INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INGENIERÍA MECÁNICA HIDRÁULICA NORMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TUBERÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS ISA S5.1 PARA IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
Advertisements

Capítulo 1: Introducción
DISEÑO DE TUBERÍAS.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
Su mejor Inversión Comercial Jara. A través del tiempo.
BLOQUE En el bloque se hallan los cilindros, una de las partes sometidas a altas temperaturas y que poseen una refrigeración más deficiente, además de.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
METALES. INTRODUCCIÓN Muchos materiales, cuando prestan servicio están sometidos a fuerzas o cargas; ejemplos son las aleaciones de aluminio con las cuales.
CAÑERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS. CLASIFICACION DE CAÑERIAS FUNCION DE: SERVICIO MATERIAL TIPO DE UNIONES.
Ingeniería Electromecánica. Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla. Ingeniería Electromecánica 602-A Sistemas y Máquinas de Fluidos Unidad.
Automatización En general: «Aplicación de procedimientos para lograr que una planta o instalación industrial sea productiva» Disciplinas: Electrónica,
MAQUINAS DE ORFEBRERÍA MÁQUINADEPREFUNDICIÓN Los hornos de fundición por inducción estática con una capacidad de crisol que va de 2 a 15 Kg han sido diseñados.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
ANILLO PLÁSTICO El sistema AC-FIX ANILLO PLÁSTICO proporciona una solución completa, rápida, fácil y segura para todo tipo de instalaciones de fontanería.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Materiales de Construcción
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
ME42B Metalurgia Mecánica
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Evolución de los metales
7. Los materiales y sus aplicaciones
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Ductos no metálicos rígidos y flexibles. Ductos no metálicos rígidos.
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
Fundiciones Especiales
4. Normalización Nacional e Internacional 4.1. Objetivo de la Normalización.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Herramientas para ensayos de pozos: Copas y packers Copas de pistoneo Cable de pistoneo Empaquetadura o packer Componentes del packer Tapón recuperable.
CURSO “TRABAJOS CON RIESGO”
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
AvanzarRetroceder UNIDAD 1 Física y Química 3.º ESO Instrumentos de medida y material de laboratorio Inicio.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
Ing. Mariela Córdoba Gómez NFPA 704. NFPA Asociación Nacional de Protección contra Fuego, (NFPA, National Fire Protection Association). Es una organización.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Diseño de piezas fundidas Ventajas de las piezas de fundición 1)Proceso de bajo costo. 2)Proceso de alta producción. 3)Piezas configuración compleja. 4)Método.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
EXPLICACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LOS MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS A.S.T.M. SIGLAS EN INGLÉS PARA LA AMERICAN SOCIETY OF TESTING MATERIALS,
SELECCIÓN DEL MATERIAL DEL SISTEMA DE CONDUCCION DE VAPOR DESECHADO Para poder realizar una selección de tubería, lo primero en tomar en cuenta es el material.
Relevamiento nacional del Mercado Fabricantes de equipos y materiales | PRODEPRO YPF 2030 Junio 2018.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES. Propiedades mecanicas ResistenciaFragilidad TenacidadResiliencia.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
OFRECEMOS LA MEJOR CALDAD Y SERVICIO EN MATERIAL HIDROSANITARIO
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
Diseño de piezas fundidas Ventajas de las piezas de fundición 1)Proceso de bajo costo. 2)Proceso de alta producción. 3)Piezas configuración compleja. 4)Método.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
TEMA 5: MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES.
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
INGENIERIA DE MATERIALES UNIDAD I – SEMANA 01 GENERALIDADES Ing. Miguel A. López Mucha    
SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS DE POTENCIA TEMA: MATERIALES DE LOS TUBOS EQUIPO 3: MARÍA ANGELICA TORRES DÁVILA ERIK RAFAEL DIEGO SÁNCHEZ LEONARDO FLORES.
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
TEMA 5: MATERIALES INDUSTRIALES Y SUS PROPIEDADES.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INGENIERÍA MECÁNICA HIDRÁULICA NORMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TUBERÍA

Tubo: Es una pieza hueca, generalmente cilíndrica y abierta por ambos extremos, que se utiliza en distintas aplicaciones. Tubería: Son tubos fabricados de acuerdo a los tamaños normalizados

Normalizaciones Existe una variada gama de sociedades y asociaciones de normalizaciones tanto en América como en Europa y Asia. Dentro de estas podemos citar las siguientes:  ASA: American Standard Asociation  ASTM: American Society Testing Machine  ASME: American Society Machinical Energiering  API: American Pipe Institute  NPS: National Pipe Standard  NPT: National Pipe Thread  BSPT: British Standard Pipe Thread  INN : Instituto nacional de Normalizaciones

Materiales de construcción de las tuberías Principalmente pueden ser:  Tuberías Metálicas  Tuberías no Metálicas  Es responsabilidad del diseñador especificar los duelos y tubería para una aplicación en particular, ya que esto tiene una influencia significativa en el costo, duración, seguridad y rendimiento del sistema. Para muchas aplicaciones, es necesario observar los códigos y estándares establecidos por instituciones u organizaciones gubernamen­tales como:  American Water Works Association (AWWA)  American Fire Sprinkler Association (AFSA)  National Fire Protection Association (NFPA)  ASTM International (ASTM) [nació como American Societyfor Testing and Materials]  NSF International (NSF) /nació como National Sanitation Foundation]  International Association of Plumbing and Mechanical Officials (IAPMO) International Organization for Standardization (ISO)

TUBERÍAS METÁLICAS  Dentro de los materiales de fabricación de las tuberías el más utilizado es el acero al carbón. Este es fabricado en gran variedad de tamaños y formas para facilitar su obtención.  Para condiciones de trabajo en las cuales sea necesaria una buena resistencia a la corrosión se recomiendan aquellas cuyo material de fabricación sean aleaciones de níquel y cromo.  Tuberías del tipo Hastelloy encuentran el rango de sus dimensiones y tamaños en ½ a 4" NPS.  Tuberías de aluminio sin costuras son construidas para algunas dimensiones estándar y para tuberías extrafuertes. Tuberías de aluminio- bronce se encuentran en los números de lista o schedule 40 y 80 desde ½ a 4". Las tuberías de cobre poseen diámetro nominal igual al las tuberías NPS.

Tuberías de acero  Es frecuente construir con tuberías de acero las líneas de propósito general. Los tama­ños estándar de tuberías se denominan por medio de su tamaño nominal y número de cédula. Los números de cédula están relacionados con la presión permisible de opera­ción y el esfuerzo permisible del acero en la tubería. El rango de números de cédula va de 10 a 160, y los más altos indican un espesor mayor de pared. Debido a que todas las cédulas de tuberías de un tamaño nominal dado tienen el mismo diámetro exterior, las más grandes tienen un diámetro interior más pequeño. Al sistema de números de cédula también se le conoce como ¡ron Pipe Sites (IPS). Las series más completas de tuberías de acero disponibles son las cédulas 40 y 80. En el apéndice F presentamos datos para estas dos cédulas, en unidades del SI y del Sistema Tradicional de Estados Unidos. Para conocer un método de cálculo del espesor mínimo aceptable de la pared de ductos consulte ANSÍ/ASME Standard B : Power Piping.

Tamaños nominales de tuberías en unidades métricas  Debido a la larga experiencia en la fabricación de tuberías estándar de acuerdo con los números de cédula estándar, es frecuente que se sigan usando aun cuando las especificaciones del sistema de tuberías estén en unidades métricas. Para tales casos, la Inter­national Standards Organization (ISO) estableció el siguiente conjunto de equivalencias. El símbolo DN denota el diámetro nominal (diamelre nominel) en mm.

Tubos de hierro dúctil  Es frecuente que las líneas para agua, gas y drenaje estén hechas de tubo de fierro dúctil, debido a la relativa resistencia, ductilidad y facilidad de manejo de este material, muchas aplicaciones ha remplazado al hierro fundido. Junto con los tubos se suministra accesorios estándar para hacer una instalación conveniente en la superficie o en subsuelo. Se dispone de varias clases de tubería de hierro dúctil para uso en sistemas con un rango de presiones. Los diámetros reales interior y exterior son más grandes que los tamaños nominales.

Tubos De Fundición  Tuberías de agua y de gas: Existen en el comercio con empalmes de enchufe y cordón y con platinas.  Tubos bajantes de fundición para instalaciones de desagüe: Las normas para los tubos bajantes (codos de desagüe, tubos y codos de reducción, piezas en S, piezas en T oblicuas y piezas en cruz) están contenidas en las DIN 538 a 545. Las normas para tubos bajantes normales ligeros se encuentran en las DIN 1172 a  Tubos de acero moldeado: Se construyen principalmente de tubos cortos, codos y piezas de enlace. No existen todavía normas para ellas; las platinas se rigen por las DIN 2543 a 2547.

TUBERIAS NO METALICAS  Las tuberías no metálicas utilizadas en procesos industriales están fabricadas en una gran variedad de materiales dentro de los cuales se destacan:  Plásticos, Cerámicos, Vidrio, Sílice fundida Carbón Rubber  De todos estos materiales, el grupo más utilizado es el de los plásticos. Las tuberías de plástico tienen gran resistencia a las soluciones alcalinas, cerca de todo tipo de ácidos y otros fluidos corrosivos. Además son resistentes a todo tipo de bacteria, algas y principalmente son no tóxicas. Las tuberías de plásticos ofrecen la ventaja de pesar la mitad o menos de la gran mayoría de las tuberías metálicas.  La principal desventaja de las tuberías de plástico es la tendencia de estos a sufrir algún tipo de deformación cuando están sometidas a determinadas temperaturas de trabajo e igualmente a determinados esfuerzos de trabajo, también hay que tener en cuenta la facilidad con que las tuberías de plástico se rompen bajo una carga elástica.  Por otra parte los termoplásticos tienen una gran importancia comercial en las tuberías de polietileno PE, PVC, ABS, CAB.

 Tubería de PE: Es el más utilizado de los termoplásticos. Este posee excelentes cualidades en su peso, flexible y muy buenas propiedades para los impactos, además posee una adecuada resistencia a la corrosión. Sin embargo, está sujeto a los ataques de los hidrocarburos. La gran desventaja de las tuberías de PE es la baja resistencia mecánica a los esfuerzos y estructuras rígidas. Se utiliza generalmente a temperaturas de 120 º F.  Tubería de PVC: Poseen una relativa resistencia al esfuerzo y al modulo de elasticidad. Este es el más fuerte de la mayoría de las tuberías fabricadas con termoplásticos. Puede ser utilizado a temperaturas mayores de 150ºF  Tuberías de ABS: También poseen una alta resistencia al impacto. Poseen además la mayor resistencia al calor que la mayoría de las tuberías fabricadas con los materiales termoplásticos, estos pueden ser utilizados a temperaturas sobre los 180ºF, sin embargo, su resistencia al ataque de químicos que la del PVC.  Tuberías de CAB: poseen resistencia al impacto y tienen una ventaja adicional para la transparencia. Sin embargo posee bajas cualidades mecánicas y solamente una moderada resistencia a las temperaturas, químicos y al calor.

Tubos para conducción de fluidos (líquidos y gases): Alta Presión

Tubos para conducción de los fluidos (líquidos y gases): Presión Intermedia (Normas Internacionales)