 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Plexos.
DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
Osteología del Miembro Superior
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MIEMBRO SUPERIOR 2 MELYSSA FERNANDEZ C..
TRONCOS SECUNDARIOS ANTEROEXTERNO Y ANTEROINTERNO
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
MIEMBRO SUPERIOR.
Región del Miembro superior.
EL PLEXO BRAQUIAL.
Justo E. Pinzón E. VII Semestre
Musculatura del Miembro Superior
ARTICULACIÓN DEL CODO.
Escotadura clavicular
Porción posterior del compartimiento posterior del antebrazo.
MMSS. Irrigación Región Axilar y Braquial
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
Anatomía Miembro Superior
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Miembro Superior Sistema óseo
Miembro superior.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Cintura Escapular y Hombro
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
CODO ANTEBRAZO. ARTICULACIÓN DEL CODO GENERALIDADES  Se compone de tres superficies articulares:  Humerocubital.  Humeroradial.  Radiocubital (proximal).
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Articulaciones de los miembros
EL PLEXO BRAQUIAL TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS.
Músculos del miembro superior
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
Miembro Superior Sistema óseo
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Músculos.
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
MIP NAVARRETE. En la mano se pueden distinguir 3 grupos musculares: 1- Un grupo medio que incluye los músculos interóseos situados en los espacios de.
PLEXO BRAQUIAL Dra. Nicole Abarca Núñez Becada Fisiatría U. Mayor.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
ESQUELETO APENDICULAR SUPERIOR
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
MIEMBRO SUPERIOR.
Escápula Borde superior Ángulo superior
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Estructura y Función del Cuerpo Humano I: Anatomía Humana 1º Enfermería -
MIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. Músculos del Hombro.
Músculos del miembro torácico Equipo: Ana Ortiz Eliana Caballero Alejandra Mata Brenda Escobedo Músculos del miembro torácico.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

 Es un hueso grande, triangular y plano.  Se encuentra en la parte porterior del torax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla.

 Cada miembro superior presenta 30 huesos en tres locaciones distintas:  1.- el humero en el brazo  2.- el cubito y el radio en el antebrazo  3.- los 8 carpianos en el carpo, los 5 metacarpianos en el metacarpo y las 14 falanges en la mano

 CLAVICULA: hueso fino en forma de S, yace en forma horizontal a lo largo de la región anterior del tórax, por encima de la primera costilla.  ESCAPULA: es un hueso grande, triangular y plano. Se encuentra en la parte posterior del tórax en la región comprendida entre la segunda y la séptima costilla  HUMERO: es el hueso mas grande y largo del miembro superior. Se encuentra entre el extremo proximal con la escapula y a nivel distal, en el codo, con dos huesos, el cubito y el radio.  CUBITO: se encuentra localizado en la región medial del antebrazo y es mas largo que el radio  RADIO: se encuentra en la región lateral del antebrazo.  CARPIANOS: el carpo es la región proximal de la mano y se encuentra formada por ocho pequeños huesos, denominados carpianos, unidos entre si a través de varios ligamentos.  METACARPIANOS: el metacarpo es la región intermedia de la mano y esta constituida por cinco huesos denominados metacarpianos.  FALAGES: huesos de los dedos, conforman la parte distal de la mano.

La articulación esternocostoclavicular se establece entre el extremo proximal de la clávicula y la escotadura clavicular del manubrio del esternón, junto con una pequeña parte del primer cartílago costal. Es una articulación sinovial y en silla de montar. La cavidad articular se encuentra separada por completo en dos compartimentos por un disco articular. La articulación esternocostoclavicular permite el movimiento de la clavícula, sobre todo en planos anteroposterior y vertical, aunque también se produce cierto grado de rotación. La articulación esternoclavicular está rodeada por una cápsula articular que se encuentra reforzada por cuatro ligamentos: -Los ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior. -Un ligamento interclavicular, que se une los extremos de las clavículas entre sí y a la cara superior del manubrio del esternón. -El ligamento costoclavicular, que se sitúa lateral a la articulación y une el extremo proximal de la clavícula con la primera costilla y con el primer cartílago costal.

Músculos del hombro. Músculos axiopendiculares anteriores. Pectoral Mayor. Pectoral menor. Subclavio. Serrato anterior. Músculos axiopendiculares posteriores. Trapecio. Dorsal ancho. Elevador de la escápula. Romboides menor. Romboides mayor. Músculos escapulo humerales. Deltoides. Supraespinoso. Infraespinoso. Redondo menor. Redondo mayor. Subescapular. Músculos del brazo. Bíceps braquial. Braquial. Coracobraquial. Tríceps braquial. Ancóneo. Músculos del antebrazo. Músculos anteriores del antebrazo. Pronador redondo. Flexor radial del carpo. Palmar largo. Flexor cubital del carpo. Flexor superficial de los dedos. Flexor profundo de los dedos. Flexor largo del pulgar. Pronador cuadrado.

Músculos posteriores del antebrazo. Braquiorradial. Extensor radial largo del carpo. Extensor radial corto del carpo. Extensor de los dedos. Extensor del meñique. Extensor cubital del carpo. Supinador. Extensor del índice. Extensor largo del pulgar. Abductor largo del pulgar. Extensor corto del pulgar. Músculos de la mano. Tenares. Oponente del pulgar. Abductor corto del pulgar. Flexor corto del pulgar. Aductor del pulgar. Hipotenares. Abductor del dedo meñique. Flexor del meñique. Oponente del meñique. Músculos cortos. Lumbricales. 1 y 2. 3 y 4. Interóseos dorsales 1 a 4. Interóseos palmares 1 a 3.

Articulaciones de los huesos del hombro entre sí. Articulación escapulohumeral. Articulación del codo. Articulaciones radiocubitales. Articulaciones de la muñeca. Articulaciones intrínsecas de la mano.

Nombre: Nombre: Articulación acromioclavicular. Tipo: Tipo: Diartrósica. Género: Género: Artrósica. Superficies articulares: Superficies articulares: Por parte del acromión. Por parte de la clavícula. Medios de armonización: Medios de armonización: Disco articular. Medios de unión: Medios de unión: Cápsula articular. Ligamento superior. Ligamento inferior. Movimientos: Movimientos: Deslizamiento simple. Abren o cierran el ángulo escapuloclavicular. Irrigación: Irrigación: Arterias supraescapulares. Arteria toracoacromial. Inervación: Inervación: Nervio supraescapular. Nervio pectoral lateral. Nervio axilar. Carilla articular.

Nombre: Nombre: Articulación esternoclavicular. Tipo: Tipo: Diartrósica. Superficies articulares: Superficies articulares: Por parte del tórax. Por parte de la clavícula. Medios de armonización: Medios de armonización: Disco articular. Medios de unión: Medios de unión: Cápsula fibrosa. Ligamento anterior. Ligamento posterior. Ligamento superior. Ligamento inferior. Movimientos: Irrigación: Movimientos: Descenso, elevación, proyección hacia adelante y hacia atrás y circunducción. Irrigación: Arteria torácica interna. Arteria supraescapular. Inervación: Inervación: Ramas del nervio supraescapular medial. Nervios del músculo subclavio. Esternón. Dos carillas articulares.

Nombre: Nombre: Articulación escapulohumeral. Tipo: Tipo: Diartrósica. Clase: Clase: Enartrósica. Género: Género: Esferoidal. Superficies articulares: Superficies articulares: Por parte de la escápula. Por parte del húmero. Medios de armonización: Medios de armonización: Rodete glenoideo. Medios de unión: Medios de unión: Cápsula fibrosa. Ligamento coracohumeral. Ligamento glenohumeral superior. Ligamento glenohumeral medio. Ligamento glenohumeral inferior. Movimientos: Movimientos: Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación y circunducción. Irrigación: Irrigación: Arteria circunfleja humeral anterior. Arteria circunfleja humeral posterior. Ramas de la arteria supraescapular. Inervación: Inervación: Nervio supraescapular. Nervio axilar. Nervio pectoral. Cavidad glenoidea. Cabeza del húmero.

Nombre: Nombre: Articulación del codo. Tipo: Tipo: Diartrósica. Género: Género: Cóndilo artrosis, trocoides y trocleartrosis. Superficies articulares: Superficies articulares: Extremidad inferior del húmero. Extremidad superior del cúbito. Extremidad superior del radio Medios de armonización: Medios de armonización: Disco fibrocartilaginoso. Medios de unión: Medios de unión: Ligamento capsular. Ligamento anterior. Ligamento posterior. Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo. Movimientos: Movimientos: Flexión y extensión. Irrigación: Irrigación: Ramas colaterales de la arteria braquial. Inervación: Inervación: Nervio radial. Nervio ulnar. Nervio mediano. Tróclea humeral, cóndilo humeral y canal cóndilotroclear. Cavidad sigmoidea mayor.

Nombre: Nombre: Articulación radiocubital superior. Género Género: Trocoides. Superficies articulares: Superficies articulares: Por parte del radio. Por parte del cúbito. Medios de unión: Medios de unión: Ligamento anular. Ligamento cuadrado de Denucé. Movimientos: Movimientos: Rotación. Carilla cilindroidea. Cavidad sigmoidea menor del cúbito. Nombre: Nombre: Articulación radiocubital inferior. Género Género: Trocoides. Superficies articulares: Superficies articulares: Por parte del radio. Por parte del cúbito. Medios de unión: Medios de unión: Ligamento triangular. Cápsula fibrosa. Ligamento radiocubital anterior. Ligamento radiocubital posterior. Movimientos: Movimientos: Rotación. Cavidad sigmoidea del radio. Cabeza del cúbito con dos carillas articulares.

Nombre: Nombre: Articulación de la muñeca. Tipo: Tipo: Diartrósica. Género: Género: Condílea. Superficies articulares: Superficies articulares: Por parte del antebrazo. Por parte de la mano. Medios de armonización: Medios de armonización: Disco fibrocartilaginoso. Medios de unión: Medios de unión: Cápsula fibrosa. Ligamento anterior. Ligamento posterior. Ligamento lateral interno. Ligamento lateral externo. Movimientos: Movimientos: Flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción. Irrigación: Irrigación: Ramas de la arteria dorsal. Ramas de la arteria palmar del carpo. Inervación: Inervación: Ramo interóseo anterior del nervio mediano. Ramo interóseo posterior del nervio radial. Ramo dorsal y profundo del nervio ulnar. Especie de cavidad glenoidea. Escafoides, semilunar y piramidal.

Arteria subclavia derecha. Arteria subclavia izquierda. Arteria axilar. Arteria braquial. Arteria ulnar. Arteria radial.

Nombre: Nombre: Arteria subclavia derecha. Origen: Origen: A la derecha del troncobraquiocefálico. Trayecto: Trayecto: Se dirige hacia afuera y un poco adelante, pasando sobre la primera costilla entre los músculos escaleno anterior y medio. Relaciones: Relaciones: Por dentro de los escalenos. Por delante: Articulación esternoclavicular. Por detrás: Nervio recurrente y 7ma vértebra cervical. Por adentro: Arteria carótida primitiva. Por fuera: Pleura. Entre los escalenos. Por delante: Músculo escaleno anterior. Por debajo: Primera costilla. Por detrás: Plexo braquial. Por fuera de los escalenos. Por delante: Con la vena subclavia y músculo subclavio.Ramas: Ramas colaterales: Ramas ascendentes. Ramas descendentes. Ramas externas. Arteria vertebral. Arteria tiroidea inferior, arteria mamaria interna, arteria intercostal superior. Arteria escapular superior, arteria escapular posterior, arteria cervical profunda.

Nombre: Nombre: Arteria subclavia izquierda. Origen: Origen: Nace del cayado de la aorta. Trayecto: Trayecto: Se dirige hacia afuera y un poco adelante, pasando sobre la primera costilla entre los músculos escaleno anterior y medio. Relaciones: Relaciones: Por dentro de los escalenos. Por delante: Tronco venoso braquiocefálico izquierdo. Por detrás: 1era vértebra dorsal. Por fuera: Pulmón. Entre los escalenos. Por delante: Músculo escaleno anterior. Por debajo: 1era costilla. Por detrás: Plexo braquial. Por fuera de los escalenos. Por delante: Con la vena subclavia y músculo subclavio.Ramas: Ramas colaterales: Ramas ascendentes. Ramas descendentes. Ramas externas. Arteria vertebral. Arteria tiroidea inferior, arteria mamaria interna, arteria intercostal superior. Arteria escapular superior, arteria escapular posterior, arteria cervical profunda.

Nombre: Nombre: Arteria axilar. Origen: Origen: Prolongación de la arteria subclavia. Trayecto: Trayecto: Desde el borde inferior de la clavícula hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor, su recorrido va oblicuamente de adentro hacia afuera. Relaciones: Relaciones: Anterior: Músculo pectoral mayor, músculo pectoral menor, músculo subclavio y fascia clavipectoral. Lateral: Surco intertubercular. Posterior: Músculo subescapular, músculo redondo mayor, músculo dorsal ancho y cabeza larga del músculo tríceps braquial. Medial: Parte superior de la pared torácica y músculo serrato mayor.Ramas: Ramas colaterales: Arteria acromiotorácica. Arteria torácica inferior. Arteria escapular inferior. Arteria circunfleja anterior. Arteria circunfleja posterior.

Nombre: Nombre: Arteria braquial o arteria humeral. Origen: Origen: Continuación de la arteria axilar. Trayecto: Relaciones: Trayecto: Desciende por la parte interna del brazo, siguiendo un trayecto rectilíneo. Se inclina un poco hacia fuera al llegar al codo, para venir a ocupar en esta última región la línea axil del miembro. Relaciones: En el brazo: Por delante: Músculo coracobraquial y músculo bíceps. Por detrás: Vasto interno y músculo braquial anterior. Por fuera: Músculo coracobraquial. Por dentro: Aponeurosis y piel. En el codo: Por dentro: Músculo pronador redondo. Por fuera: Músculo bíceps.Ramas: Ramas colaterales: Ramos musculares. Arteria nutricia del húmero. Arteria braquial profunda. Arteria recurrente ulnar superior. Arteria recurrente ulnar inferior. Arteria colateral medial y radial. Ramas terminales: Arteria ulnar. Arteria radial.

Nombre: Nombre: Arteria cubital o ulnar. Origen: Origen: Rama de la arteria braquial. Trayecto: Trayecto: Se extiende desde la flexura hasta la parte interna de la región palmar, inmediatamente después de su nacimiento se dirige oblicuamente abajo y adentro hacia el borde interno del antebrazo, al que sigue en sentido vertical en toda su extensión. Relaciones: Relaciones: Músculos del compartimiento anterior y superficial del antebrazo, vena ulnar y cara anterior de la aponeurosis antebraquial.Ramas: Ramas colaterales: Arteria recurrente ulnar. Arteria interósea. Arteria nutricia. Arterias musculares. Arteria dorsal del carpo. Arteria palmar profunda. Arteria radial. Ramas terminales: Fascículo del arco palmar superficial y arco palmar profundo.

Nombre: Nombre: Arteria radial. Origen: Origen: Nace de la arteria humeral, en la parte media de la flexura. Trayecto: Trayecto: Se dirige primero oblicuamente hacia fuera y abajo, después sigue por la parte externa del antebrazo hasta la apófisis estiloides del radio; rodea a esta y en el dorso de la mano llega a la extremidad superior del primer espacio interóseo al cual perfora para formar en la palma de la mano, el arco palmar profundo. Relaciones: Relaciones: Anterior: Nervio radial. Posterior: Nervio ulnar. Medial: Vena braquial y nervio mediano.Ramas: Ramas colaterales: Arteria anterior del carpo. Arteria dorsal del carpo. Arteria del dedo pulgar. Arteria recurrente radial. Ramas terminales: Fascículo del arco palmar superficial y arco palmar profundo.

Venas profundas del brazo. Vena axilar. Vena subclavia. Venas superficiales del brazo. Vena basílica. Vena cefálica. Venas superficiales del antebrazo. Vena cubital. Vena radial superficial. Vena mediana. Vena cubital posterior. Venas superficiales de la mano. Salvatela.

Nombre: Nombre: Vena axilar. Origen: Origen: Unión de la vena braquial y la vena basílica. Trayecto: Trayecto: Asciende desde el borde inferior del músculo pectoral mayor hasta el borde inferior de la clavícula. Relaciones: Relaciones: Anterior: Músculo pectoral mayor, músculo pectoral menor, músculo subclavio y fascia clavipectoral. Lateral: Surco intertubercular. Posterior: Músculo subescapular, músculo redondo mayor, músculo dorsal ancho y cabeza larga del músculo tríceps braquial. Medial: Parte superior de la pared torácica y músculo serrato mayor. Nombre: Nombre: Vena subclavia. Origen: Origen: Vena axilar y vena yugular externa. Trayecto: Trayecto: Se extiende desde la clavícula a la articulación esternoclavicular. Relaciones: Relaciones: Por delante: Músculo subclavio y extremidad interna de la clavícula. Por detrás: Arteria subclavia. Por abajo: Vértice del pulmón y pleura. Por arriba: Piel y músculo cutáneo.

Nombre: Nombre: Vena basílica. Origen: Origen: Red venosa dorsal de la mano. Trayecto: Trayecto: Sigue el borde interno del bíceps y luego perfora la aponeurosis y desemboca en una de las venas humerales o en la vena axilar. Nombre: Nombre: Vena cefálica. Origen: Origen: Red venosa dorsal de la mano. Trayecto: Trayecto: Sigue el borde externo del bíceps, después el intersticio deltopectoral, para ir a desembocar en la parte superior de la vena axilar. Nombre: Nombre: Vena cubital. Origen: Origen: Continuación de la salvatela del dedo meñique. Trayecto: Trayecto: Sigue el borde cubital del antebrazo y sube hasta la epitróclea, en donde se continua con la vena basílica. Nombre: Nombre: Vena radial superficial. Origen: Origen: Continuación de la salvatela del dedo meñique. Trayecto: Trayecto: Sigue el borde cubital del antebrazo y sube hasta la epitróclea, en donde se continua con la vena basílica.

Nombre: Nombre: Vena mediana. Origen: Origen: Continuación de la red venosa de la palma de la mano. Trayecto: Trayecto: Asciende hacia la cara anterior del antebrazo y corre entre las dos venas cubital y radial superficiales. Ramas: Ramas: Vena mediana cefálica. Vena mediana basílica. Nombre: Nombre: Vena cubital posterior. Origen: Origen: Arco dorsal venoso de la mano. Trayecto: Trayecto: Sube por la cara posterior del antebrazo y desemboca unas veces en la vena cubital superficial y otras en la vena basílica.

C5C5C5C5 C6C6C6C6 C7C7C7C7 C8C8C8C8 T1 Tronco primario Superior. Tronco primario medio. Tronco primario Inferior. Tronco secundario posterior Tronco secundario Lateral. Troncos secundario Medio. - Nervio músculo – cutáneo. - Raíz lateral del nervio mediano. - Raíz medial del nervio mediano. - Nervio cubital. - Nervio axilar. - Nervio radial.

El plexo braquial se origina por la unión de los ramos anteriores de la quinta, sexta, séptima, octava y primera raíz nerviosa torácica; se desplazan hacia el cuello para formar los troncos primarios. La 5ta y 6ta raíz nerviosa cervical se unen para formar el tronco primario superior, la 7ma raíz nerviosa cervical se continúa y forma el tronco primario medio, la unión de la 8va raíz cervical junto a la 1era raíz nerviosa torácica forman el tronco primario inferior. Cada uno de estos troncos se separan en divisiones anteriores y posteriores para formar los troncos secundarios, Las divisiones anteriores del tronco primario superior y el tronco primario medio forman el tronco secundario lateral, la prolongación anterior del tronco primario inferior forma el tronco secundario medio y las divisiones posteriores de los tres troncos forman el tronco secundario posterior. Sus ramas terminales: El tronco secundario lateral origina el nervio músculo – cutáneo y la raíz lateral del nervio mediano; el tronco secundario medio origina la raíz medial del nervio mediano y el nervio ulnar y el tronco secundario posterior origina al nervio axilar y el nervio radial.

Nombre: Nombre: Nervio musculo – cutáneo. Origen: Origen: Raíz externa del nervio mediano. Trayecto: Trayecto: Entra en la cara profunda del músculo coracobraquial y se extiende entre los músculos bíceps braquial y braquial.Ramas: Ramas colaterales: Destinadas a los 3 músculos anteriores del brazo: coracobraquial, bíceps y braquial anterior. Ramas terminales: anterior y posterior. Nombre: Nombre: Nervio mediano. Origen: Origen: Dos raíces interna y externa del plexo braquial. Trayecto: Trayecto: A nivel de la axila, se relaciona con los músculos pectorales, en la raíz interna del brazo cruza la arteria humeral por delante de forma que se sitúa anterior a la arteria. Luego entra en la fosa bicipital interna y cruza la arteria cubital para colocarse por debajo del músculo flexor común superficial de los dedos de la mano. En el carpo se sitúa sobre el tendón superficial flexor del dedo índice.Ramas: Ramas colaterales: Rama articular, nervio superior del pronador redondo, ramos musculares, nervio interóseo y nervio cutáneo palmar. Ramas terminales:1,2,3,4,5 y 6 ramo.

Nombre: Nombre: Nervio cubital. Origen: Origen: Raíz interna del nervio mediano. Trayecto: Trayecto: Desciende por la cara medial del brazo y discurre detrás del epicóndilo medial hasta llegar al antebrazo.Ramas: Ramas colaterales: ramos articulares, ramos musculares, ramo anastomótico y nervio cutáneo dorsal de la mano. Ramas terminales: rama superficial y rama profunda. Nombre: Nombre: Nervio radial.- Origen: Origen: Del plexo braquial, por un tronco común con el circunflejo. Trayecto: Trayecto: Desciende detrás de la arteria axilar, entra en el surco para el nervio radial con la arteria braquial profunda y pasa entre las cabezas larga y medial del tríceps.Ramas: Ramas colaterales: ramo cutáneo interno, ramos de la porción larga del tríceps, nervio del vasto externo y del ancóneo, ramo cutáneo externo, ramo del braquial anterior, nervio del supinador largo, nervio del primer radial externo. Ramas terminales: rama muscular y rama cutánea.

Ubicación: En el espacio superoexterno de la región del tórax, inferior a la articulación glenohumeral cuyo vértice mira hacia la articulación escapulohumeral y su base hacia afuera. Superior a la fascia axilar en la unión del brazo con el tórax.Contenido: Vértice: Articulación acromioclavicular. Base: Piel, tejido subcutáneo y aponeurosis clavipectoral. Pared anterior: Pectoral mayor, pectoral menor, fascia pectoral y fascia clavipectoral. Pared posterior: Escápula, subescapular, músculo redondo mayor y dorsal ancho. Pared medial: Cara lateral de la región del tórax, arcos costales 1 – 4, músculos intercostales. Pared lateral: Surco intertubercular del húmero, músculo bíceps braquial y coracobraquial.