TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
PLAN DE MARKETING.
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Taller de Aprobación de Planes de Campaña
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Publicity o propaganda
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
LEM. Alfonso de Jesús Madariaga Vega
PRESENTA Clic para avanzar
Profesora: Kinian Ojito Ramos
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
ELABORACION DE PROYECTOS
EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR “Personalidad, Impulso, Imagen”
MÉTODOS PROMOCIONALES O VARIABLES DE LA PROMOCIÓN
VENTAS Y LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON CLIENTES (CRM)
UNIDAD 2 EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Ciclo de formulación del proyecto.
Un programa que abarca metas específicas, establecidas de manera participativa, por un período explícito de tiempo, con retroalimentación sobre el progreso.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACDÉMICA DE NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
4/14/2015 Convención ASI 2014 Puebla, México Escribir una propuesta de proyecto (una breve descripción) Theodore Jaria (Comunicación -ASI Unión del Caribe)
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
Manual de Funciones.
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
Tema 3. Plan de Mejora.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
UNIDAD 2 EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
Colegio de educación profesional técnica del estado de México Mendieta Gutierrez Fernando Trayecto técnico revisión del control interno DCEI-03 E
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
UNIDAD 1 EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Administración de proyectos
Elementos de la planeación
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
Planeación.
OBJETIVO.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1 L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth. La planeación comercial es un avance relativamente nuevo en el mundo de los negocios 2 L.A. y M.C.E. Emma Linda.
Los proyectos de trabajo
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
Programa de actividades y tareas de Venta de Bienes y Servicios.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Lección Dos El proceso administrativo
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Estructura del objetivo (general y especifico) metas y estrategias
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Elementos y principios de la planeación
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Planificación de Sistemas de Información
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS UNIDAD 4 TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS “Plan de Promoción de Ventas 3ª parte” LEM. Alfonso de Jesús Madariaga Vega

Plan de promoción de ventas OBJETIVOS PROMOCIONALES Los objetivos deben ser claros, alcanzables y medibles. Bajo este concepto los objetivos siempre deben siempre establecerse, no sólo en función de la promoción, sino también para cada una de la herramientas determinando aquí la forma en que se medirán. Las reglas para elaborar objetivos son: Los objetivos deben tener, como base, una investigación formal. Los objetivos deben ser concreto y medible. Deben redactarse de forma clara. Deben establecerse por escrito. Deben ser realistas. Debe existir congruencia entre áreas. Su revisión debe ser periódica Debe ser controlable.

Plan de promoción de ventas PLANES PROMOCIONALES

Plan de promoción de ventas PLANES PROMOCIONALES Campañas promocionales. Este plan es una serie coordinada de actividades promocionales qu se organizan en torno a un tema o idea cuyo fin es cumplir una meta mercadológica específica en un periodo corto. El primer paso para la elaboración de los planes promocionales es establecer las herramientas de promoción de se usarán,, los recurso disponibles de la empresa y los resultado esperados. El planear la promoción permite determinar la mezcla promocional y la relación que existe con cada uno de sus componentes y con el plan de mercadotecnia de la organización.

Plan de promoción de ventas PLANES PROMOCIONALES Plan de publicidad. Este plan incluye la meta publicitaria, objetivos, estrategias, medios que se van a emplear, calendarización, presupuesto y métodos para medir los resultados. Plan de ventas personales. Abarca metas de venta, objetivos, estrategias, presupuestos y forma de medir los resultados. Plan de promoción. Comprende metas, objetivos, estrategias, calendarización de hechos o etapas, presupuesto e instrumentos de medición y evaluación. Plan de relaciones públicas y plan de mercadotecnia directa. Sus metas se fijan igual que en las otras herramientas promocionales.

Plan de promoción de ventas PLAN ANUAL Todos los planes de promoción o campañas promocionales se coordina y se establecen de acuerdo con una perspectiva anual; es decir, un plan de promoción debe contemplar las diferentes actividade promocionales que se van a desarrollar durante un periodo anual. También de se debe conocer los ciclos de vienta de los productos principales con el propósito de estar el tanto de cuáles son las épocas de ventas bajar y programar actividades promocionales que ayuden a regular la demanda de todos los productos.

Plan de promoción de ventas CONDICIONES DE UN BUEN PLAN O CAMPAÑA PROMOCIONAL Los planes deben ser relevantes; estar enfocados a alcanzar los objetivos Los planes deben ser prácticos; deben ser viables con los recursos sin excederlos Deben ser completos y detallados; se anticipan a todos los problemas y fijan alternativas Establecer autoridad y responsables de cada participante Estar calendarizados bien definido con fechas de inicio y término Incluir los costos específicos de cada etapa del plan y los procedimientos Deben ser coordinados y cohesivos con cada paritcipante, el plan de mercadotecnia y la misión Se debe poner por escrito para asegurar el conocimiento de todos Ser aprobados por los altos directivos antes de su ejecución. Usar y aplicar estas sencillas reglar permite asegurar el éxito de los planes y campañas promocionales, facilitarán el trabajo y darán muchas satisfacciones al alcanzar los objetivos deseados mediante un trabajo profesional

Plan de promoción de ventas CONCLUSIONES En estas presentaciones haza visto que es necesario planificar toda actividad de promoción porque todas las tareas de una organización deben planearse cuidadosamente para conocer la misión de la empresa y saber hacia dónde va o qué persigue; lograr un adecuado uso de los recursos de la empresa, evitando con esto gastos innecesarios; identificar la mejor estrategia o actividad que debe seguir la organización en el momento de la planeación y establecer objetivos precisos y cuantificables.

Bibliografía REFERENCIAS De La Garza Gorostieta, Mario. 2001. “Promoción de Ventas. Estrategias Mercadológicas de Corto Plazo”. Primera edición. Compañía Editorial Continental (CECSA). México.