Contexto educativo específico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Advertisements

Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA THIMOS
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
EJERCICIOS FÁCILES DE EXCEL PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Situación del alumnado gitano. Vigo 12 de mayo de 2006 Mª José Jiménez Cortiñas.
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Escuela Normal de Naucalpan
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
TEMA 1 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
C.E.I.P. ANDALUCÍA (Sevilla)
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
“TRAYECTORIAS ESCOLARES DIVERSAS”
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
La Televisión, el desarrollo infantil y juvenil La televisión se ha convertido en uno de los medios típicos de nuestra sociedad tanto por el tiempo que.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Programa “A no fumar me apunto”
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
MATRÍCULA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Es el conteo de numero de alumnos que ingresan a la escuela, ya sea a nivel Básico, Medio Superior o Superior.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Plan de Acción Tutorial
Organización de la escuela primaria
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIFREF “PRECARIEDADES Y EDUCACIÓN FAMILIAR” Universidad de Toulouse II-Le Mirail Toulouse, 1, 2 y 3 de abril de 2009.
TEMA 7 LAS ESCUELAS DE MADRES Y PADRES. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ASESORAMIENTO EDUCATIVO.
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
La educación en mi comunidad
Rueda de comportamiento del consumidor
BULLYING EN CHILE ¿Qué es? ¿Por qué se produce?. En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza.
Dirección General de Educación Permanente
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España
IMPLEMENTACION DE UNA PROPUESTA LÚDICO PEDAGÓGICA PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA INFANCIA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Foro Universitario Comunicación del Patrimonio Cultural: Un reto para la Universidad Veracruzana Intercultural Presenta: Raciel D. Martínez Gómez.
+ Amigo Mentor Mayela Cavazos Carla Valle Ana Karen Tijerina Karla Najera Propuesta de Innovación.
Estudio sobre el Uso efectivo del tiempo nivel Primaria – 2012
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
HISTORIA DE FAUSTO UNIDAD 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES Alumnas:
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
EU Maria Elena Olivares J. 2010
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
Lic. Rosario Coca Guzmán
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
JORNADAS: LA ENSEÑANZA DE TEMAS CONTROVERTIDOS EN LA ESCUELA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN.
Lic. Lyliana Aguilar Cruz Psicología Educativa I José Tereso Pérez Covarrubias.
“La educación básica y sus repercusiones en la vida universitaria” Grupo 11 Del Solar, Valeria Oblitas, Camila Valdez, Luz * Universidad de Lima – Facultad.
PREGUNTAS QUE RESPONDEN A: LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
PROYECTO LINGÜÍSTICO. Normativa Para desarrollar el Proyecto Lingüístico es necesario cumplir con la ley y las siguientes resoluciones:  Ley10/1982,
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
LA CIUDAD DE ALBACETE Y EL ABSENTISMO ESCOLAR: ANALISIS DE CONTEXTO Comenius Regio "A care for every child"
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Aportaciones de la Psicología a la sociedad moderna
Transcripción de la presentación:

Contexto educativo específico

Nuestro colegio se sitúa en el barrio de Otxarkoaga, la gran mayoria de la población que hay en este barrio son de etnia gitana por lo que debemos tener en cuenta este aspecto ya que sabiendo la situación del barrio podemos analizar mejor como trabajar en el aula con los alumnos. Las familias están compuestas por alrededor de tres miembros como media, son por tanto familias numerosas, Por otro lado, las familias de Otxarkoaga destacan por la situación de desempleo que sufren los miembros que la conforman.

Centro Escolar Caracteristicas: El barrio de Otxarkoaga se caracteriza por haber un alto porcentaje de analfabetismo y un alto número de personas sin estudios, estos datos se indican sobre todo el la etnia gitana que están definidos por un escaso nivel cultural y un gran porcentaje de absentismo escolar. A la hora de analizar el nivel de euskera del barrio de Otxarkoaga, se destaca una situación poco favorable. La realidad del marco educativo en el barrio de Otxarkoaga es muy significativa, siendo casi el 100% de alumnos de etnia gitana, en estos centros el porcentaje ha pasado de ser un 50% a un 90% en unos años. Desde algunos centros educativos se apunta asimismo el cambio drástico que ha sufrido, mencionándose el importante grado de absentismo escolar entre niños/as. Este hecho se achaca a la poca importancia que sus familias le dan a la educación, además existe una ausencia de hábitos de organización y establecimiento de límites que complican mucho las cosas a los educadores. Destaca asimismo la carencia de motivación de los niños, de alguna manera copian los patrones de sus padres en la mayoría de los casos, con lo cual en el caso de las niñas la tendencia es a casarse jóvenes y tener hijos, y en el caso de los niños a “vivir de la paga” (Renta Básica) o de algunos trabajos como la chatarra

Factores psicológicos Factores biológicos Factores que influyen en la conducta escolar de los alumnos de Otxarkoaga Factores sociales Factores pedagógicos Factores psicológicos Factores biológicos

Intervención educativa Berritzegune: Se configuran como Servicios de Apoyo de carácter zonal y/o territorial para la innovación y mejora de la educación en los niveles de enseñanza no universitaria. Estan formados por: Asesores y asesoras de las distintas etapa: Infantil, Primaria, Secundaria, EPA. Asesores y asesoras de programas de normalización lingüística, tecnologías de la información y de la comunicación... Asesores y asesoras de necesidades educativas especiales. Secretarios-documentalistas.

Asociaciones relacionadas con la educación y los jóvenes del barrio de Otxarkoaga Asociacion de Familias de Otxarkoaga Gazte topagune" Caritas Otxarkoaga Asociacion Bizitegi-intervencion social Sociedad san Vicente de paúl Asociacion Ume Alaia