La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Que pueda ver.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Que pueda ver."— Transcripción de la presentación:

1 Que pueda ver

2 Jeremías anuncia una señal de luz para el sufrido pueblo,
En la 1ª Lectura, Jeremías anuncia una señal de luz para el sufrido pueblo, que vivía en las tinieblas del exilio: "Cojos y ciegos, mujeres grávidas y que darán a luz" retornan a la patria, guiados por Dios, que cuida de ellos con cuidados de padre. (Jr 31,7-9) - Es una llamada a la esperanza y confianza e Dios

3 La 2ª Lectura destaca que Jesús es el Sumo Sacerdote,
mediador entre Dios y la Humanidad. (Hb 5,1-6) En el Evangelio, Jesús da a un ciego la luz de la visión y de la fe. (Mc 10,46-52) El núcleo central del evangelio de Marcos, que meditamos en este año, es una caminata de Jesús a Jerusalén, donde va a morir y resucitará. En el texto de hoy, tenemos el último Milagro y la última Catequesis de Jesús, completando su camino a Jerusalén.

4 - Cerca de Jericó, un ciego, sentado “al borde del camino",
Los APÓSTOLES estaban "ciegos“ y necesitaban "Luz": aceptaban a Jesús como Mesías, mas no aceptaban la cruz. - Cerca de Jericó, un ciego, sentado “al borde del camino", oyó que Jesús estaba pasando y empezó a gritar: “Hijo de David, te compasión de mí". - CRISTO se detuvo y lo llamó. - El ciego tiró el manto y las monedas, y "saltó" al encuentro de Jesús. - Cristo tomó la iniciativa: “¿Qué quieres que haga por ti?" - "Maestro, que pueda ver", respondió el ciego.

5 - Y Jesús afirmó: “Anda, tu fe te ha curado". - Y el ciego, doblemente "iluminado" por Cristo, se hizo un seguidor de Jesus en el camino a Jerusalén. Este episodio, más que una crónica, es una CATEQUESIS BAUTISMAL: - JESÚS se manifiesta, pasa por el camino del ciego... - El CIEGO no ve, mas percibe la presencia del Señor y acoge la invitación... - Se entabla el diálogo... - El ciego recibe la visión de la fe y sigue a Jesús por el camino hasta el Calvario.

6 ¿Quién era el ciego Bartimeo?
Un ciego, a la vera del camino, marginado como tantos hoy... El encuentro aconteció "a lo largo del CAMINO" ("Camino": cristianismo). El ciego no estaba en el camino, estaba al margen de la religión y de la vida. Al final, también Bartimeo siguió a Jesús “en el camino". * La curación de Bartimeo es más que la historia de un ciego... Es el camino de la FE, de los que quieren VER y SEGUIR a Jesús.

7 + ¿Qué hace el ciego? - Está atento al paso de Cristo...
-Toma conciencia de su situación y decide salir de ella. - Supera el miedo, la vergüenza, comienza a gritar, pide ayuda: - No se desanima ante las contrariedades, continúa buscando la Luz… Incluso cuando la gente manda que se calle… - Y cuando Jesús lo llama: da un salto, tira fuera el manto y corre al encuentro de aquel que podía restituirle la vista. - Salió de la borde del camino y se puso en el camino con el Maestro.

8 tal vez una llamada más cariñosa...?
* Echa fuera el manto, en que recogía las limosnas... Para el mendigo, el manto era su riqueza, su casa, su abrigo. - ¿Cuáles son los obstáculos que impiden a tanta gente, que quiere ver, aproximarse más a Cristo y a su Iglesia? ¿Tal vez nuestras discordias internas, la falta de unidad de los cristianos, la falta de acogida, un lenguaje complicado, tal vez una llamada más cariñosa...?

9 Es un gesto significativo “saltar" para un ciego que “no ve"...
* Da un "Salto" al encuentro de Jesús: Es un gesto significativo “saltar" para un ciego que “no ve"... Mas Bartimeo entendió que Cristo podía curarlo. Por eso, tiró el manto, dio un “Salto“ y se aproximó a Jesús. +¿ Qué personas encuentra el ciego? Unos obstaculizan: intentan ahogar su grito... mandan que se calle... Otros ayudan, animan: “Ánimo, Él TE LLAMA..." Jesús ESCUCHA el grito dolorido y confiado del ciego, SE PARA y lo LIBERA: Del margen, Jesús lo saca al centro del camino. Le da la luz de la VISIÓN y la luz de la FE.

10 + Y nosotros ¿qué podemos hacer?
1) Descubrir nustras cegueras: Ciegos son todos los que “no ven" en su corazón las cosas importantes, no reconocen la presencia y el amor de Dios y viven en la oscuridad. - ¿Cuáles son nuestras cegueras, que debemos presentar a Cristo, para que Él nos cure y nos dé la verdadera Luz? 2) Perseverar en la Oración como Bartimeo. - ¿Somos pacientes y perseverantes en la oración?

11 P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 28.10.2018
3) Seguir a Jesús en el Camino: En la Iglesia primitiva, “el Camino" significaba el cristianismo. Los "seguidores del Camino" eran los cristianos. El ciego curado siguió a Jesús por el camino, se hizo "Discípulo". Para ser "Discípulo" se preciso querer VER y decidir CAMINAR. No basta la euforia del primer encuentro. Hagamos nuestra, la oración del ciego: “¡Maestro, yo quiero ver!…" P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS

12 Traducción: P. José Luis Uranga, CMF.
MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF. Música: Bem cego andei Autor: Isaías Mendes Gravação: ignorada. Acesse o Endereço:


Descargar ppt "Que pueda ver."

Presentaciones similares


Anuncios Google