La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orientación y Movilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orientación y Movilidad"— Transcripción de la presentación:

1 Orientación y Movilidad
Ana Cristina Arteaga O. Febrero 2017

2 Capítulo Uno: O y M Marco Conceptual
Terminología básica Movilidad e independencia para la persona con discapacidad visual. Función y problemas de dependencia Autodeterminación Entrenamiento de autoimagen Postura de las personas con DV Comprensión y representación del espacio

3 ¿Qué significa orientación y movilidad?
Construya una definición desde las vivencias cotidianas

4 ¿ Qué sucede con la Orientación y Movilidad cuando hay D.V?
Describa esta situación vivida por un momento.

5 Movilidad No se puede separar los conceptos movilidad y cuerpo.
Cambio de posición de una parte o del todo en relación a algo que está inmóvil en la ubicación espacial. Puede ser inducido, voluntario, forzado, reflejo.

6 El movimiento dentro del contexto de OyM es aquel que involucra la conciencia y deseo de la persona para hacer sus propios juicios y decisiones en cuanto a moverse. El movimiento encarnado

7 «La movilidad se referirá al movimiento de una persona encarnada, movimiento completo que involucra cambio de ubicación espacial cumplido en posición de parado o bajo nuestro control» (Psathas. 1976)

8 Espacio Social Es el lugar en el cual las personas interactuan, se relacionan, conviven. Primer espacio social: hogar ¿Cómo lo conocí? ¿ por qué lo siento mio? Segundo espacio: el vecindario, cómo la conozco?, ¿ cómo hago referencias de él? Como yo represento un espacio social no necesariamente es como otros lo hacen

9 Espacio Social Mi mundo es construido por mí.
Yo interpreto el mundo con mis sentidos, con ellos construyo mis imágenes y representaciones del mundo. Esto lo transfiero a la sociedad (tercer espacio social) El conocimiento del mundo siempre está aumentando, disminuyendo por varios factores como la memoria, el aprendizaje, experiencias, etc. Puedo moverme en los espacios porque los conozco

10 Orientación Es saber «donde estoy»
Conocer la relación de mi cuerpo con el espacio, estar consciente de esta relación. Se puede usar puntos de referencia de los espacios para orientarse. Es poder identificar lugares determinados geográficamente de acuerdo a la complejidad de las representaciones mentales de la persona.

11 ¿Existen tipos de Orientación?

12 Tipos de Orientación Saber donde estoy en relación a puntos fijos mientras estoy quieto. Saber donde estoy en relación a puntos fijos mientras estoy en movimiento. Orientación hacia puntos de referencia móviles mientras estoy quieto (orientación hacia el tránsito) Orientación hacia puntos de referencia móviles mientras me muevo (orientación en tránsito)

13 Ejercicio: Imagine y/o demuestre ejemplos

14 Traslado Es moverse de un lugar a otro con un propósito, Es un movimiento dirigido, con la intención de un destino. Incluye la movilidad y la orientación. Hay un lugar en el que estoy y otro al cual quiero llegar. No debe confundirse con términos como pasear o vagabundear

15 Traslado No todos los movimientos implican el mismo tipo de orientación. Puedo evitar obstáculos prevenir movimientos pero eso no hace que la persona sepa dónde está. Implica la motivación Implica el conocimiento previo de direcciones y de ubicaciones (conciencia del espacio) La dirección es el conocimiento de ubicaciones y su relación con otros lugares y/o puntos de referencia.

16 Traslado Otra forma de trasladarse es conocer la ruta para llegar, que no es lo mismo que ubicarse. Ubicarse es entender cuanto debo caminar qué debo evitar, etc Conocer la ruta es saber los nombres de las calles, los sitios que se encuentran, nombres de letreros, etc. Conocer la ruta es una capacidad de orientación, de ubicación, de cognición. Cuando una persona conoce la ruta, la experimenta cotidianamente ya puede establecer puntos de partida y de llegada.

17 ¿ Qué sucede con el traslado de una persona ciega o de baja visión?
Escriba sus respuestas.

18 Rutas y Mapas

19 ¿Cómo se construye una ruta?
Asignando nombres a lugares Conocer las relaciones espaciales de esos lugares, arriba, abajo, cerca, lejos, antes, después. Caminos a usarse Distancias, tiempos Seleccionar rasgos o puntos de referencia que lo indetifiquen. Hacer la ruta con anterioridad

20 Para que sea completa y comprensible
Sentidos a usarse Capacidad física para ejecutarse Forma de hacerla: caminando, en bus, etc. Rapidez de movimiento Orientación Conocimiento y comprensión Comprensión del espacio.

21 Mapas de Orientación Simbólico: Representación bidimensión o tridimensión de la ruta. Descripción Verbal: dicho o leído por alguien Mapa de Oportunidad: para un motivo en específico, en función de la persona que lo use. Mapa de Dirección: Mas objetivo, determinan rutas o direcciones específico para un destino determinado..

22 Ejercicio En grupos de cuatro personas, elabore un organizador gráfico de los conceptos básicos sobre oym. Entregue su trabajo al finalizarlo.


Descargar ppt "Orientación y Movilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google