Vicente Cerverón Jornadas de intercambio de experiencias de innovación en la ETSE – 15 de julio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PLANES DE IMPLANTACIÓN de GRADOS (EEES) y PLANES DE EXTINCIÓN: CALENDARIO Y CONDICIONES DE APLICACIÓN Aprobado en Consejo de Gobierno de 24 junio de 2008.
DERECHO DE LA COMUNICACIÓN EN INTERNET M.Pilar Cousido González © Curso académico
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N Campaña educativa sobre
JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento.
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
4º CURSO DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
Experiencia práctica de implantación de créditos ECTS en la E.T.S. de Ingeniería Informática Santander, 30 de noviembre de 2005 Dr. Francisco Pérez García.
UN SUPUESTO DE DOCENCIA DE OPTATIVAS DE DERECHO ROMANO EN SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO Prof. Dra. Amparo Montañana Casaní Universidad Jaume.
1 Estancias en otras Universidades para Estudiantes de Informática Convocatoria de Becas Erasmus y UJI-USA para el curso 2004/2005.
1 SOFTWARE ACADÉMICO Instructivo para ingresar los PPA a cursar en el Primer período de 2008.
Sistemas de Ecuaciones
OCTUBRE 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Práctico hemato (G1, 8.30 am – G2, 11 am) - Clase 1 plantas tóxicas (2.30 pm) 12 -
-Presentación- Estudio de la Mujer
Elección de materias 6º y 7º ALICANTE. +2 periodos Materias básicas obligatorias Lengua I Lengua II Matemáticas Religión / Ética Educación Física Historia*
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Clasificación de los indicadores por categoría
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
TRABAJO FIN GRADO (TFG) 6 ECTS
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Programa Acción Tutorial Aspectos clave para el nuevo curso.
Facultad de economía y empresa
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICA DE PRECIOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
RD 1892/2008 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
Transcripción de la presentación:

Vicente Cerverón Jornadas de intercambio de experiencias de innovación en la ETSE – 15 de julio de 2009

¿Es el examen la mejor manera de evaluar a los estudiantes? ¿Es obligatorio hacer un examen? ¿Puede obligarse al estudiante a realizar otras actividades? ¿Pueden plantearse evaluaciones alternativas? ¿Quieren los estudiantes hacer un examen? ¿Cómo aprenden más los estudiantes? ¿Examen? No, gracias 2 Vicente Cerverón

¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 3

Debemos evaluar las competencias y destrezas adquiridas por los estudiantes. Es difícil evaluar correctamente estos aspectos mediante una prueba celebrada a lo largo de una mañana o una tarde, mientras que puede hacerse de manera más adecuada si evaluamos una serie de actividades a lo largo del tiempo. El desempeño de una actividad profesional consiste en una serie de trabajos, no en la superación de una prueba semestral. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 4

En una universidad presencial, podemos estar en contacto con los estudiantes a lo largo de 4 meses (o de 9 meses en anuales). Se consigue un mayor aprendizaje mediante el trabajo continuado del estudiante durante ese periodo. Se puede combinar la realización de actividades obligatorias o optativas (incentivadas) y la prueba de evaluación (examen). ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 5

¿He puesto un examen muy difícil? ¿He dado el tiempo suficiente para realizarlo? ¿He sido muy riguroso con la puntuación? ¿He podido evaluar con el examen los aspectos más importantes? ¿Soy justo suspendiendo por un mal examen a quien ha presentado unos buenos trabajos? Si suspende un alto porcentaje de estudiantes ¿he suspendido yo en la consecución de mis objetivos? (¿cuáles eran?) ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 6

¿Cómo puedo incentivar la realización de actividades que obliga al trabajo continuado? haciéndolas obligatorias (si se puede); dándoles una parte sustancial en la evaluación (incluso tan sustancial como para evitar el examen) si la puntuación no les compensa ni siquiera se molestan en hacerlas. ¿Qué y cuántas actividades puedo/debo evaluar? ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 7

¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 8

Se puede emplear el método de evaluación que se especifique en la Guía docente de la asignatura (que se tiene que haber fijado y publicado antes de la matrícula) siempre que sea objetivo y razonable, valorando las diferentes partes como se estime, PERO … a falta de una normativa al respecto clara y actualizada al EEES, el estudiante puede acogerse a la (desfasada) Carta dels Drets i Deures dels estudiants de la UV … ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 9

53.1. La no-assistencia a les classes teòriques (!?) no impedirà, per si mateixa, la presentació a proves davaluació i exàmens Les pràctiques podran tenir un grau raonable dobligatorietat, bé determinant un mínim dassistències o un màxim dabsències permeses en funció de laprenentatge. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 10

54.b La no superació de les proves parcials no priva de lús de les convocatòries finals. Se interpreta que sólo se puede obligar a realizar (estrictamente a asistir a) las prácticas y que no se puede privar de la convocatoria final. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 11

Corren por ello dos creencias, una falsa y otra cierta (a medias) El/la estudiante tiene derecho a ser evaluado mediante examen en la segunda convocatoria, aunque no hubiera hecho las prácticas siendo obligatorias FALSO: si las prácticas eran obligatorias y no las hizo (y no puede hacerlas y presentarlas posteriormente), el profesorado puede decidir que el estudiante no supera la asignatura en ese curso. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 12

El/la estudiante que haya cumplido con sus obligaciones estrictas tiene derecho a ser evaluado mediante examen CIERTO A MEDIAS: si la guía docente establece actividades puntuables, y el estudiante no las hizo, el estudiante tiene derecho a superar la asignatura mediante un examen, aunque con ello no pueda conseguir la máxima puntuación. Ej: practicas 25%, actividades 25%, examen 50%: sin las actividades puede llegar a 75, no a 10. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 13

Una forma de obligar a la realización de ciertas actividades (entre ellas a venir a clase) con seguridad legal es establecer dos métodos de evaluación alternativos 1. Método EEES con evaluación continua: prácticas, actividades y exámenes, determinando en caso la obligatoriedad, la puntuación y el grado discriminatorio (si no se consigue un mínimo de N en tal X no se supera la asignatura) 2. Método tradicional: prácticas + examen final, con media ponderada y posibles mínimos. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 14

¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 15

En una asignatura cuatrimestral optativa de 5º curso 4,5 créditos en aula 1,5 créditos en laboratorio Método de evaluación continua desde el curso 2004/2005 de un grupo de 20 estudiantes hasta un grupo de 65 estudiantes: interés creciente ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 16

Prácticas (por parejas o individualmente) se entregan antes del inicio de la siguiente sesión, y se evalúan durante la siguiente sesión Actividades (individuales) se entregan en las fechas establecidas las entregas con retraso se penalizan en la puntuación una vez evaluadas, las actividades no pueden re- entregarse excepto que se autorice explícitamente Trabajo final (individual) se expone en clase Exámenes: de carácter práctico ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 17

Todas las entregas se realizan en Aula Virtual. Los estudiantes van viendo su evaluación. Todas las actividades, puntuaciones y fechas están planificadas desde el inicio del curso, pero pueden ajustarse en función de la marcha del mismo. Si el estudiante siguió el método EEES puede acogerse también al mismo para la 2ª convocatoria mejorando las actividades que indique el profesor. El estudiante puede cambiar del método EEES al método tradicional cuando quiera. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 18

¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón19 Prácticas (obligatorias 25%) Actividades (opcionales) 55% Examen (obligatorio 75%) ¿sigue la evaluación contínua a su tiempo (hasta el final)? ¿ entrega todas las prácticas & nota_prácticas>=40%*P ? ¿ nota_prácticas>=50%*P & nota_actividades >=50%*A & solicita trabajo ? suspenso ¿ nota_examen>=40%*E ? nota=0,75*E+0,25*P Examen (opcional 20+%) nota=0,55*A+0,25*P +(0,20+0,05)*E Trabajo final (opcional 20+%) ¿quiere la nota de evaluación contínua? nota=0,55*A+0,25*P +(0,20+0,05)*T ¿quiere la nota de evaluación contínua? NO SI NO

65 estudiantes algunos estudiantes (5-10) trabajan y no pueden asistir a las clases, pero entregan telemáticamente prácticas y actividades 5 no asisten ni entregan las prácticas (NP) 60 superan las prácticas 56 siguen la evaluación continua (y finalm. superan) 4 no siguen la evaluación continua 3 se presentan al examen final: 1 AP a la primera, 1 AP a la segunda, 1 suspende 1 no se presenta al examen final (NP) ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 20

de los 56 que siguen la evaluación continua 56 suman suficiente entre prácticas y actividades para superar la asignatura 2 realizan y exponen el trabajo final para incrementar su nota 4 realizan el examen final reducido para incrementar su nota 50 no realizan ni el trabajo final ni el examen ya que se contentan con la nota obtenida ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 21

Notas finales curso 2008/2009 Matrícula de honor 2 (trabajos finales) Sobresaliente 0 Notable19 Aprobado36+1 Suspenso 1 No presentado 6 (1 +5) Resultados aceptables, aunque poco ambiciosos (otros cursos fueron mejores) ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 22

¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 23

La entrega de actividades puede no asegurar que cada una de las actividades las haya realizado el propio estudiante ni que lo haya hecho sin ayuda Se podría combinar con una evaluación personal de las prácticas por medio de citas tutoriales. Se podría combinar con un examen obligatorio, donde se exija un nivel mínimo para superarla (aunque la ponderación del examen sea baja en el conjunto de la evaluación). ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 24

La entrega de actividades puede no asegurar que cada una de las actividades las haya realizado el propio estudiante ni que lo haya hecho sin ayuda (II) Deben controlarse las posibles copias. Es improbable que a alguien le hagan todas las actividades. EN TODO CASO No se trata de una asignatura de vida o muerte: se considera suficiente un control razonable de las competencias adquiridas con la realización de los trabajos, sin ser imprescindible un examen. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 25

La preparación y evaluación de las actividades puede suponer un importante trabajo para el profesorado. Una estimación no oficial: Horas de trabajo anuales: 37,5 horas/semana x 45 sem. (?) = 1.687,5 horas Horas dedicadas a la docencia: 22 créditos = 220 horas de clase (??) 6 horas tutoría/semana x45 sem. (?) = 270 horas 1/2 hora (?) de trabajo (pre o pos) por h. de clase = 110 h. TOTAL: 600 horas (35% de la dedicación) Se puede/debe asumir (!?) ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 26

¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 27

Se puede plantear un sistema de evaluación con dos alternativas: 1. la que se centra en la realización de un examen aunque se acompaña de actividades obligatorias o optativas; 2. la que se centra en la realización de actividades y permite esquivar el examen. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 28

En la experiencia presentada la inmensa mayoría de estudiantes prefieren realizar (bastantes) actividades y esquivar el examen. La dificultad estriba en determinar el número y tipo de actividades tal que permita asegurar que el estudiante alcancen los objetivos; permita al profesorado evaluarlas adecuadamente en un tiempo razonable ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 29

En la experiencia planteada, con un trabajo asumible del profesorado, se ha conseguido que un mayor número de estudiantes trabajen más que lo harían sólo con examen, y que (en su mayoría) aprendan y alcancen los objetivos de la asignatura, así como que los mejores estudiantes alcancen un más alto nivel de competencias. ¿Examen? No, gracias Vicente Cerverón 30

Vicente Cerverón Jornadas de intercambio de experiencias de innovación en la ETSE – 15 de julio de 2009