La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Verastica Plata Lizbeth Guadalupe

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Verastica Plata Lizbeth Guadalupe"— Transcripción de la presentación:

1 Verastica Plata Lizbeth Guadalupe
Inmunopotenciación Verastica Plata Lizbeth Guadalupe Grupo: III-10 Dra. Thalia Rangel Ramírez Culiacán, Sinaloa a 12 de Enero de 2018

2 DEFINICIÓN Aumento de la capacidad del sistema inmunitario para producir una respuesta efectiva; se obtiene con la aplicación de determinadas sustancias. Inmunoterapia*

3 Poblaciones o subpoblaciones de células
Actúan Diferentes niveles Sistema inmune Desarrollan agentes que Inhiben Intensifican Poblaciones o subpoblaciones de células

4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Edward Jenner, en 1786 inmunizó a un niño contra viruela. Louis Pasteur crea nuevas vacunas usando bacterias y virus atenuados. Emile Adolf Von Behring, inició inmunización pasiva contra la difteria. Bruce Merrifield, inició la síntesis química de péptidos, abrió la puerta al desarrollo de vacunas sintéticas.

5 TIPOS DE INMUNOMODULADORES
DE ACCIÓN INESPECÍFICA Agentes que estimulan o suprimen la respuesta inmune sin actividad celular dirigida a un Ag determinado. Tipo I Tipo II Tipo III S.I Deprimido Ambos S.I Normal

6 DE ACCIÓN ESPECÍFICA Su acción se ejerce sobre células del sistema inmune, por la presencia de un Ag o inmunógeno dado. Tiene especificidad. Vacunas terapéuticas.

7 INMUNOPOTENCIADORES Levamisol: Estimula Linfocitos B y T
Ivermectina: Favorece la formación de Ac Dietilcarbamacina: Estimula producción de citocinas proinflamatorias Imiquimod: Estimula Mo y NK

8 Administrar Ac para inmunizar temporalmente contra infecciones
Inmunopotenciador Acción Caso Consecuencias Sueros Administrar Ac para inmunizar temporalmente contra infecciones Recién nacidos, malnutridos No hay memoria, la inmunidad es de corta duración Vacunas contra enfermedades específicas Inocular un Ag específico Medicina preventiva Curso de la enfermedad subclinicamente IFN αβ Promueve desarrollo de linfocitos T CD8 Procesos tumorales Malestar general IFN 𝜸 Facilitan respuestas inmunológicas Enfermedad granulomatosa crónica Síntomas de gripe, fiebre, cefalea, fatiga IL-2 Estimula reproducción de LT Pacientes con VIH Síntomas de gripe Quimioquinas Atrae DC Tumores Inflamación Aguda G-CSF Estimula producción de granulocitos Pacientes en Quimioterapia Ostalgia

9 UTILIZACIÓN Empleadas cuando el organismo se encuentra inmunocomprometido: Enfermedades infecciosas Deficiencias nutricionales Disfunción de órganos específicos Enfermedades crónico- degenerativas

10 EFECTOS SECUNDARIOS Crear procesos autoinmunes Erupciones cutáneas
Hipotensión arterial Fiebre Escalofríos Cefaleas Adinamia Vómitos Mayor riesgo a infecciones Aumento/pérdida de peso Malestar estomacal

11 ADYUVANTES INMUNOLÓGICOS
Sustancias que incrementan la respuesta inmune tanto a nivel celular como humoral. Actúan de manera inespecífica y específica. Sustancias empleadas para incrementar la inmunogenicidad de ciertos Ags que se usan en la preparación de vacunas. Inorgánicos Empleo de bacilos. En complemento a la radioterapia o quimioterapia. Vivos Químicos Un ejemplo es el dinitroclorobenceno, empleado en pruebas para evaluar la inmunidad celular.

12 BIBLIOGRAFÍA William Rojas M, Juan-Manuel Anaya C, Beatriz Aristizabal B, Luz Elena Cano R, Luis Miguel Gómez O, Damaris Lopera H. Inmunología de Rojas.16ª edición.Colombia: CiB 2012;1;3. 51: Martinez Manrique, Clara Esther.Modulación de la respuesta inmune: tendencias actuales. Rev Cubana Invest Bioméd [internet]. 2006, vol.25, n.4, pp ISSN Google Books. (2017). Principios de inmunología clínica. [internet] Disponible en


Descargar ppt "Verastica Plata Lizbeth Guadalupe"

Presentaciones similares


Anuncios Google