Es convalidable por créditos universitarios ECTS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMA DE MUESTRAS PARA LA REALIZACION DE ANALISIS CLINICOS
Advertisements

Exámenes químicos o de laboratorio
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
Simon Diaz Rengifo.
Biometría Hemática en Mujeres Embarazadas (1er y 2do Trimestre)
Sangre: Composición celular y plasmática Principales electrolitos
Sangre.
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
Sección de Endocrinología y Nutrición Pediátricas. HU Virgen Macarena. Noviembre de 2009 Dres.: Bermúdez JA, Bernal S, González J, López O.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
Prevenci ó n y Bienestar Para Mujeres Elizabeth Prata, FNP-BC UNC Center for Latino Health CELAH.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
QFB Leopoldo Ontiveros Álvarez COTELAC  Características:  Área que por ley debe ser de acceso restringido y con equipamiento especial.  Se trabaja.
¿Para qué sirve la sangre? Transporte: – Los glóbulos rojos, oxígeno y dióxido de carbono (CO2). – El plasma, nutrientes, residuos del metabolismo, hormonas,
Aclaraciones Servicios de Apoyo EU Ana María Cambón.
Almiron M., Montenegro M., Martinuzzo M., Luna N., Raff C., Barrera L., Otaso J., Oyhamburu J. Hospital Italiano de Buenos Aires Área: Hematología Número.
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
Bisensores y sus aplicaciones ambientales
Descripción del laboratorio clínico
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en México
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
IDENTIFICACION MOLECULAR Y PATOGENICIDAD DE
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Biotecnología en genética y medicina
Moléculas Químicas en Biología
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
SERVICIO MEDICO LEGAL REGION COQUIMBO
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Clasificación de pacientes de fatiga crónica
Grupo Español de Aféresis 20 de octubre de 2016
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
(Principios y bases fisiológicas)
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
Tema 1: La Química Biológica 2017
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Microbiología Medios de cultivo.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
CURSO CALIDAD: GESTIÓN POR PROCESOS
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
ANÁLISIS CLÍNICOS DE LABORATORIO.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
BIOQUÍMICA T.E.L. * D.U.E. * *  PERSONAL COMPARTIDO
URGENCIAS BANCO DE SANGRE BIOQUÍMICA HEMATOLOGÍA T.E.L. T.E.L. T.E.L.
Transcripción de la presentación:

Es convalidable por créditos universitarios ECTS Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra CURSO ANÁLISIS CLÍNICOS 6, 7, 8 y 9 de Noviembre de 2017 De 18:30 a 21:30 horas PROGRAMA A.- HEMATOLOGÍA La sangre características generales, toma de muestras, empleo de anticoagulantes. Serie roja: Hematocrito, hemoglobina, recuento de hematíes. Velocidad de sedimentación Serie blanca: Recuento de leucocitos, fórmula leucocitaria. Hemostasia y coagulación. Recuento de plaquetas, métodos de estudio de la coagulación Grupos sanguíneos y factor Rh B.- INMUNOLOGÍA C.-BIOQUÍMICA Estudio del metabolismo de hidratos de carbono: Glucemia, curvas. Estudio del metabolismo lipídico: Colesterol, HDL, LDL, triglicéridos. Estudio del metabolismo proteico: Compuestos nitrogenados, proteinograma. Enzimas: GOT, GPT, GGT, CPK, LDH, fosfatasas y amilasa. Iones. Electrolitos: Na, K, Cl, Ca, P, Fe Hormonas: Tiroideas, sexuales, pruebas de embarazo Marcadores tumorales: PSA, CEA Pruebas urinarias Pruebas cropológicas Pruebas en otras muestras: Líquidos y semen D- MICROBIOLOGÍA Generalidades,.grupos de microorganismos, taxonomía y nomenclatura Métodos de diagnóstico directo 2.A) Microscopía, tinciones, detección de antígeno, PCR, sondas de DNA 2.B) Cultivo, identificación y antibiograma Métodos de diagnóstico indirecto, inmunodiagnóstico 3.A) Pruebas reumáticas 3.B) Serología bacteriana 3.C) Serología vírica 3.D) Serología parasitaria E- PARASITOLOGÍA PROFESORADO Dra Blanca Fortuño Cebamanos Doctora en Medicina Facultativa especialista en Microbiología vía MIR Dr Ricardo González Tarancon Facultativo especialista en Bioquímica Clínica vía BIR Dra María Benito Fernández Especialista en Parasitología Sala de Conferencias del Colegio Oficial de Químicos y de la Asociación de Químicos de Aragón y Navarra Avda Tenor Fleta, 40 1º 3ª 50007 ZARAGOZA MATRÍCULA: Químicos Colegiados o Asociados 80 €, Resto de asistentes 100 € Es convalidable por créditos universitarios ECTS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Colegio Oficial de Químicos Tenor Fleta, 40 1º 3ª 50007 Zaragoza tfno 976 372539 secretaria@quimicosaragonavarra.org