MENOPAUSIA Y CLIMATERIO INTRODUCCION La menopausia es un proceso fisiológico normal en la mujer, que implica la desaparición de las menstruaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
Advertisements

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
La Menopausia 3º Enfermería E.U.E Oviedo Lucía Gafo Caspio
Menopausia y climaterio Fredy Quintero Rincón GMR
Menopausia Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Menopausia y Climaterio
Centro Universitario de los Altos Enfermería de la mujer 4to semestre
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Hemorragia Uterina Anormal
Dr. Jaime R. Zapata C. RadioChat CCA
MENOPAUSIA.
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Climaterio y Menopausia
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
CAMBIOS EN LA MUJER DURANTE EL CLIMATRERIO.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
ANATOMIA FEMENINA. MUJER OVARIOS 2 masas glandulares en forma de almendra cms. 2 millones de células germinales (óvulos en potencia) (3/4 degeneran.
Climaterio Viene del griego “climater” que significa escalera, escalón, cumbre, terminación del ascenso e inicio del descenso. Etapa en la que la mujer.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Proceso de envejecimiento durante el cual una mujer pasa de la edad reproductiva a la no reproductiva. Climaterio Conjunto de signos y síntomas que anteceden.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
Pablo Heredia Servicio de Oncología Reina Fabiola.
Introduccion La supresión de la función ovárica (SFO) ha sido una estrategia terapéutica para las pacientes con cáncer de mama premenopáusicas hormono.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
Menopausia ¿es una enfermedad?
Oligomenorrea en la adolescencia
OSTEOPOROSIS.
Dra Karla Yanet Barba De la Torre
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
PUBERTAD. DOS PROCESOS VITALES EN LA VIDA DE UNA MUJER: Adolescencia y Climaterio.
Los síntomas de la menopausia = cesación de las menstruaciones no son idénticos a Los síntomas de la enfermedad menopausia
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
HIPOGONADISMO DE INICIO TARDÍO
Ovarios Dra. María Isabel Luna Yaquián Residente de Endocrinología
Ciclo Menstrual Normal
La sexualidad y su funcionamiento reproductivo
Entonces este mensaje es para ti
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
Alteraciones menstruales. Concepto: Se entiende por trastornos menstruales a las desviaciones patológicas de la menstruación fuera de lo aceptado como.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Perimenopausia Merche Medina.
OSTEOPOROSIS Eliana Echeverri QF U de A
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
CICLO OVARICO. Sustentantes. ALICIA M. SILVERIO………………… ANGEL GARCIA……………………… LILIANA V. ABAD……………………… MICHAEL S. MONTERO…………………
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
Hiperplasia Endometrial Massiel Rodríguez
CÁNCER DE MAMA DR. GENILSON SILVA ROTACIÓN: SSRO.
CLIMATERIO Y POSTMENOPAUSIA
CAMBIOS EN LA MUJER DURANTE EL CLIMATRERIO.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Clasificación STRAW ETAPA REPRODUCTIVA POSTMENOPAUSIA TRANSICION A LA MENOPAUSIA O PERIMENOPAUSIA Ausencia de menstruación.
II JORNADAS NACIONALES DE SEXOLOGÍA
ANÁLISIS DE LOS ESTEROIDES SEXUALES
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
CICLO MENSTRUAL.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.
I. INTRODUCCIÓN El fallo ovárico prematuro es una de las causas más comunes de la infertilidad femenina, así como la causa más común de amenorrea primaria.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Climaterio y Menopausia
Transcripción de la presentación:

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO

INTRODUCCION La menopausia es un proceso fisiológico normal en la mujer, que implica la desaparición de las menstruaciones.

INTRODUCCION El climaterio es el período de transición entre los últimos años de la etapa reproductiva y la vida post reproductiva, que se inicia con la desaparición progresiva de la función ovárica.

INTRODUCCION Ambos procesos están marcados por la disminución gradual de la secreción estrogénica y diversas alteraciones hormonales relacionadas.

INTRODUCCION Estas alteraciones dan lugar a una serie de cambios orgánicos y sicológicos, los cuales pueden llegar a ser tan significativos que constituyen una fuente importante de discapacidad y malestar.

INTRODUCCION La suspensión completa de las menstruaciones o menopausia propiamente dicha, acontece por lo general entre la cuarta y la quinta década de la vida (edad promedio de 45 años, en la actualidad)

DEFINICIONES La premenopausia suele comenzar a partir de los 35 años. Este período de transición tiene una duración promedio de 6 a 8 años.

DEFINICIONES El criterio clínico para establecer la presencia de menopausia es la ausencia total de menstruaciones durante un período de doce meses.

DEFINICIONES La post menopausia es la etapa comprendida entre el establecimiento definitivo de la menopausia y el final del climaterio, alrededor de los 60 a 65 años.

Menopausia y Climatério Definiciones Menopausia, ultimo sangrado menstrual en la mujer, se presenta entre los años. Postmenopausia, no sangrado después de un año

Menopausia y Climatério Climatério, etapa de la mujer con disminución de la actividad ovarica se presenta como: - Alteración de la menstruación. - Bochornos (sofocos)

Menopausia y Climatério - Sudaciones nocturnas. - Sequedad vaginal. - Problemas urinarios. - Trastornos psicológicos.

Menopausia y Climatério El climatério inicia a los 35 hasta los 65 años, se divide en: Temprano o premenopausia: Va de 35 a 45 años. Perimenopausico: Va de 45 a 55 años. Tardío o pos menopausia: últimos 10 años

FISIOLOGIA La menopausia consiste en la cesación del funcionamiento cíclico del ovario. Desaparece la ovulación y se termina la etapa reproductiva en la mujer.

FISIOLOGIA Como consecuencia de la deficiente síntesis ovárica de estrógenos, se produce un aumento de la secreción de las hormonas folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH).

FISIOLOGIA DEL CLIMATERIO Edad 40 Premenopausia Menopausia Ultimo sangrado menstrual natural Perimenopausia Comienzo de los síntomas climatéricos Edad 65 Postmenopausia Un año después de la menopausia Senectud Climaterio

FISIOLOGIA Al mismo tiempo, las células del estroma ovárico y de las glándulas suprarrenales aumentan la síntesis de androstendiona, un andrógeno débil que es transformado a estrona en los tejidos periféricos (sobre todo a nivel del tejido adiposo) y se convierte en el estrógeno primordial de la mujer post menopáusica.

Menopausia y Climatério Clasificación de menopausia: Menopausia fisiológica o natural. Menopausia iatrogenica por procesos quirúrgicos. Menopausia como endocrinopatía. Menopausia como endocrinopatía fisiológica.

Menopausia y Climatério Etiología: Hipogonadismo, (disminución de estrogénos). Disminución de Andrógenos ováricos. Incremento de la relación estroma - estradiol.

Menopausia y Climatério Aumento de ciclos anovulatorios mas disminución de concentración de progesterona. Disminución de globulinas fijadoras de hormonas sexuales. Aumento de FSH por aumento de GnRH

Menopausia y Climatério Patogénesis: La carencia de estrogénos afecta, principalmente al sistema cardio- vascular y tejido óseo.

Menopausia y Climatério Patogénesis: Efectos nocivos de hipoestrogenismo, Atrofia urogenital Síntomas vasomotores Disminución de masa magra. Aumento de tejido adiposo. Enfermedad cardiovascular. Disminución de masa ósea.

ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS Hemorragias uterinas disfuncionales Crisis vasomotoras Sequedad vaginal Incontinencia urinaria Aumento de aterosclerosis

ALTERACIONES FISIOPATOLOGICAS Aumento de aterosclerosis Mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares Osteoporosis Fracturas Cambios del comportamiento

MANIFESTACIONES CLINICAS Las manifestaciones clínicas de la menopausia pueden dividirse en tres grandes grupos: de corto mediano y largo plazo.

Menopausia y Climatério Síntomas: Agudos: Atrasos y hemorragias del ciclo menstrual. Calor intenso en parte superior del tórax,(sofocos). Cefaleas, altralgias y calambres.

Menopausia y Climatério Palpitaciones nocturnas y dolor en el pecho. Alteraciones del sueño, irritabilidad y sensibilidad emocional. Aumento de peso, piel seca y fina.

DISMINUCION DE LIBIDO INSOMNIO DEPRESION HEMORRAGIA IRREGULAR TRASTORNOS VASOMOTORES IRRITABILIDAD FATIGA CORTO PLAZO

Menopausia y Climatério Síntomas sub agudos: Sequedad vaginal. Dispareunia. Alteración en el deseo sexual y ritmo urinario. Perdida de tersura de la piel.

MEDIANO PLAZO DESORDENES URINARIOS VAGINITIS ATROFICA DISPAREUNIA

Menopausia y Climatério Síntomas Crónicos: Trastornos de lípidos. Osteoporosis. ACV. Ca. de mamas.

LARGO PLAZO OSTEOPOROSIS ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR CONSECUENCIAS

Menopausia y Climatério Diagnóstico: Se realiza retrospectivamente, lo que significa que al pasar uño sin menstruación, de esta manera queda diagnósticada la menopausia, y pasa a la etapa postmenopausica.

MANIFESTACIONES CLINICAS Las primeras están relacionadas con el cese inmediato de la menstruación y la actividad del ovario, en tanto que las segundas corresponden a aquellas alteraciones que aparecen al cabo de algunos años y que se asocian a la reducción del efecto estrogénico sobre los tejidos.

MANIFESTACIONES CLINICAS La menopausia se presenta entre los 40 y los 59 años de edad, pero algunas mujeres pueden experimentar los primeros síntomas a partir de la cuarta década de la vida.

MANIFESTACIONES CLINICAS La depleción hormonal comienza en el período premenopáusico, se caracteriza por diversos trastornos menstruales que comprenden desde polimenorreas hasta oligomenorreas y aumento progresivo del intervalo entre uno y otro ciclo.

MANIFESTACIONES CLINICAS Entre 25% a 30% de las mujeres experimentan sintomatología significativa. Crisis vasomotoras afectan a 85% o más de las mujeres durante la perimenopausia.

MANIFESTACIONES CLINICAS El estado hipoestrogénico asociado a ausencia de progesterona, genera ciclos anovulatorios, promueve la proliferación del endometrio y el desarrollo de hiperplasia del mismo, que puede conducir a carcinoma en alrededor de 7% de las mujeres.

MANIFESTACIONES CLINICAS Osteoporosis: Es la alteración más significativa relacionada con la menopausia, ya que afecta alrededor de 30% de las mujeres mayores de 60 años y se acompaña de una alta tasa de morbimortalidad asociada.

MANIFESTACIONES CLINICAS Osteoporosis: El riesgo de fractura está relacionado directamente con la edad, llegando a ser de 35% para el compromiso de cadera en las mujeres de 90 años o más y de 45% para los aplastamientos vertebrales en aquellas de 80 años.

MANIFESTACIONES CLINICAS Durante la perimenopausia, entre 70% y 90% de las mujeres experimentan cambios en su esfera psíquica que incluyen irritabilidad, depresión, alteraciones de la memoria reciente, gran variabilidad en el estado de ánimo y pérdida del interés sexual.

MANIFESTACIONES CLINICAS Las mujeres menopáusicas tienden a experimentar una importante disminución de la libido y el interés por la actividad sexual.

MANIFESTACIONES CLINICAS La disminución de estrógenos produce a nivel genitourinario: Riesgo de infecciones Prolapso de la mucosa uretral Disuria Atrofia del epitelio

CAMBIOS EN EL PERFIL LIPÍDICO DURANTE LA MENOPAUSIA Aumento de colesterol total Aumento de triglicéridos Aumento de colesterol-LDL Disminución de colesterol-HDL Aumento de Enfermedad Cardiovascular

NIVELES SÉRICOS DE HORMONAS SEXUALES ANTES Y DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA FSH (mu/ml) LH (mu/ml) Estradiol (pg/ml) Testosterona (ng/ml) Estrona (pg/ml) Antes Después

Menopausia y Climatério Tratamiento: Terapia hormonal de reemplazo:

TERAPIA

INDICACIONES DE LA TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO (THS) Síntomas climatéricos severos Falla ovárica prematura Alto riesgo de osteoporosis Alto riesgo de enfermedad coronaria isquémica

Menopausia y Climatério Ayudar en los síntomas del climatério: Disminuir enfermedades C.V Disminuir RR de enf. coronarias Mejoran el carácter y al depresión. Previenen el adelgazamiento óseo. Mejoran o alivian los síntomas neurovegetativos. Eliminar síntomas vasomotores. Eliminar síntomas de atrofia urogénital.

Menopausia y Climatério Antes de la terapia hormonal hay que realizar: 1. HxClx completa. 2. ExFx completo. 3. Mamografía. 4. Papanicolao. 5. U/S ginecológico. 6. Biopsia endometrial. 7. Pruebas hormonales.

CONTRAINDICACIONES DE LA TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO (THS) Embarazos o amamantando. STV de origen desconocido. Tumores dependientes de Estrógenos.

CONTRAINDICACIONES DE LA TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO (THS) Enfermedad hepática severa. (disfunción hepática, insuficiencia hepática o hepatopatías activas). No aceptación por parte de la paciente para recibir TSH. Antecedentes de cáncer de mama.

CONTRAINDICACIONES DE LA TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO (THS) Antecedentes de cáncer endometrial. Lupus eritematoso sistémico no activo. Enfermedad tromboembólica venosa.

TERAPIA NO HORMONAL Calcio Vitamina D Bifosfonatos Calcitonina Fluoruro sódico

Tratamientos NO farmacológicos Educación y grupos de apoyo. Cesación del tabaquismo. Ejercicio regular. Ingesta de calcio diario (1.5 g ó más). Ingesta diaria de vitamina D (400 UI).

Menopausia y Climatério Problemas clínicos y seguimiento: Suspención del tratamiento. Toma incorrecta del tratamiento. Aparición de síntomas estrógenicos por sobre dosificación. Efectos secundarios de las progesteronas. Sedación y depresión.

Menopausia y Climatério Conclusión: para las mujeres la menopausia y el climatério es el inicio de la vejes. Informar a la mujer que las formas de vida de ahora en adelante pudieran ser mejor, ya que libran de muchas responsabilidades, como el embarazo.

Menopausia y Climatério Conclusión: Vivir una mejor sexualidad. Retomar objetivos educacionales. Recomendar tomar este periodo de una manera positiva y hacerlo mas gratificante y productivo.

MUCHAS GRACIAS