La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(Principios y bases fisiológicas)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(Principios y bases fisiológicas)"— Transcripción de la presentación:

1 (Principios y bases fisiológicas)
Apoyo Temático: Sesión 1 (Principios y bases fisiológicas) Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez

2

3 Médico y fisiólogo francés
( 1813 – 1878 )

4

5

6 Homeostasis: definición

7 Control neuroendocrino de la homeostasis
Sistema Nervioso Sistema Endocrino a través de la hipófisis Sistema Nervioso Autónomo Hipófisis anterior (Adenohipófisis) Hipófisis posterior (Neurohipófisis)

8 Control endocrino de la homeostasis

9 Hipotálamo Hipófisis

10

11 Principal mecanismo de regulación homeostática
(RETROALIMENTACIÓN)

12 Fisiológico ( - ) Patológico Feed - back Fisiológico ( + ) Patológico

13

14 Regulación de la secreción de Insulina
Feed-back ( - ) fisiológico

15 Regulación del Ciclo Menstrual
Feed-back ( - ) fisiológico

16 Regulación de la secreción de hormonas tiroideas
Feed-back ( - ) fisiológico

17 Regulación de la secreción de Cortisol
Feed-back ( - ) fisiológico

18 Feed-back ( - ) Patológico
Resolución de la Hipercapnia: Aumento de CO2 en sangre. Si nuestros niveles de dióxido de carbono en sangre comienzan a aumentar, la respuesta retroalimentadora sería estimular la ventilación (taquipnea) para que por medio de esta se favorezca el intercambio gaseoso y se libere el CO2 hacia los pulmones para su posterior eliminación por espiración.

19 Coagulación sanguínea: Oxigenación de la hemoglobina:
Cuando se rompe un vaso sanguíneo se libera un factor de coagulación el cual activa y libera a su vez otros y otros, causando una reacción en cadena con posterior producción de fibrinógeno, este a su vez pasa a fibrina y la sangre se coagula para reparar el vaso. Al final hay feed-back (-) para detener el proceso. Feed-back ( + ) fisiológico Potencial de acción: Cuando se genera un potencial de acción, este se propaga a lo largo de la fibra nerviosa volviéndose cada vez más potente hasta chocar con otra neurona y crear otro potencial. Cada vez que entra un ion Na+ aumenta el potencial, lo que causa a su vez que entren más iones y aumenten aún más las cargas. Oxigenación de la hemoglobina: Cuando la hemoglobina permite la entrada de una molécula de oxigeno, la facilidad para captar más oxigeno aumenta.

20 Feed-back ( + ) fisiológico

21 Aumento excesivo de la temperatura:
Chock hipovolémico: Si perdemos un volumen amplio de sangre (2 litros), el corazón recibirá menos sangre, y por lo tanto, bombeará menos sangre en cada latido. Esto causa que la perfusión sea cada vez menor, con el consiguiente debilitamiento del corazón y su pérdida de eficacia. Esto puede finalizar con la muerte si no es solucionado a tiempo. Feed-back ( + ) Patológico Aumento excesivo de la temperatura: El aumento de temperatura causa una mayor velocidad del ritmo metabólico, lo cual a su vez hace subir la temperatura aun más, pudiendo llegar a causar la desnaturalización de las enzimas y fallo metabólico.

22

23 Balance de líquidos

24 Compartimentos de los líquidos orgánicos
Compartimentos de los líquidos corporales Líquido Intracelular Líquido Extracelular Plasma Linfa Líquido Intersticial Líquido Transcelular (Líquidos: cefalorraquídeo, digestivo, intraocular, peritoneal, pericárdico, pleural, articular)

25 Distribución porcentual del agua corporal
Agua Total: 60% de la masa corporal Líquido Intracelular (LIC) 40% (2/3) Líquido intersticial 15% (75% de LEC) Líquido Extracelular (LEC) 20% (1/3) Linfa 1-3% Plasma 5% (25% de LEC) Transcelular 1-3%

26 Diferencias iónicas entre LIC y LEC
Plasma Líquido Intersticial Na K Mg Ca 1 Cl HCO3 - Fosfatos Aminoácidos Glucosa

27

28

29

30 Consecuencias de la adición salina al compartimento extracelular
Solución salina Isotónica: aumenta el líquido extracelular pero no se modifica el contenido intracelular (actúa de manera impermeable al cloruro de sodio) Solución salina hipertónica: aumenta la osmolaridad determinando la salida de agua desde el compartimento intracelular. Solución salina hipotónica: menor osmolaridad determina mayor salida de agua desde el compartimento extracelular (aumenta líquido intracelular).


Descargar ppt "(Principios y bases fisiológicas)"

Presentaciones similares


Anuncios Google