Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.P. Fernando Cervantes Flores Auditor Especial de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Control Grupo de Trabajo en Control Interno.
Advertisements

ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
C.P. A l e j a n d r o V a l e n c i a L ó p e z Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Grupo de Trabajo en Control Interno.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
Resultados y Perspectivas del Grupo de Trabajo sobre Normas Profesionales Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental.
Unidad de Comunicación e Imagen
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
CONAGOPARE 2016.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
Gobierno Abierto Junio 2017.
Líderes de componentes
Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización
La Auditoría Social y las Entidades de Control
DR. JORGE BARAJAS PALOMO
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Prevención y Detección
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
INFORME ANUAL DE RESULTADOS 2017
Análisis del control interno
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Secretaria de Coordinación
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Plática de Sensibilización
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Secretaria de Coordinación
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
PROPOSITO Difundir las Normas Profesionales de Auditoría del SNF que permiten el funcionamiento óptimo y profesional de los Órganos fiscalizadores de.
Marco para la buena dirección.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL
Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes Flores Auditor Especial de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Control

Contenido 1.Introducción 2.Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público 3.Importancia e Impacto para el Sector Público 4. Guías y Herramientas Técnicas para el Fortalecimiento del Control Interno 5.Acciones Relevantes que Genera para la Administración 6.Retos para su Implantación 7. Pasos Siguientes para Armonizar el Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público 1

1. Introducción El Sistema Nacional de Fiscalización busca que todos los órganos responsables de la fiscalización en el país compartan una misma visión profesional y técnica, a fin de lograr mejores resultados, evitar duplicidades y aumentar los beneficios del trabajo realizado. 2

Grupo de Trabajo de Control Interno (GTCI) Objetivo: Generar una estrategia para homologar la normativa en materia de control interno. En 2014 se crea un Marco de Control Interno que incluye las mejores prácticas internacionales en la materia. Aplicable a los tres Órdenes de Gobierno y a los tres Poderes de la Unión, así como a los Órganos Constitucionales Autónomos. 3

Con el propósito de cumplir el objetivo del GTCI se desarrolló una propuesta de Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público, el cual ha sido revisado por las autoridades involucradas y se han incluido los comentarios pertinentes, con las siguientes características: Formulado sobre las mejores prácticas internacionales en materia de Control Interno. Adaptable a las instituciones de cualquier Orden de Gobierno, Poderes de la Unión y Órganos Constitucionales Autónomos. Apoyado por Guías y herramientas complementarias para su implantación y evaluación, que se tienen y se darán a conocer, con el propósito de ser utilizados por los entes gubernamentales. 2. Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público 4

Sección 1. Conceptos Fundamentales de Control Interno Sección 2. Establecimiento del Control Interno Sección 3. Evaluación de Control Interno Sección 4. Consideraciones Adicionales Sección 5. Componentes del Control Interno El Marco Integrado de Control Interno está estructurado en cinco secciones 5

Ambiente de Control 5 Principios Administración de Riesgos 4 Principios Actividades de Control 3 Principios Información y Comunicación 3 Principios Supervisión 2 Principios Analizando los componentes tenemos: El Marco Integrado define el Control Interno como un proceso dinámico de 5 componentes, 17 principios y 87 puntos de interés. 6

El Marco fortalece la relación directa entre los objetivos de la institución con los cinco componentes de control interno, los 17 principios, los puntos de interés y la estructura organizacional. Los componentes de control interno proporcionan los elementos necesarios que debe cumplir una institución para alcanzar de mejor manera sus objetivos institucionales. 7

8 3. Importancia e Impacto para el Sector Público Apoya el logro de los objetivos. Fomenta la integridad y el combate a la corrupción. Previene la materialización de riesgos que pueden afectar el logro de metas y objetivos. Coadyuva a la obtención y presentación de información financiera y de operación en términos de confiabilidad y oportunidad. Importancia:

9 Favorece el cumplimiento del marco legal y normativo. Fortalece la transparencia y el proceso de rendición de cuentas. Coadyuva a la salvaguarda de los recursos públicos.

Implementa y evalúa el Control Interno, en los procesos sustantivos y aquellos de apoyo relevantes, con base en los componentes, principios y puntos de interés del modelo COSO Enfatiza el liderazgo de los Titulares de las instituciones, respecto de la implantación del Control Interno y el impulso a la Integridad. Pone a disposición de las instituciones del sector público las mejores prácticas internacionales para que estén en posibilidades de autoevaluar el Control Interno y Administrar los Riesgos, incluyendo los de integridad. 10 Impacto:

Refuerza los programas de profesionalización en materia de Control Interno, Administración de Riesgos e Integridad. Asigna y comunica a los servidores públicos de todos los niveles de la organización, en sus respectivos ámbitos de actuación, las responsabilidades inherentes al Control Interno y Administración de Riesgos, respecto del logro de los objetivos institucionales. Facilita un panorama general a las instancias de fiscalización respecto de la efectividad del Sistema de Control Interno de las Entidades Fiscalizadas. 11

12 El GTCI las emitirá y a la fecha se viene trabajando sobre lo siguiente: Guía de Autoevaluación de Riesgos en el Sector Público. Sistema Automatizado de Autoevaluación de Riesgos (SAAR). Guía de Autoevaluación de Riesgos a la Integridad en el Sector Público. Guía para Implementar un Programa de Promoción de la Integridad y Prevención de la Corrupción. 4. Guías y Herramientas Técnicas para el Fortalecimiento del Control Interno

13 5. Acciones Relevantes que Genera para la Administración Órgano de Gobierno. Supervisión general. Titulares. Instruyen su establecimiento. Mandos directivos. Lo implantan y supervisan continuamente. Mandos medios y demás servidores públicos. Lo mantienen funcionando en sus respectivos ámbitos. Auditores gubernamentales (OIC / Contraloría Interna / EFS). Evalúan la eficiencia de su funcionamiento.

14 6. Retos para su Implantación Respaldo institucional de los más altos niveles de responsabilidad. Concientizar sobre los beneficios del control interno en los niveles directivos de las instancias ejecutoras del gasto y los auditores internos. Crear una cultura de Control Interno y Administración de Riesgos en todos los niveles de autoridad. Considerar los temas de Control Interno y Administración de Riesgos en la planeación estratégica.

15 7. Pasos Siguientes para Armonizar el Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Promover su adopción por los todos los miembros del SNF. Realizar, por conducto del GTCI acciones de orientación y acompañamiento en su instrumentación Difundir el Marco Integrado de Control Interno en los tres Órdenes de Gobierno, Poderes de la Unión y Órganos Constitucionales Autónomos. Promover programas de sensibilización y capacitación en control interno, riesgos e integridad. Establecer programas de trabajo para fortalecer el Control Interno e informar periódicamente la situación que guarda.

GRACIAS!! Noviembre 2014