LECTURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
TIPOS DE LENGUAJE.
Comunicación verbal y no verbal
Principios de Psicología de la Comunicación
2.4 Función de las palabras
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
El signo. Definición y clasificación.
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Recursos no verbales de apoyo a la lengua
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
JUSTO VICTOR CHARRY PAULA ANDREA CASTRILLO AGUILERA CURSO : 901 J.m 2012.
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
I. COMUNICACIÓN..
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Comunicación Oral La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o mas personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
La comunicación y los textos La lengua y su organización
MODELO DE COMUNICACIÓN
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
I.E.M. Marco Fidel Suárez Grado 8 La Comunicación.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Diseño Gráfico Clase No 1
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Prof. Freddy Hervias vargas
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Estrategias para interpretar textos publicitarios
Diseño Por Marco A. Ramirez M. Grafico Industrial Arquitectónico Modas Espacios Mobiliario Textil.
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 24 TIC Tecnologías de la Información y Comunicación Semestre Agosto 2014 – Enero 2015.
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
El proceso comunicativo
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
Transcripción de la presentación:

LECTURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Nombre del docente: Beatriz Rugerio Polvo

ENCUADRE LEOYE 1 1.-Presentación Nombre de la materia: Lectura expresión oral y escrita 2 Nombre del docente: Beatriz Rugerio Polvo

Los contenidos temáticos que se desarrollarán en el transcurso del semestre. Los materiales de apoyo para la materia Una libreta forrada de papel lustre de color naranja. Lápices de colores Diccionarios Libro: Jiménez Julieta: Lectura Expresión Oral y Escrita, editorial nueva imagen, 2011, pp. 200.

El objetivo de la materia OBJETIVO: La comunicación es la actividad más importante para todos los seres humanos, mediante ella el ser humano entra en contacto con la sociedad en general y conoce su entorno, desde lo próximo hasta lo más lejano, obteniendo así el conocimiento del mundo en el que vive para tomar decisiones transcendentales en su vida.

Criterios de evaluación 40 % Examen o trabajo 40% Tareas 10% Actitud 10% Participación

Acuerdos generales El alumno tiene 10minutos de tolerancia para ingresar al salón. El estudiante debe presentarse con su uniforme completo. Los alumnos deben tener su material completo previamente solicitado. Si el estudiante se ausenta debe justificar y tendrá tres días para entregar su tarea o trabajos elaborados en la clase de esa fecha.  

Comunicación (Verbal y No verbal)

La comunicación es un proceso La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Concepto/Definición Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

Comunicación visual La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es un medio de trasmisión de mensajes estructurados. Emisor: quien emite el mensaje. Receptor: quien recibe el mensaje. Mensaje: lo que se trasmite. Código: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados Canal: soporte a través del cual se trasmite el mensaje (periódicos, tv, cine..).

Funciones de la Comunicación visual Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.

Función cognitiva, apelativa o exhortativa Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.

Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico. Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas. Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios. Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, se ha de conocer el código para otorgarle un significado. Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos científicos, mapas).

Otros elementos de la Comunicación Visual El resto de elementos que influyen en este proceso comunicativo son el campo comunicativo, la marca, el signo y el símbolo. El campo El campo de la comunicación visual es aquel que abarca este tipo de comunicación, podremos agruparlo en tres secciones temáticas: Dibujo, pintura, escultura, tatuajes, moda. Diseño: gráfico, industrial, urbanístico, publicitario. Teatro, danza, cine, tv, signos, textos, sonido con imágenes. La marca La marca es una señal, un rasgo distintivo que forma parte de un mensaje visual de afirmación, de aviso o de diferenciación.

Huellas, tatuajes, piercing, firma, sellos, marcas comerciales... Marcar en una prenda con nuestro nombre. Adornar nuestra indumentaria es marca de nuestra identidad. El uniforme de cada equipo deportivo. El sello distintivo que llevan los animales de ganaderías. El signo Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de estas imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez. Ejemplos: Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad, desengaño...). Una mano levantada en gesto amenazante. Un dedo en los labios para indicar silencio. El lenguaje de los sordos. Los logotipos indicativos: aeropuerto, transporte público, señales. Los signos-letras de cada escritura.

Las banderas de cada país El símbolo Por último, el símbolo, que designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de símbolo, y define estos valores según sus creencias, gustos y costumbres. Ejemplos: Una cruz roja símbolo de ambulancia, ayuda médica; en los países árabes es una media luna verde. El crucifijo cristiano, la media luna musulmana, y la estrella de David judía El negro; luto, amarillo; ánimo, el verde; esperanza y el rojo; pasión. En otros países el blanco es el color del luto Las banderas de cada país Paloma- paz.

Bibliografía JIMENES Julieta, Lectura, expresión oral y escrita, Edit. Alta Educación.-Collins Jane, Lectura Expresión Oral y Escrita II, Edit. ALEC. CID ML . Taller de Lectura y Red. I Edit. Nueva Imagen. CASCA R.M Lectura, expresión oral y escrita 1.Ed. Fondo de Cultura Económica.