La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación de medicamentos en procesos neoplásicos
Advertisements

Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
Introducción y Objetivos:
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Clasificación de riesgos Plan de tratamiento acorde a los riesgos
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Efecto del TARGA en la evolución de los LNH sistémicos en pacientes infectados por el VIH (GESIDA 23/01)
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Introducción Método Resultados Conclusión
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Conclusiones Introducción Resultados
Introducción y objetivos
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
Angela María Daza Kuri, MD
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma
EVIDENCIA CIENTÍFICA GRUPO 5: Dr. Adames, José (R3).
Sesión “Miscelánea”: Discusión (2)
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Agustí Barnadas Molins
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
¿ Es la quimioterapia de inducción el nuevo estándar en el tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello? Jesús García Gómez Servicio de Oncología Médica.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Registro Nacional de Radio Inmuno Terapia
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
BEVACIZUMAB +/- TRASTUZUMAB EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA METRONÓMICA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO PREVIAMENTE TRATADO José Ángel García Sáenz, Miguel.
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
1Gómez C, 2Cámara JC, 3Hidalgo M, 1Rubio B, 4Amador ML.
En representación del Grupo GEICAM(1)
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.
Transcripción de la presentación:

La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia estándar para CMM Manuel Ruiz Borrego (1), Miguel Martín (2), Mireia Margelí (3), Álvaro Rodríguez (4), Pedro Sánchez (5), Amparo Ruiz (6), Elisa Calvo (1), Nuria Ribelles (7), Antonio Casado (2), Emilio Alba (7) (1) Oncología Médica, Hospital U. Virgen del Rocío, (2) Oncología Médica, Hospital U. Clínico San Carlos, (3) Oncología Médica, Hospital Germans Trias i Pujol, (4) Oncología Médica, Hospital Gral. U. de Elche, (5) Oncología Médica, Complejo Hospitalario de Jaén, (6) Oncología Médica, Instituto Valenciano de Oncología, (7) Oncología Médica, Hospital U. Virgen de la Victoria

Papel de la Terapia de Mantenimiento para el CMM Los ensayos randomizados han demostrado un beneficio de la QT prolongada frente a la duración estándar. Meta-análisis muestran una reducción en el riesgo de muerte1 La terapia de mantenimiento aunque ofrece una estrategia para prolongar el tiempo a la progresión, se deben valorar otros efectos secundarios. La duración óptima del tratamiento es un tema de debate. No beneficio en el ensayo MANTA 1 de mantenimiento con paclitaxel después de una 1ª línea de antraciclinas/paclitaxel.2. Ensayo finalizado tempranamente. Otras variables. 1Coates et al. Am Soc Clin Oncol Ed Book. 2003;pp 119-121; 2Gennari et al. J Clin Oncol. 2006;24:3912-3918.

GEICAM/2001-01 Diseño del Estudio Ensayo Fase III Multicéntrico Elegibilidad CMM después de una 1ª línea de QTi con A→T Edad > 18 años ECOG 0, 1 ó 2 Al menos 1 lesión medible por RECIST Función Cardíaca Normal RANDOMI ZAC ION DLP 40 mg/m2 q 28 días x 6 ciclos RC RP EE Observación

Metodología Estadística OBJETIVOS Primario: TIEMPO HASTA LA PROGRESION. Secundarios: SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA GLOBAL Metodología Estadística Tamaño de la muestra: Asumiendo un incremento de la mediana del THP del 66% (log-rank test). Con un error alfa del 0,01 (unilateral) y un poder del 80%, 77 pacientes por brazo. Análisis Estadístico: Población por Intención de Tratar. Prueba de Log-rank para la comparación de los brazos de tratamiento. Modelo de Regresión de Cox para el control de factores de riesgos.

Registro de Pacientes y Randomización 288 Pacientes Registradas 155 Randomizadas 133 (46,2%) NO Randomizadas Progresión/Muerte: 63 Toxicidad: 14 Rechazo Paciente: 25 Logística/Organización: 9 Desconocido/Otro: 22 DLP: 78 Observación: 77

Tiempo a la Progresión – Desde Inicio QTi P-valor (log-rank test) = ,0005 HR = 0,53 (95% CI, 0,37-0,76) 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 10 20 30 Mediana DLP: 13,22 meses Mediana Observación: 10,16 meses % Supervivencia Libre de Progresión Meses

Tratamiento de Mantenimiento: Toxicidad Hematológica % de Pacientes DLP (n=78) Observación (n=77) Grado 1 / 2 Grado 3 / 4 Neutropenia Anemia 32 35 12 9 Toxicidad No Hematológica Naúseas/Vómitos Fatiga Alopecia Reacción Infusión Mucositis EPP 21 32 29 1 3 5 4* 4 8 Cardiotoxicidad DLP (n=78) Observación (n=77) Mediana FEVI en ciclo 6 61% 60% Disminución en FEVI ≥ 10% 5 (6%) 1 (1%) Bajada en FEVI < 50% 2 (3%) Fallo cardíaco congestivo

Conclusiones La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP (3,33 meses). Más progresiones son evitadas mientras las pacientes están en tratamiento con DLP. La toxicidad es infrecuente y manejable, especialmente toxicidad subjetiva (ej. Nauseas/vómitos y alopecia). La incidencia de cardiotoxicidad no ha sido relevante La terapia de mantenimiento con DLP es una opción terapeútica en pacientes que no han progresado después de una primera línea de quimioterapia.