Diversidad productiva Campesina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Seguridad Alimentaria del Área Metropolitana de Caracas Fernando Camino Peñalver.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
Ejes temáticos guía par las investigaciones TAAF Meso Andino.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
COMPONENTES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO NATURALES, SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS Profr. Pedro Daniel Rojas Corona
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Gerardo Torres Salcido
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Beatriz García González 31 Marzo 2017
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PRODUCCION CAPRINA COMO ESTRATEGIA PARA LA ECONOMIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS Lourdes Carmina Ricardi de la Cruz Araceli Mariscal.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Investigador Independiente CONICET
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
México Multicultural Tema: Planificación y Desarrollo de Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad Área Académica: LICENCIATURA EN CONTADURÍA.
Sectores y subsectores de la economía
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Agroecología en Panamá
Retroalimentación Informe Cuantitativo
En principales problemas debéis completar:
El manejo integrado de la Zona Costera
LA GANADERIA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
Tema II. La sociedad rural.
Del latín administrare
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Tecnológico Nacional INATEC
Las necesidades humanas y su satisfacción
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
COMUNIDAD PRIMITIVA DIANA YAMILE RIOS RODRIGUEZ.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE GANADO VACUNO DE LECHE Y DERIVADOS EN LA LOCALIDAD DE SARAYCA DISTRITO DE YANACA – PROVINCIA DE AYMARAES – REGION.
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
Grupo ARRANQUE Simone De Hek Benjamin Kiersch Reynaldo Tremínio
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Cambio Climático y sostenibilidad del sector ganadero
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
Thomas Robert Malthus. fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía Fecha de nacimiento: 13.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
 Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO JUAN RODRIGO TAPIA MAMANI INGENIERIA EN SISTEMAS.
Elaboración de un diseño curricular
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Transcripción de la presentación:

“Diversidad productiva con enfoque de genero para la seguridad y soberanía alimentaría”

Diversidad productiva Campesina Tiene su origen en la familia y depende en alto grado de los recursos, ciclos y fenomenos de la naturaleza

En la construcción histórica, cultural y social que aportan las mujeres en la producción campesina Necesidades de subsistencia de la familia En respuesta a los argumentos “descampesinistas” que negaban la posibilidad supervivencia de la economía campesina En el manejo de los recursos naturales, las mujeres campesinas aplican la “teoría ecológica” derivado de su amplia gama de conocimientos geográficos, fiscos, eco geográficos y biológicos. Como funciona el enfoque de género ???

Como se integra el enfoque de género ??? Hacer visibles las contribuciones de las mujeres en la economia campesina Los impactos diferenciales de las decisiones economicas en la familia Incorporar objeitvos de genero en las politicas economicas del pais y de las organizaciones

Y la seguridad y soberania alimentaria….. En el dia a dia, en la elaboracion de los alimentos de la familia con base a su pertinencia cultural y cosmogonica (dumping)

conclusiones Las necesidades familiares y comunitarias de alimentación y de garantizar la supervivencia de los ecosistemas que les sirvan de sustento Las mujeres campesinas procesos interculturales en la generación del conocimiento productivo La innovación campesina… haciendo caso omiso del mercado