La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Manejo de la cámara análoga

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Manejo de la cámara análoga"— Transcripción de la presentación:

1 El Manejo de la cámara análoga
Saint Gaspar College Fotografía Iº Medio Miss Alejandra Bravo El Manejo de la cámara análoga Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

2 La cámara réflex análoga
Es una cámara oscura que tiene un orificio en su parte delantera donde entra un rayo de luz con la imagen, la cual se fija en el papel fotosensible llamado película fotográfica Para obtener la imagen en papel se necesita un proceso de revelado, que se divide en: -Revelado de película -Ampliado de imagen -Revelado en papel fotográfico

3 Sistema Réflex -La cámaras réflex traen un PENTA PRISMA que ayudan a enfocar de manera más exacta la imagen real. Esta imagen, corresponde primero al trayecto que hace la luz al ingresar por el objetivo, revotando en el penta prisma para salir finalmente por el visor (en esta imagen NO HAY OBTURACIÓN) Esta imagen corresponde al momento en que SE OBTURA, ingresando la luz directamente a la película fotográfica.

4 Partes de la cámara

5 Rebobinado: su función principal es rebobinar la película ya utilizada (devolverla a su contenedor)
Visor: Nos permite ver el objetivo a fotografiar. Existen distintos tipos de visor, las cámaras réflex por ejemplo tienen un visor que se relaciona directamente con el lente. Disparador: Una vez enfocado el objetivo, el disparador es el que manda al obturador a abrirse y dejar entrar la luz para tomar la fotografía. Diafragma: anillos que sirven para regular la entrada de luz a la cámara. Mando de Velocidades: para seleccionar el tiempo que estará obturada la cámara, es decir, regula la velocidad de obturación Anillo de enfoque: se utiliza para lograr una imagen nítida. No es lo mismo que zoom Zoom: es un anillo en el objetivo, que acerca o aleja la imagen.

6 El error de paralaje El error de paralaje se da en las cámaras compactas (sin sistema réflex), en las que existe un visor independiente del objetivo para encuadrar la imagen antes de realizar la foto. En una cámara réflex no hay error de paralaje, ya que el fotógrafo observa la imagen a través del objetivo.

7 Objetivo fotográfico El objetivo es la parte mas importante de una cámara fotográfica. Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes. Partes del objetivo Lentes convergentes y divergentes Anillo de enfoque Zoom Diafragma

8 Apertura de Diafragma SIRVE PARA CONTROLAR LA CANTIDAD DE LUZ QUE INGRESA A LA PELÍCULA Esta situado detrás del objetivo, el fotógrafo maneja su apertura El diafragma se denomina con una f Para fotografiar escenas oscuras: utilizamos mayor diafragma – 4.0 Para fotografiar escenas con los media: utilizamos f medianos Para fotografiar escenas luminosas: menor diafragma f Al pasar de un f a otro, se cuadriplica la cantidad de luz que se deja pasar.

9 En esta imagen podemos ver como a menor diafragma (f 2
En esta imagen podemos ver como a menor diafragma (f 2.8) ingresa más luz a la cámara y a mayor (f 11) ingresa menos luz a la cámara, obteniendo imágenes con luminosidades diferentes.

10 La numeración del diafragma: entre más alto el numero más pequeña la apertura

11 Profundidad de campo El diafragma f también regula la PROFUNDIDAD DE CAMPO, por ejemplo en un f 16 (mayor) podemos tener una imagen más profunda en detalles y cuando tenemos un f 2.8 (menor) la profundidad se acorta y podemos ver la imagen sin detalles en el fondo.

12 El obturador Controla la cantidad de luz que es admitida.
CONTROLA EL MOMENTO Y EL TIEMPO QUE LA PELÍCULA SE EXPONE A LA LUZ. Controla la cantidad de luz que es admitida. Tipo de obturador: Central o de laminillas: esta situado dentro o justo detrás del objetivo y es un conjunto de laminillas que se abre y cierra rápidamente. Por lo general está instalado en las cámaras de visor. De plano focal: formado por dos cortinillas situadas justo delante de la película.

13 Velocidades de obturación
ES LA VELOCIDAD CON QUE SE ABRE Y CIERRA EL OBTURADOR, esto define también cuanto tiempo esta expuesta la película fotográfica a la luz. Se acciona presionando el disparador de la cámara y se regula a través de una rueda en la parte superior La numeración en fracciones de segundos: desde4 segundos hasta 1/3000 segundos (en todas las cámaras tenemos distintos rangos de velocidades) Cuanto más veloz el disparo, obtendremos imágenes de movimiento congelado En B o BULB el obturador estará abierto por el tiempo que se presione el disparador.

14 Revelado fotográfico Para revelar fotografías en nuestra sala oscura, debemos seguir un proceso muy riguroso que tiene distintas etapas: Revelado de películas: se usan tanques de revelado de películas Ampliado de imágenes. Uso de ampliadora Revelado en papel fotográfico, para este último paso necesitamos químicos que se denominan: D-72: revelador de imagen, se prepara con agua a 30 grados de temperatura. Vienen dos envases A y B Baño de paro: se utiliza para neutralizar el D-72 (1 lt. de agua y 4 cucharadas de vinagre blanco) U-3: fijador de imagen, se prepara con agua a 20 grados Enjuagar fotografía: con abundante agua fría. Cada uno de los químicos tienen instrucciones especificas en su envase,.

15 Fuentes PPT, “Manejo de cámara fotográfica” Fotografía I Medio 2016, Miss Verónica Badilla. SGC


Descargar ppt "El Manejo de la cámara análoga"

Presentaciones similares


Anuncios Google