Premio docente a la Responsabilidad Social Universitaria 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

EXPERIENCIA CON UNA ONG
RESUMEN ACADEMICOS.
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ANDALUCÍA
Proyecto de Desarrollo Territorial
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Plan de apoyo y seguimiento Unidad de Ciencias Básicas Regional Villavicencio Coordinador: Ing. Geny Cárdenas García.
Dirección del Sistema de Universidad Virtual
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Lineamientos de gestión UGEL
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC BUENAS PRACTICAS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN INVERSIÓN PÚBLICA - APURÍMAC.
I TALLER DE CAPACITACIÓN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
ALIANZA ESTRATEGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Universidad Don Bosco El Salvador Agosto, Diagnóstico de necesidades de capacitación y de recursos humanos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Programa socio educativo con niñas, niñas y jóvenes desescolarizados en alta vulnerabilidad social.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
GENERAL Fortalecer y mejorar las estrategias de capacitación a docentes desarrolladas por técnicos de Prohuerta de todo el país, en relación a la currícula.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
LA TRANS FORMACIÓN DOCENTE EN EL BACHILLERATO GENERAL ESTATAL
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Programa de Acompañamiento Académico – PAC – Ps. Liliana Lucía Urbano G. Jefe Departamento de Bienestar Universitario Ps. María Ximena Martínez Serrano.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Nueva Secundaria (Ley Nacional 26206, Ley Provincial , Ley ) Prolongación de la Educación Común Educación Inclusiva y de Calidad Formar ciudadanos/as.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS.
Sesión 237 Extraordinaria. 1. Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector.
AYUDAR A CAMBIAR (NOS) Nieves Blanco. La transmisión cultural Mediar entre la cultura y las y los jóvenes La cultura señala qué es ser mujer y qué es.
CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS 2007 FINANCIADAS CON EL FONDO DEL SISTEMA OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
9 de junio de Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Family Help and Schoool Success: Adult Continuos Education for Parents and Children’s Achievement HULL – Febrero/2003 SÓCRATES PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
Dr. José Tadeo Morales Docente - conferencista y tutor.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua 2013.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Premio docente a la Responsabilidad Social Universitaria 2011 Dirección Académica de Responsabilidad Social

Departamento Académico de Arquitectura

Fortalecimiento de capacidades a través del diseño y gestión del espacio público Graciela Fernández de Córdova Aldo Mantovani Busato

Departamento Académico de Arte

Responsabilidad social desde el aula: creación de marca gráfica y sus aplicaciones para productos de unidades productivas para los penales Carmen García Rotger

inter y transdisciplinario AXIS Arte: un enfoque ético de responsabilidad social en la construcción y generación colectiva del conocimiento inter y transdisciplinario Luz Hermoza Samanez Pilar Kukurelo Del Corral Edith Meneses Luy

Departamento Académico de Ciencias

Olimpiada matemática Mariano González Ulloa Uldarico Malaspina Jurado Jesús Zapata Samanez

Departamento Académico de Ciencias Administrativas

Desarrollo de charlas en el Centro de Enseñanza y Desarrollo Comunal CEDEC e ISTP de Acción Comunitaria Nuevo Pachacutec, Ventanilla. Conferencia - taller para microempresarios y emprendedores de la provincia de Andahuaylas Marina Cadenillas Londoña Oscar Díaz Becerra Franklin Duarte Cueva Rogelio Flores Hidalgo Augusto Lam Wong Graciela Marín Chavez Rodrigo Riquelme Barros

Departamento Académico de Ciencias de la Gestión

Proyecto Comunidades de Aprendizaje Percy Bobadilla Díaz Armando Lanegra Viteri Hugo Wiener Fresco Nadia Cruz Estrella Curso – Taller 2: formulación de proyectos

Departamento Académico de Ciencias Sociales

Elaboración de una guía metodológica para el estudio cualitativo de la niñez Jeanine Anderson Roos

Talleres de formación en investigación con estudiantes de la Universidad San Antonio Abad, Cusco Alejandro Diez Hurtado

Asesorías y acompañamiento a proyectos en comunidades amazónicas Oscar Espinoza de Rivero

Conociendo y reconociendo saberes. Grupo de trabajo “Orden, Justicia y Conflictos” Narda Henríquez Ayín Omar Manky Bonilla

Diagnóstico sobre la descentralización educativa del Gobierno Regional de La Libertad Fanni Muñoz Cabrejos

Departamento Académico de Comunicaciones

María de los Milagros Cárdenas Schulte Rosa María Bedoya Suárez Proyecto de Publicidad María de los Milagros Cárdenas Schulte Rosa María Bedoya Suárez Mónica Salazar Suárez

Taller de locución y producción radial VoluntaRadio en Abancay James Dettleff Pallete Giuliana Cassano Iturri Pablo Espinoza Espinoza Adrián Menéndez Valdivia

Departamento Académico de Derecho

Programa de capacitación para docentes (PROCADES 2010) Curso Derecho para Líderes Sociales Raúl Solórzano

Departamento Académico de Economía

Experiencias exitosas de biocomercio y desarrollo regional Alan Fairlie Reinoso

Departamento Académico de Educación

Uniendo esfuerzos por los niños y la educación en El Carmen, Chincha Aprendiendo a convivir conviviendo Luzmila Mendívil Trelles de Peña Diana Revilla Figueroa Jessica Vargas D’Uniam

Departamento Académico de Humanidades

Camino al Bicentenario Camino al Bicentenario. Construcción de propuestas para la enseñanza de la historia de la Independencia del Perú en escuelas públicas de Pueblo Libre Jesús Cosamalón Aguilar

Historia social y cultural del distrito de El Carmen Jorge Luis Lossio Chavez

Departamento Académico de Ingeniería

Capacitación a pobladores de la subcuenca Llullán – Parón en aspectos legales y técnicos para la gestión integrada de los recursos de la laguna Parón Iris Dominguez Talavera

Capacitación en sistemas urbanos de alcantarillado para prevención de desastres. Proyecto Casa Caliente Limpia “K’oñichuyawasi” Miguel Hadzich Marin

Proyecto “Forma un Nano-empresario” Carlos Romero Izaga

Departamento Académico de Psicología

Articulación del curso Métodos de Investigación con las necesidades de información del Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad de Ventanilla Mary Claux Alfaro Oscar Paín Lecaros

Investigación Acción Participativa en tres comunidades de Chincha afectadas por el terremoto Rosa María Cueto Saldívar

Proyecto Catalina: mejora de la calidad de vida a través del fortalecimiento de la identidad colectiva y la organización comunal en una comunidad de la costa norte peruana Agustín Espinosa Pezzia Jimena Ferrandiz Salazar Pedro La Barrera Sanchez Oscar Paín Lecaros

Acompañamiento psicopedagógico para el desarrollo educativo en una escuela de la Red Fe y Alegría en Ayacucho Susana Frisancho Hidalgo María Isabel La Rosa Cormack

Acompañamiento interdisciplinario: colaborando con el bienestar y el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes de la Asociación para la Atención Integral de los Niños de la Calle, AIDENICA José Mogrovejo Sanchez

¡Felicitaciones a todas y a todos!