Dirección de Salud de las Personas Dirección de Servicios de Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Foru Administrazioaren Kalitaterako Departamentua Departamento para la Calidad en la Administración Foral Bilbao, 18 de Mayo de 2006 DIPUTACIÓN FORAL DE.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
PARTICIPACIÓN POPULAR
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Componentes a considerar en el Plan
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Características Generales del Taller de Medición de Metas
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO – ANTIOQUIA 1908 – 2010
de la República Argentina
Marco conceptual: Sistema de Salud: Finalidad
f. Referencia normativa
“AFILIACIÓN AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD”
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
CONVENIOS DE ADMINISTRACION POR RESULTADOS-CAR
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO
1 Balance en Salud: (que dicen los hogares desde la ENAHO y la ENDES) Margarita Petrera Observatorio de la Salud-CIES Lima, 11 Junio 2010 Acuerdo de Partidos.
Aseguramiento Universal en Salud
Vigilancia Ciudadana en Salud
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Estrategia TI Entendimiento estratégico
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Acuerdo: Desarrollar iniciativas de aumento de la producción de servicios en salud en Hospitales Regionales II. Ampliar y mejorar los servicios de salud.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
CAPACITACION FUNCIONARIA
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMAZONAS.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
25 de Abril de 2003.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Criterios para definición de establecimientos de salud ubicados en zonas de alejadas o de frontera Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
PROYECTO 2000 EVALUACION 2002.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
VIDEOCONFERENCIA : PROGRAMACION 2012 DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS.
Proceso de Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad Dentro del Marco de la Atención Integral de Salud Dirección Regional de Salud Cusco Dirección.
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Salud de las Personas Dirección de Servicios de Salud DIRECCION REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD Dirección de Salud de las Personas Dirección de Servicios de Salud Mapa de La Libertad Agosto 2004

ESTRATIFICACION DE DISTRITOS SEGÚN NIVELES DE POBREZA SEGÚN MEF ESTRATOS DE POBREZA NO POBRE POBRE MUY POBRE EXTREMA POBREZA ESTRATIFICACION DE DISTRITOS SEGÚN NIVELES DE POBREZA SEGÚN MEF REGION DE LA LIBERTAD Superficie territorial: 25,569.67 km² Población: 71.7% urbana 28.3% rural. Provincias: 12 Distritos: 83 80% de superficie es andina. Altura entre 0 y 4,947 msnm. (FUENTE: MEF)

UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE SERVICIOS FINALES SEGÚN ESTRATOS ECONOMICOS, UBICACIÓN Y TIPO DE INSTITUCION LA LIBERTAD 2002 TIPO DE INSTITUCION ESTRATO UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO TOTAL I II III IV Urbano Peri Urbano/marginal Rural MINSA 73 36 27 23 86 20 53 159 MINSA CLAS 25 14 9 2 26 4 50 EsSalud 8 12 6 3 1 30 Fuerzas Armadas y Policiales 5 13 Privado Lucrativo 7 22 68 215 301 10 312 Privado No Lucrativo 21 29 Otros 11 24 54 93 101 Total 129 104 152 310 566 47 82 695

RED/ ESTABL.REFERENCIA HOSPITALES DE REFRENCIA NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN MICRO RED Y RED DE SERVICOS DE SALUD DE LA DISA..LA LIBERTAD.. AÑO 2004 RED/ ESTABL.REFERENCIA POBLACION ASIGNADA Nº MICROREDES Nº CENTROS DE SALUD Nº PUESTOS DE SALUD INSTITUTO HOSPITALES DE REFRENCIA HOSPITAL DE APOYO TRUJILLO 642211 9 22 34   ASCOPE 112874 4 6 8 VIRU 49680 2 10 CHEPEN 67910 1 PACASMAYO 92091 3 5 SANCHEZ CARRION 137903 16 SANTIAGO DE CHUCO 56836 OTUZCO 129144 29 GRAN CHIMU 31360 BOLIVAR 20192 PATAZ 74423 18 TOTAL DIRES 1414624 41 45 158

Situación Actual: Prestación. Competencia entre los diferentes niveles de atención. Desconocimiento de la cartera de servicios de los establecimientos de salud. Ausencia de protocolos o guía de atención. Establecimientos de Salud cuya denominación no corresponde a la real capacidad resolutiva. No existe criterios de ordenamiento de la demanda para responder a sus necesidades.

Situación Actual: Organización. Incongruencia entre R.M. Nº 638-2003 de delimitación de redes y la decisión política de Autoridades Regionales. SRC no garantiza una atención oportuna a los pacientes que requieren atención de mayor complejidad. Sistema de comunicación y transporte deficiente. No existe sistema de información que permita conocer en tiempo real el número, localización y disponibilidad de los recursos.

DISTRIBUCION DE REDES: DIRECCION REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD LAMBAYEQUE AMAZONAS PROV. CHEPEN RED Nº 2 PROV. BOLIVAR CAJAMARCA PROV. PACASMAYO RED Nº 10 RED Nº 3 RED Nº 5 PROV. ASCOPE SAN MARTIN PROV. CASCAS RED Nº 4 LEYENDA REDES LIMITE PROVINCIAL RED TRUJILLO RED CHEPEN RED PACASMAYO RED ASCOPE RED GRAN CHIMU RED VIRU RED SANTIAGO DE CHUCO RED OTUZCO –JULCAN RED SANCHEZ CARRION RED BOLIVAR RED PATAZ SEDE DE LA DIRESA PROV. SANCHEZ CARRION PROV. OTUZCO RED Nº 9 RED Nº 1 RED Nº 8 PROV. SANTIAGO DE CHUCO PROV. PATAZ PROV. TRUJILLO RED Nº 11 O C E A N O P A C I F I C O RED Nº 7 PROV. JULCAN ANCASH PROV. VIRU HUANUCO RED Nº 6

Situación Actual: Financiamiento. Inadecuada focalización del subsidio (limitada al SIS) Existe diversidad de tarifas en los establecimientos de salud de la Región. Inflexibilidad para el uso de partidas específicas del presupuesto a efectos de garantizar el cumplimiento de metas sanitarias. No existe una normativa para el uso de RDR. Escaso recursos financieros destinados a la mecanismos de evaluación y supervisión de los establecimientos.

Situación Actual: Gestión. Crecimiento desarticulado de los Hospitales de tercer nivel. Diferentes prestadores de salud MINSA, ESSALUD, FF.AA y Establecimitos no Públicos sin mecanísmos de intercambio de servicios. Sistema información y gestión no acorde con el nuevo modelo de atención integral. Ausencia de mecanismos efectivos de participación y control social. Ausencia de proceso de supervisión de la gestión hospitalaria basada en desempeño (cobertura, calidad y costos).

Un reto regional … Construcción del Sistema Regional Integrado de Atención de Salud de La Libertad ..... que integre toda la capacidad regional.... ....para la mejor atención de salud posible a la población liberteña,… … que especialmente incluya a todos(as) las personas que hoy no tienen acceso.

Avances: Gestión Elaboración de un Plan Estratégico para el desarrollo del Sistema Hospitalario de Trujillo.2001-2006 Implementación de Herramientas de gestión: HAE (Hospitalización),SICI, SIU Suscripción de Acuerdos de Gestión: 2001 - 2002 : MINSA, DISA, CTAR (8 indicadores) 2004: En proceso de negociación ( Indicadores) Constitución del Centro de Responsabilidad del Sistema Hospitalario y Red Trujillo: CR: Gestión.

Avances: Gestión Acciones tácticas priorizadas: Implementar las Unidades de R-C // Protocolos : Sistema Referencia / Contrarreferencia 2. Aprobación de la Cartera de Servicios y el desarrollo de paquete de Alta Complejidad 4. Implementación del Sistema de Identificación de Usuarios 7. Implementación atención protocolizada en el sistema SIARS-Trujillo : Servicios y paquetes protocolizados 11. Implementación de un Sistema Básico de Información 13. Desarrollo de programas de capacitación 14. Implementación de equipos de alto desempeño (centros de responsabilidad)

Avances: Gestión Estudios que permiten caracterizar la demanda y la oferta: Índice de insatisfacción de usuarios externos y Clima Organizacional. Índice de Mezcla de Casos. Instrumentos de Supervisión de redes.

Avances: Prestación Ordenamiento de la Red Trujillo y su articulación con el Sistema Hospitalario de Trujillo. Designación de responsable de SRC en la Red Trujillo Definición de la cartera o catálogo de servicios de los establecimientos de salud de la Red Trujillo: En proceso de análisis de la información y redacción de documento. Constitución de equipos de trabajo para elaboración del Plan para implementación del SRC: (En proceso).

Avances: Financiamiento Implementación del sistema de Identificación de Usuarios en Hospitales de Tercer nivel. Decisión política para la implementar sistema de costos en la Red Trujillo.

Avances: Organización. Aprobación de la propuesta de construcción de Sistema Integrado de Atención de Salud por la Presidencia del Gobierno Regional La Libertad . Base de datos con información de los Establecimientos de salud del Ministerio de Salud.

Pendiente: Prestación: Categorización de establecimientos de salud Elaboración de Protocólos o guías de atención por niveles Organización: Definición de delimitación de Redes: Correción de la RM. Nº 638-2003 SA/DM Resolución Ministerial del Sistema Hospitalario de Trujillo por el MINSA.

Pendiente: Gestión: Implementación de CR. Priorizados: Seguros, Calidad, Emergencia. Definir de los mecanismos para mejorar la participación y control social, más allá de los ACLAS, posibilidad de constitución Directorio. Establecer mecanismos de intercambio de Servicios entre los diferentes prestadores de Salud.

Esta iniciativa liberteña se construye mediante una metodología participativa Sabemos que es una experiencia inédita como tal, es difícil construir el camino pero servirá como referente para realidades sanitarias semejantes