivel de desarrollo psicomotor fino de los niños/as de 4 a 5 años de edad Describir las destrezas motoras finas de los niños/as Identificar el nivel actual del desarrollo psicomotor fino de los niños/as Determinar las técnicas, actividades y materiales utilizadas por las maestras Elaborar una guía de actividades para las maestras

UNIDAD 1 PSICOMOTRICIDAD INFLUENCIA: Rendimiento Escolar Inteligencia Afectividad ELEMENTOS DE BASE: Motricidad gruesa o Macromotricidad Motricidad Fina o Micromotricidad Esquema Corporal

UNIDAD 2 MOTRICIDAD FINA ASPECTOS : Coordinación viso – manual Coordinación fonética Coordinación facial GRAFOMOTRICIDAD: Fase previa a la escritura Dominio del grafismo

UNIDAD 3 TÉCNICAS, ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA Desarrolla destrezas motoras finas Comunicación eficiente con el medio ACTIVIDADES COTIDIANAS Proporciona variedad de estímulos sensoriales. Ayuda al desarrollo cognitivo, afectivo y motor MATERIALES DIDÁCTICOS Cumple tres funciones: motivadora, de apoyo y estructuradora

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS GUÍA DE OBSERVACIÓN A LOS NIÑOS/AS CONDUCTAS PORCENTAJE Colorea una figura grande, respetando los límites 78,2% (PL) Agarra con los dedos de los pies, un pañuelo 73,9% (PL) Punza el contorno de una figura simple 69,7% (PL) Recorta por la línea de una figura simple 39,4% (PL) Recorta con los dedos, una figura simple 81,7% (NL) 32,4% (NL

ENCUESTA PARA DOCENTES TÉCNICAS, ACTIVIDADES Y MATERIALES PREGUNTAS TÉCNICAS, ACTIVIDADES Y MATERIALES PORCENTAJE 1. Las técnicas de expresión plástica que usted utiliza con mayor frecuencia en clase para el desarrollo de la motricidad fina, son: Arrugado, entorchado, pintado 42,9% Plegado, collage 28,6% Pegado, armado, torcido, moteado y grabado 14,3% 2. Las actividades cotidianas que usted realiza con mayor frecuencia en clase, para desarrollar la motricidad fina en los niños/as, son: Realiza actividades de orden y cuidado de las cosas, realiza juegos con canicas Permite al niño/a, desvestirse solo 3. Los materiales que usted utiliza con mayor frecuencia dentro del aula para desarrollar la motricidad fina en los niños/as, son: Átomos, títeres de dedos Alfombra con texturas, ábacos Material de ensarte de 5 ejes, escaleras 4. Las habilidades motrices finas que usted desarrolla con mayor frecuencia en los preescolares a través de la psicomotricidad, son: Colorear Trasvasar Rasgar

GUÍA DE ENTREVISTA PARA DOCENTES PREGUNTAS RESPUESTAS PORCENTAJE 1. ¿Cuáles son los beneficios pedagógicos que los niños/as logran con el desarrollo de la motricidad fina? Base para la lecto – escritura. 57,1% 2. ¿Cómo ayuda el desarrollo motriz fino en la expresión gráfica de los niños/as preescolares? Ayuda en la habilidad de trazos 71,4% 3. ¿Qué relación existe, entre el desarrollo motriz fino y la adquisición de la lateralidad? Importantes para la lecto – escritura 28,6% 4. ¿Cómo favorecen los aspectos afectivos y emocionales en el desarrollo de la motricidad fina de los niños/as? Favorece en la comunicación gráfica y gestual 14,3%

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Problemas en la coordinación viso – manual No han desarrollado la pinza digital y la fuerza tónica Utilizan las técnicas de expresión plástica más tradicionales y conocidas Conocen nuevos materiales para desarrollar la motricidad fina pero desconocen sus beneficios Bajo nivel de conocimientos respecto al desarrollo de la motricidad fina No dan importancia al desarrollo motor fino en la primera infancia RECOMENDACIONES Trabajar en espacios amplios y con elementos de poca precisión Proporcionar experiencias que ayude a desarrollar una prensión más fina Aplicar nuevas técnicas de expresión plástica que sean creativas y novedosas Investigar sobre los beneficios que aportan los materiales didácticos en el desarrollo de la motricidad fina Capacitarse y auto – educarse con el fin de aportar en el desarrollo motor fino Respetar el desarrollo evolutivo del niño/a

PROPUESTA ALTERNATIVA “GUÍA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA DE NIÑOS/AS DE CUATRO A CINCO AÑOS”

“GUÍA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA” CONTENIDO “GUÍA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA” Actividades cotidianas Actividades de expresión plástica Actividades de cocina

INSTRUCTIVO DEL REGISTRO DE EVALUACIÓN Identificar las dificultades de los niños/as Escoger las actividades necesarias Colocarlas en el Registro de evaluación Evaluar las actividades

No realiza la actividad VALORACIÓN Realiza toda la actividad Logrado (L) En proceso de aprendizaje Vías de logro (VL) No realiza la actividad No logrado (NL)

Ejemplo: Actividad 17: Mi retrato Objetivo: Desarrollar la prensión, precisión y fuerza muscular de su mano y dedos. Desarrollo de la actividad:   Manchar con tinta china el dedo pulgar de cada uno de los niños/as. Pida a los niños/as que presionen su dedo pulgar dentro del porta –retrato, en posición vertical. Decorar con los lápices de colores su cabello y ponerle ojos, nariz, boca a su retrato.

REGISTRO DE EVALUACIÓN Nombre del niño/a: Matías Gordón Edad: 4 ½ años Fecha: 26 de abril de 2011 ACTIVIDADES DIAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nivel de logro Tema de actividad L VL NL Actividades cotidianas Mi retrato X Actividades de expresión plástica Pizarra mágica Pelota Actividades de cocina Gusanitos en gelatina

Gracias por su atención