Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COSTOS OPERACIONALES IND 2108
2
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS OPERACIONALES
“El conocimiento verdadero se adquiere con el propio esfuerzo”
3
CONTABILIDAD DE COSTOS
Esta se encarga principalmente de la acumulación y análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones. CONTABILIDAD DE COSTOS
4
COSTO: Es el “valor” sacrificado para adquirir bienes o servicios, que se mide en unidades monetarias. Para lograr beneficios presentes o futuros. GASTO: Es un costo que ha producido un beneficio. PERDIDA: Aquel bien o servicio que no otorga ningún beneficio DEFINICIONES
5
ELEMENTOS DE UN PRODUCTO
Los elementos de costo de un producto son los Materiales directos, Mano de obra directa y los Costos indirectos de fabricación ELEMENTOS DE UN PRODUCTO
6
COSTOS EN RELACION CON LA PRODUCCION
Costos primos: Es el primer costo incurrido en la producción y se expresa por: Costo de conversión: Se relaciona con la transformación de los materiales directos en productos terminados. CP = MD + MOD CC = MOD + GIF COSTOS EN RELACION CON LA PRODUCCION
7
ELEMENTOS DE COSTOS PARA ADMINISTRACION DE LAS OPERACIONES
8
COSTOS FIJOS Su denominación proviene de su carácter constante y de su independencia respecto del comportamiento del volumen. Algunos ejemplos de costos fijos: salarios de supervisores, primas por seguros, salarios del personal administrativo, amortizaciones, gastos financieros, materia prima indirecta, etc.
9
CV = Cvu*q COSTOS VARIABLES
Son aquellos que aumentan o disminuyen en forma directamente proporcional al volumen de producción (varían con el nivel de actividad). En virtud de ello, cada unidad adicional que se elabora, origina un incremento en los costos totales en una cantidad igual al valor de costo variable unitario del bien fabricado. Son pues, variables, en términos acumulativos. CV = Cvu*q
10
Costos Semivariables Costos Escalonados Costos Mixtos
11
COSTO TOTAL Los costos precedentes (CF y CV) son denominados Costos Fijos Totales y Costos Variables Totales; su suma arroja el Costo Total (CT) y lo representamos uniendo los dos gráficos precedentes, es decir, sumamos gráficamente las ordenadas, como se puede observar en el Gráfico. CT = CF + CV
12
VENTAS ¿Cómo se representa y cómo se calcula el ingreso por ventas? Multiplicando las cantidades por sus precios respectivos: Donde: qi = cantidad de unidades vendidas pi = precio unitario V = pi*qi
13
PUNTO DE EQUILIBRIO V= CT V = CF + CV
Al punto determinado por las rectas CT y V, se lo denomina “Punto de equilibrio”(PE), pues en el mismo se equilibran los ingresos y los costos. En el punto de equilibrio, entonces: V= CT V = CF + CV
14
UTILIDAD Es la diferencia entre los ingresos y los costos totales. Como consecuencia de la generación de utilidades se deberán abonar ciertos impuestos, con lo que la Utilidad se reduce, como puede visualizarse en el siguiente Gráfico: U = V - CT UN = U - Impuestos
15
CONTRIBUCIÓN MARGINAL
Llamaremos Contribución Marginal Unitaria a: (1) Representa el incremento de utilidad que se obtiene cuando se vende una unidad más de producto. Si a (1) la multiplicamos por q (cantidad) tenemos: CMu . q = (Pu - CVu) . q CMu . q = Pu . q - CVu . q Llamando MC = CMu . q , tendremos que: CMu = Pu - CVu MC = Ventas - CVu
16
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
17
ASOCIACION DE COSTOS Costos Directos Costos Indirectos
Son aquellos que se pueden asociar con los artículos o áreas especificas. Ejemplos: Materiales directos y Mano de obra directas Son aquellos comunes a muchos artículos y, por tanto, no son directamente asociados a ningún artículo o área. ASOCIACION DE COSTOS
18
DEPARTAMENTO DONDE SE INCURREN LOS COSTOS
Departamento de Producción Departamento de Servicios Estos contribuyen directamente a la producción de un articulo e incluyen los departamentos donde se dan los procesos de conversión. Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción. Su función consiste en suministrar servicios a Dpto. DEPARTAMENTO DONDE SE INCURREN LOS COSTOS
19
COSTOS DE AREAS FUNCIONALES
Costos de Manufactura Costos Administrativos Se relacionan con la producción de un articulo. Son la suma de MD, MOD y CIF Costos de Mercadeo Se incurren en la promoción y venta de un producto. Se incurren en la dirección, control y operación de una compañía e incluyen los salarios. COSTOS DE AREAS FUNCIONALES
20
RELACION CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES
COSTOS ESTÁNDARES Y COSTOS PRESUPUESTADOS. COSTOS CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES. COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS Y COSTOS FIJOS DISCRECIONALES. COSTOS RELEVANTES Y COSTOS IRRELEVANTES. COSTOS DIFERENCIALES. COSTOS DE OPORTUNIDAD. COSTOS DE CIERRE DE PLANTA. RELACION CON LA PLANEACIÓN, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES
21
Una empresa enfrenta costos fijos de $ 1
Una empresa enfrenta costos fijos de $ 1.000, costos variables que equivalen al 60 % del volumen de ventas en efectivo y un precio unitario de $ 0.5. ¿A cuánto ascienden las ventas en el punto de equilibrio? ¿Cuál es la cantidad de equilibrio? Suponiendo la estructura de costos y precio de venta anteriores, ¿qué nivel de ventas debe alcanzar la empresa para obtener un beneficio de $ 200. ¿Qué cantidad de unidades debe vender la firma para obtener el beneficio de $ 200 EJEMPLO DE APLICACIÓN
22
EJEMPLO DE APLICACIÓN A) B) En el PE Ve = CT Ve = CF + CV CF = 1.000 $
CV = 0.60 V Ve = $ V Ve – 0.60V = 1000 $ 0.40 V = 1000 $; Ve =V Tomando el PE Ve = p . qe Ve/p = qe qe = $ 2500/ 0.5 $/un Ve = 2500 $ qe = 5000 un. EJEMPLO DE APLICACIÓN
23
EJEMPLO DE APLICACIÓN
24
EJEMPLO DE APLICACIÓN C) D) V = CT + U V = CF + CV+ U
V = 1000$ V $ V – 0.60V= 1000$+200$ 0.40 V = 1200$ V = p . q V / p = q q = $ / $ 0.5 q = 6000 un V = $ 3000 EJEMPLO DE APLICACIÓN
25
EJEMPLO DE APLICACIÓN
26
Contabilidad de Costos – Ralph S. Polimeni; Frank J. Fabozzi – Edit
Contabilidad de Costos – Ralph S. Polimeni; Frank J. Fabozzi – Edit. McGraw Hill. Costos y Presupuestos – Simón Andrade – Edit. Lucero S.R.L. Contabilidad de Costos – Juan García Colín – Edit. MacGraw Hill. Ingeniería Económica – Leland T. Blank; Anthony J. Tarquin – MacGraw Hill BIBLIOGRAFIA
27
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
“Si fallamos en prepararnos, nos estamos preparando para fallar” Benjamín Franklin GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.