MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Planeamiento Educativo Equipo de Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y de Alternancia Informe de Gestión Año 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Programa de Educación Permanente de la Dirección de Capital Humano y Salud Ocupacional Cursos Virtuales Nodo Argentino Marita Cadile Coordinadora Área.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Reunión Nacional de Educación Secundaria
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
PRESENTACION REALIZADA POR
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reforma Curricular de la Educación Normal
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
La Educación Artística en la Educación Obligatoria
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Conceptos sobre Planificación Institucional
Ministerio de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación V Foro Nacional de Directivos de Escuelas de Enseñanza Agropecuaria La Escuela y los desafíos.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
FORTALECIENDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Ministerio de Cultura y Educación GOBIERNO DE LA PAMPA.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
AULA DE APOYO.
LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
DIRECCION DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL 1er Encuentro de Rectores 31/03/2014.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Prof. Pablo Recuero Presidente Alterno de FE.D.I.A.P.
“UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO”
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Ref. Lic. María Estela Orué Ferreyra FORMOSA, 2010.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Víctor Manuel Almenara” 4 de octubre 2010.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Equipo Técnico de.
Ministerio de Educación Secretaría de Gestión Educativa   Dirección De Educación Técnica y Formación Profesional.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Planeamiento Educativo Equipo de Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y de Alternancia Informe de Gestión Año 2008

Propósitos Acompañamiento de los Planes de Mejora Institucional. Facilitar a los alumnos y alumnas el acceso y su inserción en el mundo del trabajo, y el aprendizaje durante toda su vida. Revalorizar el papel del conocimiento científico tecnológico y la cultura del trabajo como ejes de los procesos formativos. Fortalecer el nivel académico de las instituciones de ETP facilitando la formación continua y la capacitación de docentes y directivos. Adecuar las condiciones edilicias y de higiene y seguridad de las instituciones de Educación Técnico Profesional. Fortalecer la vinculación científico, tecnológica y con el mundo de la producción a alumnos y docentes. Acompañamiento de los Planes de Mejora Institucional. Elaborar, diseñar y ejecutar el Plan de Mejora Jurisdiccional de modo de acompañar las trayectorias de profesionalización que garantice:

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Participación en los encuentros de especialistas para la determinación de los entornos formativos mínimos vinculados a los aspectos formativos de Marcos de Referencia respectivos a diversos Sectores Participación en los encuentros de especialistas para las definiciones relacionadas con el Perfil Profesional de las diferentes tecnicaturas Reuniones con las escuelas agrotécnicas a los efectos de relevar el estado de situación institucional para la aplicación de los Lineamientos Curriculares aprobados

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Crédito Fiscal: aprobación de 8 proyectos presentados en el año 2007, con patrocinio de Empresa TOYOTA ARGENTINA S.A., quien interviene como patrocinante de proyectos de Educación – Trabajo de establecimientos técnicos de la Provincia como respuesta a gestiones realizadas desde este Equipo Técnico Asesoramiento a las instituciones de educación técnico profesional provinciales para la planificación, diseño y obtención de presupuestos o documentación respaldatoria a fin de viabilizar la presentación de proyectos en la convocatoria 2008, actualizando el contacto con la empresa TOYOTA ARGENTINA S.A. Concretándose en la presentación de catorce (14) proyectos que a la fecha se encuentran en período de evaluación

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Formación Continua: aprobación de 10 cursos en el Centro Nacional de Educación Tecnológica (CENET), de los que se ejecutaron en el presente período el 70%, y ejecución de dos cursos con capacitadores locales Preparación de un Plan de Capacitación integrado por 17 propuestas de cursos, relacionadas con el tratamiento de diversas temáticas. Capacitación en el CENET-Buenos Aires

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Formación Inicial: Programa Nacional de Formación Docente Inicial para la Educación Técnico Profesional, en el que la jurisdicción tuvo activa participación a los efectos de facilitar su ejecución durante el año 2009. El Plan de estudios, aprobado por el CFE será implementado en los Institutos de Formación Docente de las provincias que adhieran a este Programa y sus títulos y certificados tendrán validez nacional. Quienes cumplimenten los requisitos curriculares obtendrán el título de Profesor en Educación Técnico Profesional (ETP) en concurrencia con… (título de base)

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Partida a Buenos Aires de alumnos de 5º año de escuelas técnicas y agrotécnicas Bibliografía Técnica Específica: entrega de bibliografía técnica especializada enviada por el INET en la Jornada de Asistencia Técnica realizada el 23 de junio Prácticas Profesionalizantes (PP): Encuentros Regionales de Prácticas Profesionalizantes: En el marco del Programa de Educación Técnica proyectado por INET, se organizó el 3º Encuentro Regional de Prácticas Profesionalizantes del NOA. Viajes de Estudio: realización de viajes de estudios para posibilitar a estudiantes y docentes experiencias directas, visitas didácticas, participaciones en exposiciones y ferias que se justifiquen por su relevancia y vinculación con las orientaciones y/o especialidades de las carreras técnicas de nivel medio.

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN Directivos de la EET Nº 1 – El Aguilar con la Directora Ejecutiva del INET Programa Televisivo: La Escuela de Educación Técnica N° 1 de El Aguilar, fue seleccionada por el INET para participar en el programa televisivo que semanalmente emite, por la capacidad demostrada por la institución para generar sus propios recursos tecnológico-didáctico Conmemoración del Día de la Enseñanza Agropecuaria. En el presente año se institucionalizó la conmemoración del Día de la Enseñanza Agropecuaria a nivel provincial, reconociendo la estrecha vinculación entre esta parte del sistema educativo y el desarrollo de la región. Se anticipa así la posterior decisión del Senado de la Nación que la estableció por declaración el 6 de Agosto para todo el país.

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN III Expo Agro Educativa: Llevada a cabo en la Vieja Estación los días 9 y 10 de noviembre., con total participación de las escuelas agrotécnicas y de alternancia. En estas jornadas los estudiantes demostraron con entusiasmo todos los proyectos educativos y tecnológicos que vienen desarrollando, gracias al equipamiento adquirido a través de la implementación del Plan de Mejora Institucional. Expo Técnica Provincial: Las escuelas técnicas participaron activamente en esta III Expo-Técnica realizada los dias 11 y 12 de noviembre en la Vieja Estación. Todas nuestras instituciones participaron demostrando con gran despliegue tecnológico todas las habilidades y competencias alcanzadas

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN IV Encuentro de estudiantes del último año de Escuelas Agrotécnicas y Alternancia. Por cuarta vez consecutiva, los estudiantes de las escuelas agrotécnicas y de alternancia se encontraron para analizar, debatir y elaborar propuestas desde la mirada de ellos hacia la formación y el mundo productivo local.

Vinculación Institucional Cultivo de la stevia Acciones de trabajo conjunto en el marco de los acuerdos de cooperación y asistencia técnica firmados anteriormente con: Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy; Colegio de Ingenieros de Jujuy (C.I.J.); Centro Nacional de Educación Tecnológica (C.E.N.E.T.) Acuerdo de cooperación y asistencia técnica firmado con: Ministerio de la Producción y Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy Acuerdos de cooperación, intercambio y asistencia mutua en trámite con: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy; Dirección de Arquitectura del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Jujuy; Área de Recursos Físicos del Ministerio de Salud. Hospital de Niños Mina El Aguilar Programa Productivo, Tecnológico y Social para la Construcción de Dispositivos de Ayuda a la Discapacidad: Acuerdo entre el Instituto Nacional de Educción Tecnológica INET, y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI, el mismo tiene como objetivo socializar los conocimientos adquiridos para la implementación de novedosos emprendimientos de productos y servicios demandados por la sociedad. Escuelas participantes: Escuela de Educación Técnica Nº 1 de La Quiaca Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Cnel. Álvarez Prado” Escuela de Educación Técnica Nº 1 “ Ing. L. Michaud” Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Gral. M. Savio”

Fondo Nacional para la ETP Centros de Mecanizado a Control Numérico Computarizado (CNC): Se continua con el proceso de llamado a Licitación Privada para la adquisición de 7 equipos destinados a las escuelas con especialidades específicas para la aplicación de los mismos. Formulación de proyectos dentro del Programa Nacional de Equipamiento Informático para las Instituciones de ETP

Fondo Nacional para la ETP Depósito de Agroquímicos: construcción de tinglados para 6 escuelas agrotécnicas con sus respectivos cerramientos, solados, carpintería e instalación eléctrica. Parque meteorológico: proyecto de mejora del equipamiento ya instalado en las escuelas agrotécnicas y de alternancia. Depósito de equipos: proyecto dirigido a las escuelas de alternancia a los efectos de la guarda de los equipos e implementos utilizados en la actividad agropecuaria cotidianamente. Depósito de herramientas o Pañol para herramientas: proyecto dirigido a las escuelas técnicas que apunta al correcto uso, manipuleo, conservación y mantenimiento de equipos, herramientas e insumos en espacios de taller.

Fondo Nacional para la ETP Becas Estimulo INET: El total por los años 2006 – 2007 y 2008 a la fecha es de 1745 alumnos becados por la Jurisdicción, y 71 docentes tutores asignados en una primera etapa para el acompañamiento pedagógico de los alumnos beneficiarios. Becas Bicentenario para carreras científicas y técnicas: La jurisdicción reclamó fuertemente al INET esta posibilidad de becas a estudiantes con mérito. Finalmente se concretó y hoy es esta realidad. Este programa de becas a nivel nacional está destinado a estudiantes que quieran seguir sus estudios de educación superior en carreras universitarias o tecnicaturas científico – técnicas, consideradas prioritarias por el Ministerio de Educación.

Fondo Nacional para la ETP Programa de refacción integral de edificios: Coordinación con el Área Recursos Físicos del Ministerio de Educación para la realización del trabajo de selección de las instituciones a incorporar al programa según requerimientos establecidos por Resolución CFE Nº 51/08. Establecimientos seleccionados: Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Coronel Alvarez Prado” de San Pedro. Escuela Agrotécnica Nº 1 de El Brete Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Gral. Savio” de Palpalà. Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Gral. Manuel Belgrano” de Maimarà. Centro de Formación Profesional Nº 1 de San Pedro.

Seguimiento de la ejecución de planes Durante el presente año, con la constitución de la Unidad de Seguimiento de Ejecución de Planes (USEP) en el INET, se llevó a cabo el monitoreo en distintas instituciones de ETP de nuestra provincia, con el objetivo de: Monitorear el estado de avance de los planes de mejora aprobados. Asistir en el proceso de ejecución financiera. Analizar eventuales desvíos entre plan de mejora aprobado y ejecutado. Detectar los principales problemas de ejecución. Detectar los principales problemas de rendición. Brindar asesoramiento para lograr la mayor eficacia del proceso.

Evaluación de las instituciones de ETP La jurisdicción participa activamente de este proceso propiciado por el INET, y durante el presente año participaron de la evaluación la EET Nº 1 “Cnel. Manuel Álvarez Prado” de San Pedro de Jujuy, y el Complejo Educativo Agropecuario “Ing. Hueda” de Perico. Dado que la participación en el programa era voluntaria, cabe aclarar que al ser consultadas las escuelas de la jurisdicción, todas adhirieron al mismo, así que a los efectos de decidir la participación inicial que era limitada, se procedió a un sorteo en presencia de los directivos de las mismas con lo que las escuelas seleccionadas fueron estas dos mencionadas.

Recursos Didácticos Mediante Resolución Nº 291/06 el INET ha transferido fondos para la construcción de Kits, derivados de la serie de Recursos Didácticos. La bibliografía enviada apunta al mejoramiento de la enseñanza y del aprendizaje de la Tecnología y de la Ciencia

“Hoy es necesario recuperar y resignificar (los) principales rasgos de la ETP: valoración de la cultura del esfuerzo y del trabajo, carácter propedéutico hacia carreras de Nivel Superior vinculadas al desarrollo tecnológico nacional; formación de fundamento científico-tecnológico; ampliación de oportunidades educativa para sectores socioeconómicos desfavorecidos; egresados con mayores capacidades de gestión laboral y productivas y posibilidades de inserción en el trabajo y el empleo.” Lic. María R. Almandoz

Escuelas entusiastas que se animaron este año Escuelas Agrotécnicas EPA Nº 1 – El Brete EPA Nº 2 “Ing. Carlos Snopek” – El Piquete EPA Nº 3 “Cnel. Manuel Arias” – Humahuaca CoEA “Ing. Ricardo Hueda” - Perico EPA Nº 4 – Lib. Gral. San Martín Escuela Agrotécnica Nº 4 – Puerta Verde Escuelas de Alternancia Escuela de Alternancia Nº 1 – Valle Grande Escuela de Alternancia Nº 2 – Vinalito Escuela de Alternancia Nº 3 – El Fuerte Escuela de Alternancia Nº 4 – Hornillos Escuela de Alternancia Nº 5 – El Moreno Escuelas técnicas EET Nº 1 – La Quiaca EET Nº 1 – El Aguilar Colegio Polimodal Nº 8 “Juana Azurduy” – Humahuaca EET Nº 1 “Gral. M. Belgrano” – Maimara EET Nº 1 “Escolástico Zegada” – S. S. de Jujuy EET Nº 2 “Prof. J. R. Salazar” – S. S. de Jujuy EPET Nº 1 “Vargas Belmonte” – S. S. de Jujuy EET Nº 1 “Gral. M. Savio” – Palpalá Bachillerato Provincial Nº 14 – Puesto Viejo EET Nº 1 “Maestro S. Luna” – Perico EET Nº 1 “Ing. Luis Michaud” – El Carmen EET Nº 1 “Cnel. M. Álvarez Prado” – San Pedro

A las autoridades nacionales que nos apoyaron Lic. María Rosa Almandoz A las autoridades nacionales que nos apoyaron Ing. G. Peltzer Ing. J. M. Kirschenbaum MUCHAS GRACIAS Ing. Roberto Díaz Y también CPN A. Zapico, Ing. H. Nocetti, Lic.. V. Barreda, Lic. O. Brachetti y todos los equipos técnicos del INET

Y a nuestras autoridades provinciales Gracias por confiar en nuestra gestión

Ellos son los destinatarios de nuestros esfuerzos aunados