«Crisis de expectativas»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
D EMOCRATIZACIÓN DE LA S OCIEDAD EN EL P ERÍODO DE R EFORMAS E STRUCTURALES Entre la institucionalidad y la autonomía.
Advertisements

ACTIVIDAD TRABAJO DE IMÁGENES CHILE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: MARISOL MIRANDA.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
EVALUACION HOLISTICA CONCEPTOS
Educación Cívico Ética. 4º ESO
Política y participación
Aprendizajes esperados
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
Encuesta grupal.
ESTANDARES DE LENGUAJE
Elaborado por Angelica Tapia
Construcción de una Guía de Observación
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Orientación y Movilidad
«Época de Transformaciones Estructurales»
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Orientación y Movilidad
COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Movilizaciones estudiantiles durante el año 2006
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
La Fotología Nombre: Jorge Ortega.
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
MODULO 1 GUIA DEL FACILITADOR
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
LECTURA CRÍTICA VALORATIVA
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
El conocimiento es complejo y la realidad es compleja
¿Se acuerdan?.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
LECTURA COMPRENSIVA DE UN REPORTAJE SOBRE “AL SUR DE LA ALAMEDA” Clase N° 2.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
PROPUESTAS PARA UNA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Participante: Lcda. Rosibell Nava
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
NÚCLEO II.
El caso de Lucía..
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 3.
Observación de imágenes
Tema 1.- El desafío de ser persona
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
Eduardo Frei Montalva y la «Revolución en Libertad»
HIGIENE ORAL.
La obra literaria como reflejo de su época
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Transformaciones estructurales en Dictadura
Tema a desarrollar:.
APRENDIZAJE Basado en proyecto.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

«Crisis de expectativas» Objetivo de la clase: Conocer los conflictos del gobierno de Eduardo Frei Montalva evidenciando la aceleración de la posterior crisis institucional y política que viviría Chile a través de fotografías.

fotografías La fotografía permite conocer el pasado, pero no de forma definitiva. La imagen fotográfica puede y debe ser utilizada como fuente histórica, si es que se le hacen ciertas preguntas a la fotografía para poder entender el contexto en el que surge la fotografía, las motivaciones del fotógrafo, como también su intencionalidad, entre otros. El conocimiento más profundo de una sociedad, tiene directa relación con la capacidad de interrogar a una fuente en cuestión.

Preguntar a las fuentes ¿Cuándo y dónde se tomó esta fotografía? ¿Quién tomó la fotografía? ¿Cuál es el título de la fotografía?? ¿Cuál es el tema de la fotografía? ¿Cuál es el sujeto principal de la fotografía? ¿Cuál cree que fue el propósito de tomar esta fotografía? (estético, documental) ¿Qué aspectos del sujeto de la imagen quiso acentuar el fotógrafo? ¿Qué le dice la fotografía acerca de un lugar, un tiempo, una persona, un hecho o una cultura? ¿Qué emoción le produce esta imagen fotográfica? ¿Las personas en la fotografía están posando o es una fotografía "espontánea"?

«La madre migrante» Lange, Dorothea. 1936. California. http://www.taringa.net/posts/arte/8767347/Fotografia-Dorothea-Lange-El-reflejo-de-una-epoca-Edit.html

«La estudiante Valiente» Martin, Douglas. 1957. http://laextra.mx/ganadores-del-world-press-photo-1957/

¿Y a finales de los 60 en Chile? Tacnazo. 1969. Santiago www.simbolospatrios.cl/displayimage.php?pid=1182

Heridos de la mina el El Salvador. 1967. Chañaral. www. flickriver Heridos de la mina el El Salvador. 1967. Chañaral. www.flickriver.com/photos/28047774@N04/sets/72157631376768842/

Conflictos de la mina «El Salvador». 1967. Chañaral. www. flickriver Conflictos de la mina «El Salvador». 1967. Chañaral. www.flickriver.com/photos/28047774@N04/sets/72157631376768842/

Protestas. 1967. Santiago. http://www. flickriver

Niño Muerto en Santiago. 1967. www. flickriver Niño Muerto en Santiago. 1967. www.flickriver.com/photos/28047774@N04/sets/72157631376768842/

Toma de la pampa Irigoin. 1969. Puerto Montt. http://metiendoruido

Funeral pobladores. 1969. Puerto Montt. http://metiendoruido

Preguntas por Puerto Monttt

Tacnazo. 1969. Santiago. http://www. flickriver

Apoyo a Frei frente al Tacnazo. 1969. Santiago http://www. flickriver

Partidos

Conclusión de la clase Pudimos evidenciar a través de las fotografías un ambiente social complejo donde las demandas sociales se hacían cada vez más potentes, ya que las revoluciones una vez iniciadas tienden a radicalizarse. En este sentido resulta plenamente comprensible que la juventud y otros sectores demandaran ir más y más lejos. Cristián Gazmuri. «Eduardo Frei Montalva y su época. Aguilar. Santiago.2000».