IX Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un Comité de Seguridad y Salud Laboral?
Advertisements

Experiencias Subregionales y Nacionales
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Ing. Ninotschka Calderón de la Barca
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
VII Congreso COPARDOM sobre Riesgos Laborales
Programa Tutorías 2010 Escuela de Ingeniería Civil.
1º encuentro Montevideo de Marzo. Manual práctico digital sobre accesibilidad Integral y guía de Recursos y Servicios Proyectos Innovadores que.
Internet y No Discriminación
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Unidad de Centros Colaboradores
DE LOS FUNCIONARIOS NO ACADÉMICOS
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
CALIDAD DE VIDA LABORAL
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Taller de Seguridad e Higiene
SEGUROS Y A.R.T.. Y Notificar al empleador.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
Lic. Julián Tapia UART Mendoza, 15 de septiembre de 2010.
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
EVALUACION Y AVANCE EN LA GESTION PREVENTIVA. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que apuntemos demasiado alto y que fallemos, sino que apuntemos demasiado.
MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EMPLEADOS PÚBLICOS DEL ÁMBITO PREVENTIVO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL.
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
Sr. EMPLEADOR, proteja su patrimonio Seguro de Responsabilidad Civil por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en exceso a los riesgos amparados.
La empresa desarrolladora de SOFTWARE QUE: Entrega soluciones prácticas y amigables Permite la vinculación de toda su información Mejora su productividad.
LAS MUTUAS EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
“ Inclusión de disciplinas no convencionales en un programa de disminución de la siniestralidad laboral ” Autores: Ing. Sergio Baldarenas Dra. Roxana Heluane.
Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional Decreto 214/2006.
Según la Ley General de la Seguridad Social, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Trabajos saludables Bueno para ti. Buen negocio para todos. Campaña europea sobre evaluación de riesgos.
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
CONICET ART PREVENCIÓN ART.
Proyecto IAPG Seccional Sur Reducción efectiva de la tasa de fatalidades en accidentes viales en el área del golfo San Jorge Período Proyecto.
María Alejandra Caris Ehremberg. CHILE
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
A CUERDO 3 La DDCES, con apoyo de los grupos técnicos estatales, identificarán y analizarán las características, pertinencia y adecuación de los programas,
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
Unidad de Seguridad en el Trabajo Instituto de Seguridad Laboral Gobierno de Chile - Instituto de Seguridad Laboral Departamento de Prevención de Riesgos.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
PREVEXPO de septiembre de 2008 Concepción Pascual Lizana Directora del INSHT Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
“Seguridad vial para estudiantes universitarios”.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
AUTÓNOMOS Y PREVENCIÓN PREVEXPO-PREVENCIA 2010 GRANADA.
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
VIGILANCIA NUTRICIONAL GESTANTES - SISMANA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Actividades de Vigilancia en salud publica
SEAMOS CONCIENTES. El objetivo del presente programa, es formar conciencia VIAL ciudadana, a través de articular con los medios de comunicación locales.
Accidente de trabajo,enfermedad profesional y enfermedades relacionadas con el trabajo.Principios de la prevención.
Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
comisiones de seguridad e higiene.
ACCIDENTE E INCIDENTE realizado por: Jhonatan Paul Chacaltana Quispe
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
CAMPAÑA SEMANA SANTA SIN ACCIDENTES VIALES MUNICIPALIDAD DE MENDOZA- SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DIRECCION DE TRANSITO.
Transcripción de la presentación:

IX Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo Programa Nacional de Prevención de los Accidentes de Tránsito en las empresas.   IX Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Accidente de trabajo: todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. (*)   En la República Argentina, los accidentes ocurridos durante el desplazamiento entre el hogar y el trabajo son considerados accidentes In Itinere y reciben igual tratamiento que el resto. La mayoría de los accidentes “In Itinere” ocurren por causas asociadas al tránsito. Pero no todos los Accidentes de Tránsito ocurren “in itinere”. * Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557. En la vía pública pueden ocurrir accidentes en ocasión de trabajo. Los Accidentes de Tránsito también pueden ocurrir “puerta adentro” de la empresa.

PREVENCIÓN Características PRIMERO Programa Nacional de Prevención de Accidentes de Tránsito en la Empresa Características El programa está dirigido a todos los integrantes de la organización. Se desarrolla en el ámbito de la propia empresa. Se forman líderes en materia de seguridad vial dentro de la empresa, a fin de fomentar conductas seguras y responsables. Las actividades tienen continuidad, permanencia y se hacen extensivas, en la medida de lo posible, al grupo familiar directo de los dependientes. Constante evaluación y difusión de los logros obtenidos.

Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral PRIMERO PREVENCIÓN Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral Etapas PRE-IMPLEMENTACIÓN Formación de un equipo de Asesores Viales. Desarrollo de recursos de sensibilización y capacitación. Conformación de la muestra de empresas. PUNTO DE PARTIDA Presentación del Programa de "Prevención de accidentes de tránsito" en las empresas. Firma de Convenio de Colaboración. IMPLEMENTACIÓN Relevamiento de datos entre los trabajadores. Desarrollo de talleres. Implementación de campañas de sensibilización. Diseño, implementación y seguimiento de medidas técnicas. Verificación del impacto de las acciones.. SUSTENTABILIDAD Selección y formación de los motivadores viales. Asesoramiento permanente.

PREVENCIÓN TALLERES EN LA EMPRESA PRIMERO Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PRIMERO PREVENCIÓN CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral Conducción de ciclomotores y motocicletas

MOTIVADORES VIALES PREVENCIÓN PRIMERO Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral

RESULTADOS PRIMERO PREVENCIÓN Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral INDICADORES SINIESTRALES Luego de la implementación del modelo, se pueden referenciar los siguientes resultados en cuanto a reducción de los accidentes de tránsito, considerando la totalidad de empresas participantes. Jul 2010 - Jun 2011 Jul-11 - Feb-12 (8 meses de implementación) Cantidad de trabajadores 7256 7927 Cantidad de accidentes de tránsito 181 111 Accidentes de tránsito con ILP 27 11 Días de Baja Laboral por Acc. tránsito 7106 4064 Jul 2010 - Jun 2011 Jul-11 - Feb-12 (Proyección) I.I. Acc. Tránsito (1) 24,94 21,00 Días de Baja Laboral por acc. tránsito 7106 6096 Accidentes de tránsito con ILP 27 17 Al cabo de 12 meses, el índice de incidencia de Acc. In Itinere se redujo en un 18,76 % (1) Índice de Incidencia de Accidentes de tránsito: (cantidad de accidente de tránsito/ Cantidad de trabajadores promedio) x 1000

RESULTADOS PREVENCIÓN PRIMERO Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral

RESULTADOS PREVENCIÓN PRIMERO Programa de prevención de Accidentes de Tránsito en el Ámbito Laboral

MUCHAS GRACIAS