AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Dirección Estratégica
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Indicadores.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Planificación y seguimiento de proyectos
CUADERNILLO MODELO EVALUACION DE DESEMPEÑO.
(Sensibilización con la
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO EFQM
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Evaluación / sistematización
MODELO.
La Gestion de Procesos MEJORA CONTINUA Evaluar Analizar Mejorar
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
DIFERENTES PROVEEDORES
Principales Indicadores de sostenibilidad ciudadana
European Foundation for Quality Management
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
05/02/ Técnica de las 8 D’s PARA ANALIZAR Y RESOLVER PROBLEMAS EN EQUIPO Ing. Francisco Aldama Pérez.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Ma. Patricia Schroeder Comunicación corporativa y Relaciones públicas I FORO DE NEGOCIOS DEL SUR Seminario de ACTUALIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO GERENCIAL ESTRATEGIAS.
Grupo Nro. 9 Darwins Armando Díaz Bermúdez María Alexandra Días Rivas Thaina Katherina Requena Belisario Sandy Marina Martínez Mendoza Solón Moncada Moreno.
verbos metodología de la investigación
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Departamento de Desarrollo Organizacional
Plan de Colaboracion en el Puesto de Trabajo
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
PROCEDIMIENTO DE IMPLANTACION DE LAS “ 3 S “
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
SATISFACCION DEL ENTORNO 0% 25% 50% 75% 100% Totales
SATISFACCION DEL ENTORNO 0% 25% 50% 75% 100% Totales
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
DIFERENTES PROVEEDORES
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Investigación documental y de campo
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
AUTOEVALUACION E.F.Q.M. para las PYMES
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
AGENTES E.F.Q.M. PREMIE(D.F.) E.F.I.G FACTORES INDICADORES
Prespectiva Financiera -Cuales resultados financieros deseamos obtener Prespectiva Interna - Que procesos actuales debemos mejorar? - Que nuevos procesos.
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES RESULTADOS EN LA SOCIEDAD Toda organización vive y se interrrelaciona en una comunidad a la que deberá contemplar como uno o varios grupos de interés y tener en cuenta sus necesidades y expectativas a la hora de formular su estrategia y planes y también para gestionar sus procesos y recursos.Periódicamente debemos evaluar hasta que punto estamos satis faciendo estas necesidades y expectativas de la sociedad,para lo cual podemos utilizar dos tipos de medidas,a saber: MEDIDAS DE PERCEPCION:Se refieren a la percepción que tiene el entorno social y a la imagen de la organización que captan.Las podemos obtener mediante encuestas,entrevistas estructuradas o grupos focales.Estas pueden estar dirigidas a colectivos amplios o bien a personas destacadas o lideres de opinión o a ambos grupos. INDICADORES DE RENDIMIENTO:Son medidas internas que usa la organización para supervisar,entender,predecir y mejorar nuestro rendimiento y anticiparnos a la percepción de nuestra sociedad(apariciones en prensa,apoyo a cultura y beneficencia,involucracion en temas medio ambientales,...etc..) ASPECTOS A ANALIZAR EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA RS1.-¿Hemos investigado e identificado cuales son las aspectos mas señalados de las necesidades y expectativas de nuestra sociedad con relación a nuestra organización(impacto ecológico,reducción de residuos y embalajes,ruidos,contaminación,obras sociales,esponsoramiento de actividades deportivas,ayuda anti- drogas,mecenazgos culturales,..etc..)? RS2.-¿Hemos establecido una estrategia y planes adecuados al respecto? RS3.-¿Realizamos medidas de percepción de nuestra comunidad? RS4.-¿Utilizamos comparaciones externas para identificar organizaciones mas avanzadas y aprender de ellas(“benchmarking”)? RS5.-¿Hemos identificado “indicadores de rendimiento” que nos den información que complementa a la anterior? RS6.-¿Nos hemos marcado objetivos de mejora y creado equipos o nombrado responsables para ello? ESTABLECER PLAN DE COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR AYUDAR EN FORMACION PROFESIONAL DE LOS VECINOS VIGILANCIA DEL NIVEL DE CONTAMINACION DIFUSION DE LOS LOGROS MEDIOAMBIENTALES AYUDAS A LAS SOCIEDADES DEPORTIVAS DEL ENTORNO DEFINIR UN PLAN DE COBERTURA EN PRENSA,RADIO Y TELEVISION SI PROCEDE CONTROL DE RECLAMACIONES DE LA SOCIEDAD CREAR INDICADORES DE SATISFACCION DE LA SOCIEDAD IMPLANTAR UN PLAN DE REDUCCION DE RESIDUOS Y EMBALAJES NO-ECOLOGICOS IMPLEMENTAR UN PLAN DE DE ELIMINIZACION DE RUIDOS Y OLORES DESAGRADABLES O EMANACIONES TOXICAS CREAR UN CONTROL DE FELICITACIONES RECIBIDAS