U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cámara Parte II Sesión #3.
Advertisements

Funciones de la Cámara Digital
Modos Autom á ticos Funciones de la C á mara Digital.
Elementos de la Toma Fotográfica Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
Profundidad de Campo y Bracketing
Fotografía Digital en Patología Macroscópica Luis Alfaro HRDJ.
Clase Nº 2 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán.
Cámara fotográfica digital compacta
El Manejo de la cámara análoga
Funciones de la Cámara Digital
La Cámara Modo. Uso. Funciones. Dispositivo para tomar fotografías.
LA FOTOGRAFÍA técnica composición. ¿cómo funciona una cámara? La cámara transforma en imágenes la luz que recibe del exterior. La luz pasa por el diafragma.
Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
Elementos de la Toma Fotográfica
Elementos de la Toma Fotográfica
Exposici ó n, expos í metro, obturaci ó n y diafragma.
El Flash fotográfico Begoña Gutiérrez San Miguel.
Fotografía Digital Breves Nociones Oficina de Información Salesiana Inspectoría Salesiana de Chile OFISA Vicente Fritz Jiménez.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
* *
Calculadora programada con Scratch
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
La Fotografía.
Tipos de cámara, ópticas y lentes
FOTOGRAFÍA La luz.
Ya tuvimos nuestro primer encuentro con la cámara!!!!!!
Fotografía Subterránea
Cuando apretamos el botón
El Manejo de la cámara análoga
Planos Fotográficos e iluminación
Fotografía “Fotografía” viene de la unión de dos términos griegos:
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
EQUIPO No. 2.
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE DISEÑO
Composición fotográfica
UNIDAD 5 Función de perdida
Modo Multi o Estroboscópico
Tipos de lentes y accesorios.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Dispositivos usados para la fotografía digital
Manual de toma de fotografías
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Con una buena base de fotografía podremos abordar cualquier tema, desde el mas sencillo hasta el mas complicado.
procedimiento de divulgación
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
La Composición fotográfica.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
CONSTANTE ELÁSTICA.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Métodos para estudiar las células
U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo)
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
El campo visual Arte y Patrimonio.
Transcripción de la presentación:

U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo) FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO U.A. FOTOGRAFÍA BÁSICA (tercer periodo) MTRA. AMPARO GÓMEZ CASTRO

Unidad a la corresponde Unidad 2. Principios técnicos de la cámara fotográfica digital (DSLR) Objetivo: Adquirir los fundamentos operativos de la cámara fotográfica digital, a través de su manipulación para distinguir la interacción entre las partes Contenidos: 2.1 Cámara oscura 2.1.1principios fundamentales 2. La cámara digital 2.1. El obturador 2.2. El diafragma 2.3. El exposímetro 2.4. Sistemas de visión de la cámara. 2.5. Los lentes y sus características 2.6. Sistemas de enfoque 2.7. Balance del blanco 2.8. Características y formatos del archivo digital

Guión de uso del material Inicialmente se solicita al alumno una cámara fotográfica reflex digital para que pueda aprender a manejarla Se realiza la explicación de los componentes y funciones básicas de la cámara (triángulo de la toma) Se solicita al alumno identifique los controles en su cámara fotográfica Se realizan diferentes ejercicios fotográficos poniendo en práctica lo aprendido Se revisan grupalmente los resultados para recibir la retroalimentación y poder realizar las correcciones de ser necesario Una vez conociendo el uso correcto de las funciones básicas, llevar a cabo práctica en casa. El material didáctico esta programado para cuatro sesiones de 2 horas (depende de la habilidad que los alumnos vayan desarrollando)

Anatomía de una cámara digital Clasificaremos dos partes importantes a cámara fotográfica: 1. El cuerpo de la cámara 2. La óptica

La cámara digital 1. El cuerpo de la cámara La función principal es mantener el elemento fotosensible en completa oscuridad y controlar la entrada de luz mediante un botón de disparo. En esta parte se encuentran los controles para la captura de la imagen como son: La apertura del diafragma y el tiempo de exposición del obturador.

La cámara digital

La cámara digital

La cámara digital

La cámara digital

Anatomía de una cámara fotográfica Entre mayor sea el número de megapixeles las fotografías tendrán mejor definición.

Anatomía de una cámara fotográfica Para controlar la calidad y tamaño de la imagen se manejan los megapixeles

Anatomía de una cámara fotográfica DPI (Puntos Por Pulgada) Monitor 72 dpi Impresión baja calidad 150 dpi Impresión calidad standart 300 dpi Impresión alta calidad 600 dpi, 1200 dpi

Anatomía de una cámara fotográfica Las funciones de la cámara se controlan en diferentes modos. Se distinguen por medio de una iconografía que es similar, con la cual se pueden seleccionar modos automáticos, modos creativos diseñados para las situaciones más comunes, modos semiautomáticos donde el usuario puede intervenir el programa o alguna función y el modo manual donde se obtiene el control absoluto de la toma.

MODO AUTOMÁTICO Si bien la tecnología nos permite que el programa de la cámara calcule la mayoría de la situaciones, no nos permite decidir un tipo de toma mas creativo o controlar algunos efectos. Se usa en 2 situaciones: Cuando le presto la cámara a alguien para que me tome la foto. 2) Para fotos en las que no tenemos tiempo (o ganas) de planear.

- Retrato: Se enfoca en la persona y desenfoca el fondo MODOS CREATIVOS Para fotos rápidas-específicas: - Retrato: Se enfoca en la persona y desenfoca el fondo Tip: Nunca contra-luz! - Paisaje: Se especializa en dar foco a profundidad. Tip: Todo aparece nítido. -Close-Up: Primeros planos y muy cercanas al lente Tip: A más fija la cámara mejor -Deportes: Se especializa en congelar la acción Tip: Velocidades rápidas, cuidar el enfoque. Modo Nocturno con flash: Flash con exposición larga Tip: Sirve para iluminación ambiental e iluminar al sujeto con flash

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN (Shutter) Permite la completa manipulación de las funciones de la cámara. MODO MANUAL WB (Balance de blancos) VELOCIDAD DE OBTURACIÓN (Shutter) ABERTURA DE DIAFRAGMA (Aperture) ISO (Sensibilidad) Habrá que observar el exposímetro para controlar la exposición.

SEMIAUTOMATICO: VELOCIDAD DEL OBTURADOR (Shutter) S (SPEED) ó Tv (Time value) Es la velocidad o tiempo de exposición que el obturador permanece abierto cuando tomo una fotografía. - El tiempo se mide en fracciones de segundo y cuando el número esta acompañado de comillas son segundos completos. Una vez seleccionado el tiempo de exposición automáticamente la cámara calcula el diafragma correspondiente. Entre mas rápida sea la toma, el obturador debe compensar la pérdida de luz. Si no hay luz suficiente, tendremos entonces que subir el ISO. Tip: Cualquier toma a menos de 1/60 puede requerir tripié!

SEMIAUTOMATICO: VELOCIDAD DEL OBTURADOR (Shutter) S (SPEED) ó Tv (Time value) Con ello podremos tener efectos de fotografías congeladas y barridas. CONGELADOS Exposiciones rápidas: 1/60 seg. 1/125 seg. 1/250 seg. Exposiciones ultrarápidas: 1/500 seg. 1/1000 seg. 1/2000 seg. 1/4000 seg.

SEMIAUTOMATICO: VELOCIDAD DEL OBTURADOR (Shutter) S (SPEED) ó Tv (Time value) BARRIDOS Exposiciones lentas: 1/2 seg. 1/4 seg. 1/8 seg. 1/11 seg. 1/15 seg. 1/30 seg.

SEMIAUTOMÁTICO: VELOCIDAD DEL OBTURADOR (Shutter) S (SPEED) ó Tv (Time value) FONDOS BARRIDOS Exposiciones lentas siguiendo al objeto: 1/2 seg. 1/4 seg. 1/8 seg. 1/11 seg. 1/15 seg. 1/30 seg.

SEMIAUTOMÁTICO:ABERTURA DE DIAGFRAGMA El diafragma regula la entrada de luz. La abertura del diafragma se regula con un número denominado f (f-stop). A mayor número f corresponde a un diafragma más cerrado y entrará menos luz.

ABERTURA DE DIAGFRAGMA El diafragma afecta también el grado de nitidez de los objetos a diferentes planos. Si un objeto cercano esta enfocado y el diafragma se encuentra abierto, los objetos del fondo aparecerán borrosos. Si cerramos el diafragma, la profundidad de campo se amplía y tanto el primer plano y los objetos del fondo aparecerán nítidos. Debemos tomar en cuenta que a cada paso que se cierre el diafragma entrará la mitad de cantidad de luz, por lo que será necesario compensar la disminución de luz aumentando el tiempo de exposición.

ABERTURA DE DIAGFRAGMA Diafragma abierto Menor profundidad de campo