1° FORO de TELETRABAJO MTEySS MITO: Trabajo vs. Familia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Organización.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
Evaluación de Desempeño
4.3.8 TELETRABAJO. Ezequiel Gamaliel Ibarra Alviso.
Teletrabajo. Tecnologías para teletrabajar Tecnologías imprescindibles.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Lic. Marco González Hernández
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Tema.-” Distintivo Moderniza” Materia: Simulación Empresarial Maestro: Ramón García Contreras Integrantes: Bruno Mesina Christopher Velasco.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Responsabilidad Social Empresarial
Caracterización de Ecuador
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
Código de ética profesional
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
SEGURIDAD LABORAL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Teletrabajo Legislación Universidad Popular Del Cesar Valledupar – Cesar 2013 Jesús Criollo Jorge Cotes Julián Lozano Camilo Gómez Cristian Roa.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Responsabilidad Social Empresarial
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Auditoria Computacional
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
El valor de la ética en los negocios_
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

1° FORO de TELETRABAJO MTEySS MITO: Trabajo vs. Familia REALIDAD: El Tele trabajo facilita la conciliación de los intereses sociales, familiares y laborales MTEySS Jornadas 28 y 29 de octubre de 2008 Ing. Luis Trama Gerente de Gestión de Calidad Dirección de Normalización IRAM

Teletrabajo y familia-1 Conceptos Generales Es preciso comprender el teletrabajo no sólo como un fenómeno tecnológico, sino también desde un punto de vista social y cultural. Puede ser considerado desde perspectivas individuales, sociales y empresariales. Contribuye a la mejora en la calidad de vida del trabajador y su entorno. Contribuye a la integración de aquellas personas con capacidades diferentes y que pueda afectarlas en el entorno laboral.

Teletrabajo y familia - 2 Principales ventajas para el trabajador : Más vida familiar. Unificación de objetivos familiares. Posibilidad de combinar trabajo con tareas domésticas. Más tiempo libre, horario flexible. Reducción del stress. Ahorro de tiempo en desplazamientos. Descentraliza el trabajo, puede realizarse desde la casa y desde otro país.

Teletrabajo y familia -3 Conciliación de la vida familiar y laboral Los horarios de trabajo pueden originar obstáculos en la conciliación de la vida familiar y laboral. En este sentido, el teletrabajo se ofrece como una posibilidad de integrar la dedicación laboral con las obligaciones familiares. Caso Telefónica I+D: En una encuesta y en una escala de 1 a 5, los tele trabajadores valoraron con un 4,5 la adecuación del teletrabajo a la vida personal (feb.2004 )

Teletrabajo y familia - 4 Principales ventajas para la organización: Reducción de costos Potencial aumento de la competitividad Aumento de la motivación de la plantilla de personal Potencial aumento de la calidad de los resultados del trabajo Puede mejorar la imagen de la empresa Conservación de empleados más calificados

Teletrabajo y familia - 5 Como desventajas podemos mencionar: Aumento de conflictos o distracción en el ambiente familiar. Pérdida de relaciones interpersonales con otros trabajadores de su área. Dificultad para la desconexión psicológica del trabajo con la vida social y familiar. Sensación de aislamiento físico. Puede dejar desfasado el concepto tradicional de subordinación, según el cual el trabajo se realiza bajo un mando y control gerencial en nombre de la Dirección de la Empresa.

Desafíos del teletrabajo El teletrabajo demanda ciertas competencias individuales: Talentos: orientación al orden, concentración, capacidad de administrar el tiempo, manejo de prioridades, y lograr la suficiente privacidad para llevar adelante el trabajo sin ser interrumpido por la dinámica familiar. Orientación al logro: atención puesta en metas y estándares de excelencia. Iniciativa: tendencia a actuar antes que a esperar que alguien le diga que hacer.

Enfoque del Teletrabajo desde dos ópticas: 1- Relación con el desarrollo sostenible 2 – Relación con la responsabilidad social

Contribuye el teletrabajo al desarrollo sostenible? Se entiende por desarrollo sostenible: La búsqueda del crecimiento económico justo Protección del medio ambiente Desarrollo social para todos Con Transparencia Institucional y Ética

Influencia sobre el ambiente -1 Se suele afirmar que las telecomunicaciones tienen un gran potencial para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte y eso es evidente, ya que permiten realizar a distancia actividades para las que antes necesitábamos desplazarnos. Sin embargo, para realizar este tipo de afirmaciones son necesarios estudios integrales, teniendo en cuenta las prácticas a las que sustituyen los servicios de telecomunicación y los cambios de hábitos que pueden producir, de modo de analizar reales ventajas.

Influencia sobre el ambiente - 2 Ejemplo de estudio: Reducción de desplazamientos al trabajo: 286 kilómetros por semana para usuarios de coches y 254 kilómetros por semana para usuarios de tren. Un 27 % consideraban que también habían reducido otros viajes relacionados con el trabajo, aunque un 13% los había incrementado .

Influencia sobre el ambiente - 3 Otro ejemplo:  La empresa norteamericana con sede en Santa Clara, Sun Microsystems, con fuerte compromiso dentro y fuera del ámbito laboral. Programa denominado “Open Work”: un plan que busca conciliar la vida familiar y laboral a través de tres líneas de acción, la flexibilidad horaria, la asistencia continuada a los empleados, y el fomento de la diversidad. Mediante este plan, promovido por los departamentos de Recursos Humanos y de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, Sun Microsystems logró no sólo reducir sus costos económicos, sino además contribuir al cuidado ambiental y mejorar el clima laboral y de satisfacción de su personal. A través del programa “Open Work”, más de 18 mil empleados de la firma en todo el mundo (54 por ciento de su plantilla) trabajan desde casa, en una oficina flexible o en un “Campus Sun”. De este modo, la mayoría de los colaboradores utilizan terminales SunRay energéticamente eficientes, dotados de tecnologías de virtualización con un consumo de apenas cuatro vatios de electricidad. Los trabajadores de la empresa tecnológica que aprovechan el programa, utilizan una tarjeta de identificación, basada en Java, que les permite trabajar desde cualquier lugar, en forma segura, y acceder a sus ficheros y documentos, que se encuentran almacenados en un servidor central, no en una PC. Al ofrecer a su plantilla la tecnología y el soporte financiero que les permite trabajar desde casa – o en un lugar cercano a su hogar – Sun está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus empleados a la vez que influye positivamente en los resultados de la compañía y colabora con el desarrollo sostenible.

Influencia sobre el ambiente - 4 Existen pocos datos de la influencia del teletrabajo en los consumos energéticos (equipamiento, iluminación y climatización) en el hogar, y en las empresas, aunque probablemente estos efectos sean mucho menos significativos que el del transporte. Una comparación del efecto energético del teletrabajo en EEUU y en Japón estima que para un empleado de oficina tele trabajando 4 días por semana supondría un ahorro de unas 2,5 veces más en EEUU que en Japón. En los resultados influyen factores como: menor eficiencia en el transporte y las mayores distancias en EEUU mayor espacio por trabajador en las oficinas de EEUU mejor control de la climatización en el hogar en Japón, (independiente en cada habitación, frente a sistemas centrales en EEUU).

NORMA ISO 26000 – WD4.2 Gobernanza de la organización Derechos humanos MATERIAS o TEMAS CENTRALES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Gobernanza de la organización Derechos humanos Prácticas laborales Medioambiente Prácticas operativas justas Temas de consumidores Involucramiento de la comunidad y desarrollo TODAS LAS MATERIAS TIENEN ALGUNA RELEVANCIA EN CADA ORGANIZACION

ISO 26000 WD4.2 Gobernanza de la organización Derechos humanos Involucramiento con la comunidad Inversión social Generación de empleo Desarrollo tecnológico Bienestar e ingresos Educación y cultura Salud Inversión responsable ISO 26000 WD4.2 Due diligence Situaciones de riesgo para los derechos humanos Eludir la complicidad Discriminación y Grupos vulnerables Resolución de quejas Derechos civiles y políticos Derechos económicos, sociales y culturales Derechos fundamentales en el trabajo Procesos para la toma de decisiones y estructuras Gobernanza de la organización Derechos humanos Involucramiento de la comunidad y desarrollo Empleo y relaciones de empleo Condiciones de trabajo y protección social Diálogo social Salud y seguridad en el trabajo Desarrollo humano Prácticas laborales Temas de consumidores Medioambiente Prácticas justas de marketing, información y contratación Protección de la salud y seguridad del consumidor Consumo sustentable Servicios y apoyo a los consumidores y resolución de conflictos Protección de los datos de los consumidores y de la privacidad Acceso a los servicios esenciales Educación y concienciación Prevención de la contaminación Uso sustentable de los recursos Cambio climático – Mitigación y adaptación Protección y restauración del ambiente natural Prácticas operativas justas NO TODOS LOS TEMAS TIENEN ALGUNA RELEVANCIA EN CADA ORGANIZACION Anticorrupción Involucramiento político responsable Competencia justa Promoviendo la responsabilidad social en la esfera de influencia Respeto por los derechos de propiedad

Teletrabajo: Relación con la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social - 1 6.4.1.3 Beneficios para la organización de las prácticas laborales socialmente responsables (Texto Cláusula del Borrador 4 de la Guía) Las prácticas laborales socialmente responsables pueden tener un impacto significativamente positivo en la capacidad de la organización de contratar, motivar y retener a sus empleados, incrementando así su capacidad de alcanzar sus objetivos. Las prácticas laborales responsables generalmente estimulan un mejor desempeño en cuanto a la seguridad y la salud por parte de los empleados, y pueden tener como resultado un mayor compromiso por parte de los empleados a la hora de identificar riesgos y oportunidades en el área de la responsabilidad social. Las prácticas laborales responsables también pueden tener un impacto positivo en la reputación de una organización.

Teletrabajo: Relación con la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social - 2 6.4 Prácticas laborales 6.4.2 Principios y consideraciones 6.4.2.1 Principios (Texto Cláusulas del Borrador 4 de la Guía) La vulnerabilidad inherente de los trabajadores y la necesidad de proteger sus derechos básicos se refleja en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales . Los principios involucrados incluyen el derecho de las personas a ganarse la vida con un trabajo escogido libremente, y el derecho a condiciones laborales justas y favorables.

Teletrabajo: Relación con la Guía ISO 26000 Responsabilidad Social - 3 6.4.3 Tema 1 sobre prácticas laborales: Trabajo y relaciones laborales 6.4.3.1 Descripción del tema (Texto Cláusulas del Borrador 4 de la Guía) No todo trabajo se realiza en el marco de una relación laboral. Hombres y mujeres también realizan trabajos y servicios como trabajadores autónomos. No obstante, incluso en esta situación se debería reconocer la importancia que un apropiado marco legal e institucional tiene, tanto para la sociedad, como para la persona que realiza el trabajo. Todas las partes de un contrato tienen derecho a entender sus derechos y responsabilidades y presentar un recurso en caso de que no se respeten los términos del contrato.

Teletrabajo: Relación con la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social - 4 6.4.3.2 Acciones o expectativas relacionadas (Texto Cláusula del Borrador 4 de la Guía) Una organización: - debería eliminar la discriminación en las prácticas de contratación de empleados y ofrecer las mismas oportunidades a las mujeres, los trabajadores con discapacidades y a otros grupos vulnerables, como los trabajadores jóvenes o mayores, los inmigrantes y la población indígena;

Teletrabajo: Relación con la Guía ISO 26000 Responsabilidad Social - 5 6.4.4 Tema 2 sobre prácticas laborales: Condiciones de trabajo y protección social 6.4.4.1 Descripción del Tema (Texto Cláusulas del Borrador 4 de la Guía) Las condiciones de trabajo incluyen el salario y otras formas de compensación, horario de trabajo, períodos de descanso, vacaciones, prácticas disciplinarias y de despido, protección de la maternidad, equilibrio entre vida personal y laboral, y muchos otros aspectos. Muchas de las condiciones de trabajo están determinadas por leyes o regulaciones nacionales o por acuerdos vinculantes entre aquellos para quienes se realiza el trabajo y aquellos que lo realizan. El empleador puede determinar muchas de las condiciones de trabajo.

Teletrabajo: Relación con la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social - 6 6.4.7 Tema 5 sobre prácticas laborales: Desarrollo humano 6.4.7.1 Descripción del Tema (Texto Cláusulas del Borrador 4 de la Guía) El desarrollo humano incluye el proceso de multiplicar las opciones de las personas, ampliando las capacidades y funciones humanas, permitiendo así que hombres y mujeres lleven vidas largas y saludables, que posean conocimientos y que tengan un nivel de vida decente. El desarrollo humano también incluye acceso a oportunidades políticas, económicas y sociales para ser creativo y productivo y disfrutar de una alta autoestima y un sentido de pertenencia a una comunidad.

Teletrabajo: Relación con la Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social - 7 6.4.7.2 Acciones o expectativas relacionadas (Texto Cláusula del Borrador 4 de la Guía) Una organización: - debería respetar las responsabilidades familiares de sus trabajadores asignándoles horarios de trabajo razonables y a través de otras políticas y facilidades, como instalaciones para el cuidado de niños y permisos por maternidad/paternidad, que pueden ayudar a los trabajadores a lograr un equilibrio entre vida familiar y trabajo;

Conclusiones El teletrabajo es: una herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión desvinculada del lugar y del horario de trabajo, adaptando el “trabajo a la vida” y sustituyendo “obligación” por “responsabilidad”. uno de los servicios de telecomunicación considerados más positivos para el medio ambiente, por su efecto sobre el transporte. La futura Guía ISO 26000 de Responsabilidad Social incluye aspectos vinculados con el teletrabajo tales como: flexibilidad laboral, trabajo decente, eliminación de la discriminación en las prácticas de contratación, respeto por las responsabilidades familiares de los trabajadores, etc.

Muchas gracias Ing. Luis Trama ltrama@iram.org.ar