Ideas obsoletas o equivocadas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ “COSTEO ABSORBENTE Y DIRECTO” EXPOSITORES: Alfaro Rodríguez Gabriela Maritza García Gonzáles Laura Carolina.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
COSTOS.
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Clasificación de costos
Contabilidad de Costos
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
Costos y gastos.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Función Objetivo.
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
CLASIFICACION DE COSTOS
El Costo y sus Elementos
CONCEPTO EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Costo total.
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
CPC Augusto Valdivia Torres.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Aprendizajes Esperados
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
C O S T O S.
FINANZAS CONCEPTO OBJETIVO
Terminología de Costos
CONTABILIDAD DE COSTOS
IND 552 Ingeniería de Costos
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COSTOS Y GASTOS.
vi. PROYECCIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS
COSTOS BASICOS.
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
LAS EMPRESAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
COSTOS Y GASTOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
Taller Universidad de Palermo.2009 MBA María Alejandra Cristofani M.B.A. Alejandra Cristofani. 1.
POR SU FORMA DE ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS
PUNTO DE EQUILIBRO.
Ayón Ayala Yin San Jesús
Integrantes: Lucrecia Mateo López Cesia Gerónimo Mérida Anabela López Solís Miguel Alonzo G RUPO 4.
Gastos Indirectos de Fabricación.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS, CLASIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS.
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
PLAN FINACIERO.
Contabilidad de costos
CONTABILIDAD DE COSTOS 2014
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 Los costos de producción también conocidos como costos de operación son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un.
El precio, el valor y el costo.
FLUJOS DE EFECTIVO.
INTRODUCCION Los Gerentes en el afán de tomar decisiones acertadas para la gestión de costos: recaban, analizan y evalúan las alternativas que son importante.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Ideas obsoletas o equivocadas: DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO COSTO: Es una inversión recuperable, generalmente se presenta en los “Derechos” (Activos). GASTO: Es un desembolso no recuperable, que se aplica directamente a resultados. COSTO Y GASTO SON INVERSIONES. Deben de ser recuperables a través del Precio de Venta. COSTO: Es el valor adquirido por un bien tangible (producto) al incurrir en él en una serie de gastos. “El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado para producirlo.” GASTO: Es la inversión que se efectúa, ya sea en forma directa o indirecta: necesariamente para la consecución de un bien tangible (producto)

POR LO TANTO; Costo La palabra costo tiene dos acepciones básicas: Puede significar la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo; así, por ejemplo, se dice: “su examen le costó dos días de estudio”, lo que significa que utilizó dos días para poder presentarlo.

Enfoques de Aplicación de Costos Industria Actividad General Especifica costo unidad Extractiva Explotación directa de recursos naturales Minería Petróleo Agricultura ganadería explotación Tonelada Transformación Costo de Producción Mutación de las características físicas y/o químicas de recursos naturales y de bienes, para la satisfacción de las necesidades humanas 1.- Compra de materia prima 2.- transformación en productos elaborados 3.- distribución de estos productos Compra Producción distribución Artículo Pieza Ciento Millar litro Comercio Costo de Ventas Servicio intermediario en el tiempo y en el espacio Compra-venta de artículos elaborados Compra y distribución artículo

C L A S I F I C A C I Ó N Industria Actividad General Especifica costo unidad transporte Servicio intermediario Pasaje carga operación Pasajero o carga x Km. Servicios públicos Costo de Operación Servicio de atención a necesidades de la comunidad Energía E. Teléfonos Agua Gas Hospitales Kilovatio Llamada M3 M3-gcal paciente

Costo total Costo de distribución Costo financiero Costo de admón. Otros costos PTU ISR Costo de producción Materiales directos Sueldos y salarios directos Gastos indirectos Gastos de venta Gastos financieros Gastos de admón. Material Identificable En la unidad producida Sueldos y salarios Identificable En la unidad Producida Salario Grat. Vacaciones Energía IMSS Infonavit NO identificables en la unidad Sueldos Salarios Gratif. Vacaciones IMSS Infonavit Fletes Deprec. Sueldos IMSS Infonavit Gratif. Vacaciones Comisiones Papelería Luz Rentas Propaganda Teléfonos Fianzas Intereses Descuentos Comisiones Gtos de cobranza incobrables Sueldos IMSS Infonavit Gratif. vacaciones Comisiones Papelería Luz Rentas Propaganda Teléfonos Fianzas Aseo Gastos No propios Ni normales ISR PTU

COSTEO ABSORBENTE El costeo absorbente se define como la incorporación de todos los costos de fabricación tanto variables y fijos al costo del producto.

Son los costos por "producir" o "vender" Alquileres Amortizaciones o depreciaciones Seguros Impuestos fijos Servicios Públicos (Luz, TE., Gas, etc.) Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc. COSTOS FIJOS Se pueden identificar y llamar como costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto). Materias Primas directas. Materiales e Insumos directos. Impuestos específicos. Envases, Embalajes y etiquetas. Comisiones sobre ventas. COSTOS VARIABLES Son los costos por "producir" o "vender"

COSTEO DIRECTO Es la integración del costo de producción, deben tomarse en cuenta los siguientes elementos: materia prima consumida mano de obra gastos directos de fabricación variables “que varía en relación a los volúmenes producidos” En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al comportamiento de las mismas. Costos incurridos en la elaboración, eliminando aquellas erogaciones que no varíen en relación al volumen que se produzca, por considerarlas como gastos del periodo.

Ventajas y desventajas: Ventajas del sistema de costeo directo 1. No existen fluctuaciones en el Costo Unitario 2. Puede ser útil en toma de decisiones, elección de alternativas, planeación de utilidades a corto plazo. 3. Permite comparación de unidades y valores. 4. Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio, pues los datos contables proporcionan los elementos. 5. Se aprecia claramente la relación entre las utilidades y los principales factores que las afectan como volumen, costos, combinación de productos.

Ventajas y desventajas: DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el establecimiento de la combinación óptima de costo- volumen-utilidad. Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables. DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTO DIRECTO Los resultados en negocios estaciónales o de temporada son engañosos. La evaluación de los inventarios.

Costos fijos y costos variables a). COSTOS VARIABLES Son aquellos que varían en forma directamente proporcional con los volúmenes de producción, pero en términos unitarios son fijos, gráficamente es la relación cantidad de dinero con cantidad, pero siempre una unidad me cuesta lo mismo.

Características de los Costos Variables En términos totales o globales son variables. En términos unitarios son fijos la M.P.D. Y M.O.D., son siempre variables.

Costos Fijos o Constantes Permanecen inalterables cualquiera que sea la cantidad o el volumen de producción, pero en términos unitarios es inversamente proporcional a los volúmenes de producción, gráficamente es la misma relación de valor a cantidad, no importa lo que produzca, siempre voy a gastar el mismo dinero, ejemplo arriendo. (gastos de administración y de ventas) Características de los Costos Fijos o Constantes En términos totales o globales son fijos En términos unitarios son variables

Costos directos y Físicos Son los que se identifican plenamente con una actividad , departamento o producto. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el producto Algunos costos son duales , es decir , son directo o indirectos al mismo tiempo . El sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área de producción pero indirecto para el producto . como se puede apreciar todo depende de la actividad que se este analizando

Costeo Directo y Físico El "costeo directo", conocido también con las denominaciones de "costeo variable" o "costeo marginal" postula un enfoque diferente para definir el costo de fabricación. Efectivamente, el costeo directo se fundamenta en la existencia de dos tipos de costos relacionados con el proceso productivo: costos relacionados directamente con el nivel de producción y costos relacionados con la estructura que la empresa debe mantener, independientemente del nivel de la producción, para desarrollar el proceso de fabricación. Los primeros están integrados por el material directo, el trabajo directo y los gastos de fabricación variables, de modo que sólo se incurre en ellos si existen unidades fabricadas; los segundos están constituidos por los gastos de fabricación fijos o constantes, es decir, por aquellos en los cuales se incurre por el solo hecho de "estar en el negocio".

Ejemplo: En una industria que fabrica un producto único, y se ha recopilado la siguiente información mensual: Unidades fabricadas: 12.000 No existen unidades en proceso de fabricación al término de mes. Elementos empleados en la producción: Material Directo 1.920.000 Trabajo Directo 780.000 Gastos de Fabricación Variables 1.440.000 Gastos de Fabricación Fijos 576.000

El costo unitario de fabricación según los dos criterios mencionados es el siguiente:

Diferencia entre Costo y Gasto De acuerdo con lo anterior y con lo sobresaliente de la “Teoría de Conjuntos” (George Cantor): Costo: Es un conjunto de gastos (el todo). Y por lo tanto Gasto: Es una parte del costo. Depende de lo que se considere como el todo para que se esté haciendo referencia al costo, y sus partes integrantes serán los gastos.