ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Advertisements

Ácidos Carboxílicos y Ésteres
LICDA. CORINA MARROQUIN
PRESENTADO POR: * LEIDY MESA MUÑOS * MARLY VILLAREAL * LUZ MARINA ACOSTA DOC: ALVARO PICO GRADO: 11¬A.
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
SEMANA ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES Licda. Corina Marroquín.
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
Halogenuros de alquilo
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
ETERES.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Amidas Sesión 40.
Ciencias de la tierra II
Licda. Corina Marroquín O.
ALCOHOLES.
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES, AMIDAS, TIOESTERES
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Semana 22 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y AMIDAS QUÍMICA 2017
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Ácidos carboxílicos Precursores de ésteres y amidas
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES
COMPUESTOS CARBONILOS
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
GRUPOS FUNCIONALES Objetivos: Identificar los grupos funcionales
Semana 22 ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, ÉSTERES Y AMIDAS QUÍMICA 2016
¨En todo amar y servir¨ ACIDOS CARBOXILICOS.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
ALCOHOLES Propiedades químicas.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
COMPUESTOS AROMÁTICOS:
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS GRUPO CARBONILO.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CETONAS GRUPO CARBONILO.
ALDEHÍDO GRUPO CARBONILO.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
ACIDOS CARBOXILICOS , ESTERES, AMIDAS.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2019.
Química del carbono.
Transcripción de la presentación:

ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH

Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.

ACIDOS CARBOXILICOS O Grupo funcional: C-OH COOH Carboxilo: Carbonilo C + hidroxilo

CLASIFICACION 1. Alifáticos: R-COOH Ej. CH3CH2-COOH 2. Aromáticos: Ar-COOH Ej. COOH Acido Benzoico

NOMENCLATURA Numerar la cadena más larga que contiene el grupo COOH. Carbono uno: el que contiene el COOH. El nombre comienza con la palabra Acido, seguido con el alcano básico con el sufijo OICO. Ej. Acido Metanoico HCOOH. Acido propanoico CH3CH2COOH 3 2 1

4. Se nombra la posición del sustituyente numerando a partir del COOH. Ej. CH3-CH-COOH (IUPAC, Acido- 2- bromo propanoico) Br CH2= CH-COOH (IUPAC, Acido propenoico).

Ejercicio: Haga la estructura del ácido 3-sec-butil-7-etil-5-oxo undecanoico

Acido 3-cloro benzoico : COOH ACIDOS AROMATICOS: El aromático es el ácido benzoico y a los sustituidos se les da el nombre como derivados de éste. Si el aromático no se encuentra enlazado directamente al COOH, el aromático se menciona como sustituyente. Acido benzoico: COOH Acido 3-cloro benzoico : COOH Cl

COMUN: Nombre de acuerdo a la procedencia del ácido. Ej. Ácido fórmico (Es el más sencillo). Ácido Acético Ácido Propiónico

Nonbre común con ramificaciones no carbonados Se da el nombre dando la posición del sustituyente, por las letras , , . Indican posición del carbono, respecto al COOH. Ej. C- C- C -C -C- C-OOH     

Ácido -bromo Propiónico CH2= CH-COOH Ácido Acrílico   CH3-CH-COOH Br Ácido -bromo Propiónico CH2= CH-COOH Ácido Acrílico

ACIDOS DICARBOXÍLICOS

PROPIEDADES FISICAS: Puntos de ebullición elevados, son mayores que los alcoholes de igual peso molecular debido a puentes de hidrógeno entre sí. Los ácidos carboxílicos de bajo peso molecular son solubles, a mayor peso molecular menor solubilidad.

PROPIEDADES FISICAS: Los de bajo peso molecular son líquidos incoloros de olor desagradable. Secreciones de ganado caprino: Acido caproico, de 5 –10 C tienen olor a cabra. De 10 carbonos en adelante son sólidos cerosos y baja volatilidad, no tienen olor.

PROPIEDADES FISICAS: Por la formación de los puentes de hidrógenos existen como moléculas dobles: “DIMEROS”

PROPIEDADES QUIMICAS. OXIDACIÓN: Son los productos finales de la Oxidación de Aldehídos y alcoholes primarios. Ej. R-COH + KMnO4 R-COOH

FORMACIÓN DE SALES: NEUTRALIZACIÓN: R-COOH + NaOH  R-COONa + H2O R-COOH + NaHCO3  R-COONa + H2O +CO2

Reaccionan con bases formando sales. Acido acético Acetato de sodio Acido etanoicoEtanoato de sodio

Haga la ecuación cuando reacciona el ácido isobutírico con el NaHCO3 Haga la ecuación cuando reacciona el ácido valérico con el Na2CO3

Esterificación: (Formación de Esteres). R-COOH + R´OH R-C-OOR´ + HOH (acido) + (alcohol) (ester) Ej: CH3COOH + CH3CH2OH CH3COOCH2CH3

EJERCICIO: Haga la ecuación cuando reacciona el ácido beta clorovalérico con el alcohol isopropílico Haga la ecuación cuando reacciona el ácido alfa bromobutírico con el alcohol sec-butílico

IMPORTANCIA : Acido Salicílico: queratolìtico y precursor de la aspirina

IMPORTANCIA Se encuentra presente en las proteínas

ESTERES: Son los derivados de los ácidos carboxílicos. FÓRMULA GENERAL: RCOOR´ R: Hidrógeno, grupo alquilo o grupo arilo. R´ : Arilo, alquilo (pero no H).

Aspirina (Ácido acetil salicílico)

IMPORTANCIA Los ésteres se encuentran en grasas y aceites vegetales. Los esteres en general presentan olores placenteros. Los sabores artificiales son mezclas de ésteres.

Salicilato de metilo: se usa en la preparación de fricciones tópicas de músculos adoloridos. (Ungüento del deportista)

NOMENCLATURA. COMÚN: El nombre de un éster se forma con el nombre común del ácido, cambiando el sufijo ICO por ATO, seguido de la conjunción DE, y el nombre del grupo alquilo derivado del alcohol. UIQPA: La porción alcohólica termina en ilo y la parte derivada del ácido en ato.

PROPIEDADES FISICAS: No forman puentes de hidrógeno entre sí, por lo que el punto de ebullición es menor a ácidos carboxílicos y alcoholes de similar peso molecular.

PROPIEDADES FISICAS: Punto de ebullición: Ácido carboxílico > alcohol > éster > alcano Tiene similar punto de ebullición a las cetonas y aldehídos de peso molecular parecido. Menos densos que el agua.

PROPIEDADES FISICAS: Punto de Ebullición aumenta conforme aumenta la masa molar. Son menos solubles en agua que los ácidos y los alcoholes.

Tio esteres: Es un éster con azufre en lugar de oxígeno REPRESENTACION: R-CO-SR Ej: O CH3-C-SCH3 Tio acetato de metilo IMPORTANCIA: Presente en compuestos biològicos como acetilcoenzima A