Es una forma interna de evaluación que debe insertarse en un contexto institucionalizado de gestión, constituyéndose en un valioso insumo para la planificación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIA
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Escuela Preparatoria Regional de Tepatitlán
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
INDICADORES.
Título: La Autoevaluación Institucional y su relación con la Acreditación Universitaria, una necesaria mirada desde la Dirección Científica Educacional.
Marco para la buena dirección.
Seguimiento a la Calidad
“El secreto para lograr mayores éxitos está en la capacidad de los cuadros para abarcar de conjunto la complejidad de la situación, establecer las prioridades,
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Diferencias entre administración y gestión
Estructura Sistema de Control Interno
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Guía para la evaluación externa por pares académicos
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
MECI 2014.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACION POR: CHRISTIAN NUPAN LARA. AUTO EVALUACION 1. Sistema de autoevaluación y desarrollo institucional de la Universidad de Nariño 2. Autoevaluación.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
 CONTROLAR: Guiar los hechos para que los hechos reales coincida o superen a los esperados.  GESTION: Analizar los factores manipulables para compensar.
Evaluación y el currículum
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Ciudad Universitaria, octubre de 2010 SEMINARIO-TALLER SENSIBILIZACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA NUEVA GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINED Contexto.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
Evaluación Independiente
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Diagnóstico Estratégico
Modelo del sistema.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Profesora: Kinian Ojito Ramos
GERENCIA EN SALUD.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
1 PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA EL CAMBIO EN INSTITUCIONES PUBLICAS INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS  Explicación.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
Planeación Universitaria Consulta Estrategias Propuestas Mayo 8 de 2007.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Es una forma interna de evaluación que debe insertarse en un contexto institucionalizado de gestión, constituyéndose en un valioso insumo para la planificación, organización, conducción y asignación de recursos. LA AUTOEVALUACIÓN

Es un proceso cuya planificación, organización, ejecución y monitoreo esta a cargo del mismo programa o Institución. Persigue dos propósitos centrales: Identificar los problemas, dificultades, aciertos y logros de un programa o institución, es decir, sus fortalezas y debilidades. Proponer correctivos y comprometerse en la revisión y ajuste del programa o estamentos de una institución para garantizar un proceso cíclico de autorregulación y mejoramiento cualitativo. En los procesos cíclicos de aseguramiento de la calidad, no basta cumplir con criterios y estándares mínimos, sino asegurar que se entra en un proceso de cambio incremental, que se reevalúa en un periódo posterior.

LA AUTOEVALUACIÓN UNIVERSITARIA Es un proceso por medio del cual la universidad conduce una investigación, analizando cualitativa y cuantitativamente todos los aspectos importantes de su funcionamiento, con el propósito de aumentar la eficiencia y la eficacia de sus actividades y el mejoramiento de la calidad de los servicios que brinda. Tiene como propósitos: Hacer un diagnóstico de una institución o programa para mejorarlo. Formular un plan de trabajo con metas y estrategias fundamentales y decisivas, Crear un proceso contínuo de autorregulación. Favorecer la planeación y evaluación institucionales.

Todo proceso de autoevaluación debe contener los siguientes atributos deseables: Motivación, Compromiso, Diseño Apropiado, Clasificación de metas y objetivos, Anticipación, Dirección adecuada, Obtención de mejoras, Informe Mayor autoanálisis y mejoramiento institucional