Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPOS.
Advertisements

Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
Análisis de Proyecto de Software.
ISO BIENVENIDOS.
METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
SWEBOK.
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
ISO 9001 REQUISITOS.
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
MOPROSOFT.
DISEÑO DE SERVICIOS DIGITALES
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Presenta: TSU. Yuridia Luna Marcos Asesora de tesis:
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Ciclo de Vida del Software
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
INVESTIGACION DE MECADOS
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Verificación y Validación de Software
Ingeniería del Software
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Ciclo de vida del Software
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Aguirre García Héctor Guzmán Jiménez Ana Elizabeth
CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
DESARROLLO DEL SOFTWARE POR PROTOTIPOS
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
SISTEMAS II UNIVERSIDAD LISANDRO ALVARADO
EMPRESA. MISIÓN Producir algo nuevo, original e innovador, para el mejoramiento y entretenimiento de la vida de las personas. Creamos las experiencias.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
1 COSTESNOCALIDAD. 2 Todos los costes asociados con la actividad deben ser considerados como parte total de los costes de Calidad : -Trabajo directo:
1 Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Desarrollo de Sistemas de Información Contable - Sis USB 1 METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
ICI 502 Procesos de Software
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
SIMULACIONES 2019 German Vega Quintero John Farley Paez Santamaria.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INTRODUCCIÓN Los productos, como todo en esta vida, tienen un ciclo de vida específico. Todo producto está sujeto a este ciclo, hasta que finalmente muere.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INTRODUCCIÓN De manera que, debido a este hecho, el funcionamiento a largo plazo de un negocio depende del continuo desarrollo de nuevos productos o servicios,

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento CONCEPTO DE PROTOTIPO Primera versión de un nuevo tipo de producto, en el que se han incorporado sólo algunas características del sistema final, o no se han realizado completamente. Modelo o maqueta del sistema que se construye para comprender mejor el problema y sus posibles soluciones: –Evaluar mejor los requisitos. –Probar opciones de diseño.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento Prototipo Esta etapa del proceso del diseño de un producto se relaciona con el desarrollo del mejor diseño para la idea del nuevo producto. Cuando se aprueba un diseño preliminar, se puede construir un prototipo o prototipos para someterlos a pruebas adicionales y análisis. En el diseño preliminar se toma en cuenta un gran número de compensaciones entre costo, calidad y rendimiento del producto.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento CONCEPTO DE PROTOTIPO Características de los prototipos: –Funcionalidad limitada. –Poca fiabilidad. –Características de operación pobres. Prototipo  10% presupuesto del proyecto. –Normalmente pocos días de desarrollo.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento USO DE LOS PROTOTIPOS Se presenta al cliente un prototipo para su experimentación. –Ayuda al cliente a establecer claramente los requisitos. Ayuda a los desarrolladores a: –Validar corrección de la especificación. –Aprender sobre problemas que se presentarán durante el diseño e implementación del sistema. –Mejorar el producto. –Examinar viabilidad y utilidad de la aplicación.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento ¿CUÁNDO SON INTERESANTES LOS PROTOTIPOS? SiempreSiempre, pero especialmente cuando... –Área de aplicación no bien definida (bien por su dificultad o por falta de tradición en su aplicación). –El coste de rechazo por parte de los usuarios, por no cumplir sus expectativas, es muy alto. –Es necesario evaluar previamente el impacto del sistema en los usuarios y en la organización. –Se usan nuevos métodos, técnicas, tecnología.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TIPOS DE PROTOTIPOS Baja Fidelidad vs. Alta Fidelidad –Baja Fidelidad: conjunto de dibujos (por ejemplo, una presentación de escenarios) que constituye una maqueta estática. –Alta Fidelidad: conjunto de pantallas que proporcionan un modelo dinámico, computarizado y operativo de un sistema en planificación.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TIPOS DE PROTOTIPOS Exploratorio vs. Experimental vs. Operacional –Exploratorio: prototipo no reutilizable utilizado para clarificar las metas del proyecto. –Experimental: prototipo utilizado para la validación. –Operacional: prototipo iterativo que es progresivamente refinado hasta que se convierte en el sistema final.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TIPOS DE PROTOTIPOS Horizontal vs. Vertical: –Horizontal: prototipo que modela muchas características de un sistema pero con poco detalle. –Vertical: prototipo que modela pocas características de un sistema pero con mucho detalle.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INFORMACIÓN QUE SE BUSCA (retroalimentación) Reacciones del usuario. Innovaciones. Sugerencias del usuario. Plan de revisión.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO Productos, se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al producto final. –Por ejemplo, en la industria automotriz es normal hacer modelos de arcilla de los automóviles nuevos. Servicios, un prototipo podría ser un solo punto en donde se pueda probar el concepto de servicio en su uso real. Diagrama de flujo de actividades –Se puede modificar del servicio, si es necesario, para satisfacer mejor las necesidades del consumidor.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PRUEBAS Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial. Una manera de apreciar el desempeño comercial es construir suficientes prototipos como para apoyar una prueba de mercado para el nuevo producto. Las pruebas de mercado casi siempre duran entre seis meses y dos años y se limitan a una región geográfica pequeña.

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento