La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Samaritano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Samaritano."— Transcripción de la presentación:

1 El Samaritano

2 Todos nosotros deseamos con seguridad la Vida eterna.
Pero nos preguntamos alguna vez: ¿cuál es el CAMINO para conquistarla? ¿Qué hacemos para alcanzar la vida eterna? Las lecturas responden: el amor a Dios y a los hermanos.

3 En la 1ª Lectura, MOISÉS invita al Pueblo a cumplir los MANDAMIENTOS:
) En la 1ª Lectura, MOISÉS invita al Pueblo a cumplir los MANDAMIENTOS: “Escucha la voz del Señor tu Dios, guardando sus preceptos y mandatos, lo que está escrito". “El precepto que yo te mando no es cosa que te exceda... Está muy cerca de ti: en tu CORAZÓN y en tu boca” (Dt 30,10-14)

4 Los MANDAMIENTOS no son una colección de preceptos impuestos,
que quiten nuestra libertad y perjudiquen nuestra realización personal. Lo contrario, corresponden a los anhelos profundos de las personas, son el camino seguro, que conduce a la Felicidad eterna deseada. Y Dios inscribió estos preceptos en nuestro propio corazón.

5 La 2ª Lectura Es un himno cristológico, en el que Pablo presenta a Cristo como "imagen del Dios invisible“ y el "primogénito de toda criatura". Cristo fue el primero y auténtico "samaritano" de la humanidad.(Col 1,15-20) En el Evangelio, CRISTO señala el camino de la vida eterna, respondiendo a dos preguntas de un Maestro de la Ley: (Lc 10,25-37)

6 “¿Qué debo hacer para alcançar la vida eterna"?
- Jesús le pregunta: “¿Qué dice la Ley?" - Él resume los 613 preceptos en dos: el Amor a Dios (Dt 6,5) y el Amor al Prójimo... (Lv 19,18) - Jesús está de acuerdo: “Bien dicho... HAZ esto y tendrás la vida". - Y él insiste con una segunda pregunta:

7 2. “¿Y quién e mi prójimo?" En la época de Jesús, "prójimo" era el miembro del Pueblo de Dios; excluían a los enemigos, a los pecadores y a los que no practicaban. Jesús responde no con una definición, sino con un ejemplo práctico... con la maravillosa Parábola del BUEN SAMARITANO... - Un hombre es asaltado por ladrones... que lo dejan apaleado, medio muerto, al borde del camino. - Pasa por allí un SACERDOTE, que sabe todo sobre la Ley: ve al hombre herido, da un rodeo y pasa de largo.

8 - Pasa también un LEVITA, que trabaja diariamente en el templo,
mas no sabe nada de Dios: y no tiene misericordia... Ve al hombre y pasa también de largo... - Pasa un "SAMARITANO" que no sabia nada de la Ley de Moisés. Este "pagano" siente "compasión" (sentimiento propio de Dios). Supera la hostilidad entre judíos y samaritanos, olvida sus negocios, sus compromisos, su cansancio, el miedo... “Se acercó, echándole aceite y vino en las heridas... montándolo en su propia cabalgadura y lo llevó a una posada y lo cuidó".

9 - Y Jesús concluye: “Anda, haz tú lo mismo".
La Parábola nos dice que... - La "Vida eterna" se encuentra en el Amor a Dios, practicado en el Amor al Próximo. Para tener la vida debemos hacer de quien está junto a nosotros nuestro prójimo. PRÓJIMO es todo hermano, que necesita de nuestra ayuda... - Más importante que saber quién es el "prójimo", es hacerse cercano de quien lo necesita...

10 VER, TENER COMPASIÓN y ACTUAR...
P R Ó J I M O es quien actúa con MISERICORDIA y COMPASIÓN... Cristo fue el verdadero Buen Samaritano, que antes de enseñar la Parábola la hace realidad en su vida acogiendo a todos. Y Él nos invita: “Anda y haz tú lo mismo..." Este gesto es un aspecto fundamental de la misión de la Iglesia. * La Parábola propone Tres PASOS en el amor misericordioso: VER, TENER COMPASIÓN y ACTUAR...

11 + ¿Quién es nuestro Prójimo,
HOY? ¿Solo los amigos, los familiares? ¿los que nos ayudan? ¿Gente de nuestro grupo? También hoy, hay muchas personas a la orilla de los caminos, víctimas de la violencia... que necesitan de nuestra ayuda... - ¿Cuál es nuestra actitud para com ellas? * ¿La del Sacerdote o la del Levita, que vieron al ‘pobrecillo‘ y pasaron de largo, porque no tenían tiempo, debían cuidar de sus trabajos?

12 * ¿O la figura simpática del Buen Samaritano,
que aun estando de viaje, supo parar... y ofrecer a ese “cuitado” aquello que estaba a su alcance, para suavizar su situación?

13 -Y nosotros, que estamos aquí reunidos en esta celebración para fortalecer
nuestra fe y nuestro amor, ¿sabemos quién es nuestro prójimo? ¿Cuál es su nombre? -¿Reconocemos de hecho la presencia de Cristo en las personas que encontramos a lo largo de los caminos del mundo? ¿O preferimos no perder tiempo y seguir nuestro camino, dejando a nuestro prójimo en la senda del abandono?

14 Mientras Cristo aguarda una respuesta,
profesemos públicamente nuestra fe en Cristo que también hoy muchas veces lo encontramos abandonado y despojado, a lo largo de nuestro camino... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

15 Traducción: P. José Luis Uranga, CMF.
MI DOMINGO con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música: Seu nome é Jesus Cristo CD: Canto das comunidades Paulinas COMEP Abra la dirección:


Descargar ppt "El Samaritano."

Presentaciones similares


Anuncios Google