Fieles Difuntos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Advertisements

DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Fieles Difuntos.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
Vida Nueva.
Testigos.
El Bautismo de Jesús.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y llamar a Dios Padre, Hijo y Espíritu.
La Iglesia celebra en los próximos días dos grandes fiestas: ASCENSIÓN y PENTECOSTÉS. Las Lecturas bíblicas reflexionan sobre los dos acontecimientos:
Día de Silencio, recuerdos, esperanza y oraciones. Llevamos flores a las tumbas. Elevamos al cielo muchos rezos. Visitamos el cementerio. Ciertamente.
Yo soy la Resurrección y la Vida.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
La Despedida.
El Camino de la Cruz.
Quédate con nosotros.
TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA EDIFICARÉ MI IGLESIA.
El Señor subió al cielo ASCENSIÓN DEL SEÑOR.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Comunidad.
En la Viña.
"Levantad la Cabeza" Estamos en el Penúltimo Domingo del Año Litúrgico. Las Lecturas son un preludio de ese final,
DIA DEL CORPUS CHRISTI.
El Banquete y los Convidados
¡Ánimo, soy Yo!.
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Solemnidad de Todos los Santos "Sede Santos".
FIELES DIFUNTOS.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Con las lámparas encendidas
“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO
La Liturgia de la noche realza la condición humilde del Niño de Belén.
El Sí de María.
Presentación del Señor
El Bautismo.
Sí, Padre.
Pescadores de hombres.
¡Amaos como Yo os he amado!....
Vida Nueva.
La Sangre de la Nueva Alianza
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
“SEÑOR mío y DIOS mío” La Comunidad.
Que pueda ver.
“… yo les aseguro que no quedará sin recompensa”
Testigos.
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
Pascua, triunfo de la Vida
19 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO Regina
Como uno más Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo C. 10 Enero 2016.
Pintura: “Tumba vacía”
Camino de la Santidad TODOS LOS SANTOS, "Creo en la Comunión
Mateo 28:1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. 2 Y hubo un gran.
CRISTO REY DEL UNIVERSO.
Dios vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Feliz Navidad Envuelto en pañales.
El Bautismo de Jesús.
en Belén! ¡Vamos a festejarlo con alegría!
El Evangelio del Domingo 1 de mayo de 2011
LA VIDA venció a la muerte.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
La Misión.
El Samaritano.
Transcripción de la presentación:

Fieles Difuntos

En este día de difuntos, queremos REZAR por el descanso eterno de nuestros muertos. “Desgraciado el pueblo que no recuerda a sus muertos..." (G Green) En nuestros cementerios vemos lo contrario: tumbas adornadas, flores, Misas, muchas oraciones... Queremos también reflexionar sobre NUESTRA VIDA, gran don de Dios... En la entrada del cementerio de Piracicaba, hay una frase interesante: "Somos todos iguales" (Omnes símiles sumus).

Realmente estamos convencidos que la Muerte no nos separa: hay lazos profundos que nos unen y nos hacen semejantes: la vida, la cultura, los bienes, la herencia, la Comunión de los Santos... + ¿Qué nos dice la Palabra de Dios sobre esta realidad? La Liturgia de hoy nos presenta varias opciones de lecturas. Nos detenemos en Marcos, narrándonos la Muerte de Jesús y el Anuncio de la Resurrección.

La Muerte de Jesús (Mc15,33-39) La narración de la Muerte de Jesús, según Marcos, es la más directa y dramática. Hay dos fuertes gritos: a) El primero va dirigido al Padre: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Realza la soledad de Jesús. Abandonado por todos, está completamente solo, nadie ofrece una sola palabra en su favor. Su grito expresa de manera dramática su conflicto interior.

Vive con lucidez y temor su drama de hombre justo, cortado en la flor de los años por la maldad de los adversarios. * En la vida del cristiano, se repiten las mismas situaciones. A pesar de vivir en sintonía con el evangelio, se encuentra muchas veces solo, aislado, condenado por los amigos y rechazado por la propia familia. A veces puede hasta sentirse abandonado por el proprio Dios. En esos momentos, el cristiano es llamado a mirar a Jesús y ver en Él un compañero de viaje, una persona que vivió el mismo drama.

de Jesús es el último suspiro. b) El segundo grito de Jesús es el último suspiro. Marcos intenta responder a una pregunta: "QUIÉN ES JESÚS". La respuesta se da a los pies de la cruz por el centurión romano: "Este hombre era realmente el Hijo de Dios". No fue dada por un apóstol o discípulo, sino por un pagano. El modo como Jesús muere abre los ojos de ese soldado y le hace reconocer en aquel condenado al “Hijo de Dios".

* Este soldado pagano representa a los que llegan a la fe en Cristo: no se convierten por haber asistido a un prodigio, sino por haber visto una vida entregada a los hermanos por amor. De este descubrimiento nace la fe y la adhesión a Cristo. - “El velo del templo se rasgó en dos partes". Ahora ningún velo nos separa más de Dios. Solo entonces desaparecerá de nosotros el miedo de la muerte y realizaremos como Jesús y con Jesús el paso de este mundo al Padre.

2. El Anuncio de la Resurrección. (Mc 16,1-6) Pasado el sábado, algunas mujeres se dirigen al sepulcro. Tristes y abatidas, caminan cabizbajas llevando en las manos los óleos para embalsamar el cuerpo de Jesús. Están preocupadas por los hechos y con la piedra del sepulcro... * Sus gestos resumen el comportamiento humano ante la muerte: - Van al cementerio para llorar el triunfo de la muerte... - Van para cuidar del cadáver y perpetuar los efectos de la muerte... - Piensan que el encuentro con los seres queridos se ha interrumpido. - Caminan en la oscuridad de la noche. Todo es desolación y disgusto...

Mas la noche va acabando y surge un rayo de luz: - La piedra ya ha sido removida, el sepulcro está abierto... - El joven vestido de blanco explica: Jesús de Nazaret, el crucificado, ha resucitado: “Ha resucitado, ya no está aquí". Estas palabras deben resonar en nuestros oídos cada vez que, en el cementerio, visitamos el sepulcro de una persona querida. Es una invitación a no buscar en la morada de los muertos a aquellos que, con Cristo, están vivos.

"Dales Señor el descanso eterno La Liturgia nos recuerda: " En él (Cristo) brilla la esperanza de nuestra feliz resurrección; y así, a quienes la certeza de morir nos entristece, nos consuela la promesa de la futura inmortalidad. Porque para los que creemos en ti, la vida no termina, sino que se transforma, y al deshacerse esta morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo”. Recemos por nuestros difuntos: "Dales Señor el descanso eterno y brille sobre ellos tu luz y tu paz". P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 02.11.2018

Nelso Geraldo Ferronatto MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: Vida agora e sempre Frei Luíz Turra COMEP http://www.buscandonovasaguas.com