Quintero Sánchez Carlos Eliazar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pénfigo.
Advertisements

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ENFERMEDADES AMPOLLARES Diagnóstico y tratamiento Dra. A Bassotti.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
Dr Ricardo Suárez Fernández.  ¡¡¡pensar en él¡¡¡  ¡¡¡pensar que puede ser por fármacos¡¡¡  Prurito en anciano resistente a terapia habitual.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Exantemas en la infancia
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Juan Carlos Benítez Suarez
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
Molusco contagioso: cara
119. PRESENTACIÓN DE PROTOPORFIRIA ERITROPOYÉTICA FAMILIAR
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
Herpes zóster distribuido en la región T-2 derecha
La gama del lupus eritematoso, según la consideraba el finado Dr
Glomerulonefritis Aguda
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
Histoplasmosis, diseminada a la piel
Ectima contagioso del ser humano: lesiones múltiples en las manos
Cetoacidosis diabética
Pénfigo vulgar. Ampollas flácidas amplias que confluyen en la zona inferior del dorso de un varón de 40 años de edad que tuvo erupción generalizada, incluidas.
Verrugas planas similares a la epidermodisplasia verruciforme (EDV) en el tórax. Varón de 44 años de edad con infección por VIH y lesiones extensas similares.
PROCESO ENFERMERO: ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Crioglobulinemia: mixta (tipo II)
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Sensibilidad y especificidad en valores críticos de 100, 120 o 130 mg/100 ml de glucosa en sangre en ayunas para el diagnóstico de diabetes tipo 2. De:
Verrugas filiformes y planas
Lupus eritematoso discoide
Verrugas papulosas: pene
DR. LEONIDAS DAVID CARRION MARAVI MEDICO DERMATOLOGO
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Monreal Acosta Daniela
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
Aguilar Rubio José Manuel
Preeclampsia-Eclampsia
Acosta Berrelleza Cesar Emanuel
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
Romero Castro Rocío Guadalupe
Tiroiditis de Hashimoto
Velázquez Ramírez Carlos Tadeo
Psoriasis Reyes López Jared Grupo: III-7 Dr. Alejandro Llausas Vargas
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Enfermedad de Graves-Basedow
Montoya Castro Juan Antonio
Amira Elara Pérez García
Verastica Plata Lizbeth Guadalupe
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
Lupus Eritematoso Sistémico
Síndrome de Goodpasture
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA   MÉDICO CIRUJANO Clínicas médicas.  Sialorrea y Ptialismo. PROFESORA:
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

Quintero Sánchez Carlos Eliazar Pénfigo Quintero Sánchez Carlos Eliazar Grupo: III-14 Dra. Thalia Rangel Ramírez Culiacán, Sinaloa a 12 de Enero de 2018

DEFINICIÓN Enfermedad autoinmune de origen desconocido. Caracterizada por: Ampollas intradérmicas en piel y mucosa. Evolución aguda, subaguda o crónica Puede ser mortal sin tratamiento

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Sauvages (1760) Wichman (1791) Hebra (1869) Auspitz (1881) Besnier (1891) Brocq (1902) Jean Darier y Achi-lle Civatte (1943)

EPIDEMIOLOGÍA Mas frecuente en personas de origen mediterráneo. Afecta a personas de 40 a 60 años de edad. En el Hospital General de México el tipo de pénfigo más común es el Pénfigo vulgar, cuya mortalidad va del 8 al 10%. http://www.actasdermo.org/es/penfigo/articulo/13078495/

Factores desencadenantes ETIOLOGÍA Es la más frecuente de las enfermedades ampollares autoinmunes. Factores genéticos HLA Clase II Factores desencadenantes Fármacos Rayos UV Infecciones Dieta Ruocco E, Baroni A, Wolf R, et al. Life-threatening bullous dermatoses: Pemphigus vulgaris. Clin Dermatol 2005;23:223-6

Pénfigo Vegetante (Pveg) TIPOS DE PÉNFIGOS Formas Clínicas Características Pénfigo Vulgar (PV) Comienza en mucosas y transcurren algunos meses para que aparezcan lesiones cutáneas, Auto-Ac IgG, Ag Desmogleina 3 de (130kD). Pénfigo Vegetante (Pveg) Aparece en áreas peribucales, cuello y cuero cabelludo, Auto-Ac IgG, PV P(Veg) Pénfigo Foliáceo (PF) Con mayor frecuencia en la cara, cuello cabelludo, parte superior del tórax y abdomen, Auto-Ac IgG, Ag Desmogleina 1 de (160KD).

FISIOPATOLOGÍA

INMUNOPATOLOGÍA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Anorexia Anemia Disfonía Ampollas y úlceras Fiebre Disfagia

Se confirma mediante una biopsia de piel o mucosas. DIAGNÓSTICO Signo de Nikolsky Signo de Asboe-hansen Inmunofluorescencia directa Inmunofluorescencia indirecta Técnica de ELISA Se confirma mediante una biopsia de piel o mucosas.

TRATAMIENTO Y CONTROL Glucorticoides para controlar el sistema inmunitario - Prednisona de 1 a 3 mg/kg de peso corporal. - Dieta baja en grasas, calorías y sodio (sal). - Rica en potasio y calcio. Fármacos Inmunosupresores. - Azotriopina de 2 a 3 mg/kg de peso corporal. - Metrotexato, via oral o intramuscular, 25 a 35 mg/ semana. - Ciclofosfamida de 100 a 200 mg diarios.

BIBLIOGRAFÍA Matos CR. Pénfigo. Literature Review [Internet]. 2014 [citado 30 Nov 2014];25(1):1-16. Disponible en :http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v25n2/original2.pdf Chiapa M. Pénfigo vulgar: una revisión de la inmunopatología. Bioquímica[Internet]. 2014 [citado 30 Nov 2014];32(3):100-108. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57632304 Castellano AA, Guevara EG. Pénfigo Vulgar. Derma Rev Mex[Internet]. 2014[citado 5 Dic 2014]; 55(2): 73-83. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2011/rmd112d.pdf Valencia JO, Velásquez-Lopera MM. Inmunopatogenia del pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo. Latreia[Internet]. 2014 [citado 7 Dic 2014]; 24(3):272.286. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v24n3/v24n3a06 Fitzpatrick, 5ta edición, Mcgraw-Hill Interamericana,2005, pág. 100-105