«Crisis de expectativas» Objetivo de la clase: Conocer los conflictos del gobierno de Eduardo Frei Montalva evidenciando la aceleración de la posterior crisis institucional y política que viviría Chile a través de fotografías.
fotografías La fotografía permite conocer el pasado, pero no de forma definitiva. La imagen fotográfica puede y debe ser utilizada como fuente histórica, si es que se le hacen ciertas preguntas a la fotografía para poder entender el contexto en el que surge la fotografía, las motivaciones del fotógrafo, como también su intencionalidad, entre otros. El conocimiento más profundo de una sociedad, tiene directa relación con la capacidad de interrogar a una fuente en cuestión.
Preguntar a las fuentes ¿Cuándo y dónde se tomó esta fotografía? ¿Quién tomó la fotografía? ¿Cuál es el título de la fotografía?? ¿Cuál es el tema de la fotografía? ¿Cuál es el sujeto principal de la fotografía? ¿Cuál cree que fue el propósito de tomar esta fotografía? (estético, documental) ¿Qué aspectos del sujeto de la imagen quiso acentuar el fotógrafo? ¿Qué le dice la fotografía acerca de un lugar, un tiempo, una persona, un hecho o una cultura? ¿Qué emoción le produce esta imagen fotográfica? ¿Las personas en la fotografía están posando o es una fotografía "espontánea"?
«La madre migrante» Lange, Dorothea. 1936. California. http://www.taringa.net/posts/arte/8767347/Fotografia-Dorothea-Lange-El-reflejo-de-una-epoca-Edit.html
«La estudiante Valiente» Martin, Douglas. 1957. http://laextra.mx/ganadores-del-world-press-photo-1957/
¿Y a finales de los 60 en Chile? Tacnazo. 1969. Santiago www.simbolospatrios.cl/displayimage.php?pid=1182
Heridos de la mina el El Salvador. 1967. Chañaral. www. flickriver Heridos de la mina el El Salvador. 1967. Chañaral. www.flickriver.com/photos/28047774@N04/sets/72157631376768842/
Conflictos de la mina «El Salvador». 1967. Chañaral. www. flickriver Conflictos de la mina «El Salvador». 1967. Chañaral. www.flickriver.com/photos/28047774@N04/sets/72157631376768842/
Protestas. 1967. Santiago. http://www. flickriver
Niño Muerto en Santiago. 1967. www. flickriver Niño Muerto en Santiago. 1967. www.flickriver.com/photos/28047774@N04/sets/72157631376768842/
Toma de la pampa Irigoin. 1969. Puerto Montt. http://metiendoruido
Funeral pobladores. 1969. Puerto Montt. http://metiendoruido
Preguntas por Puerto Monttt
Tacnazo. 1969. Santiago. http://www. flickriver
Apoyo a Frei frente al Tacnazo. 1969. Santiago http://www. flickriver
Partidos
Conclusión de la clase Pudimos evidenciar a través de las fotografías un ambiente social complejo donde las demandas sociales se hacían cada vez más potentes, ya que las revoluciones una vez iniciadas tienden a radicalizarse. En este sentido resulta plenamente comprensible que la juventud y otros sectores demandaran ir más y más lejos. Cristián Gazmuri. «Eduardo Frei Montalva y su época. Aguilar. Santiago.2000».