EL ESTADO SOCIAL SU CRISIS. PRINCIPALES SÍNTOMAS Desde la Teoría del Estado y siguiendo los postulados fundamentales del Estado Social, tenemos: 1. El.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

Profesor: Lic. Guillermo Yauri Zevallos
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
NUEVOS PARADIGMAS EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
Ciencia Política y Ciencia Económica
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
Plan Estratégico 2009 EQUIPO DE EXPERTOS. La tarea del estratega no consiste en ver a la compañía como es... sino en lo que puede convertirse John W.
Diana Angélica Morales Lezama
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Administración del Cambio
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
O “Ley del Crecimiento Secular del Gasto Público”
Creatividad, innovación, nuevos modelos de intervención social en clave de vida independiente
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO
La tercera ola Alvin Toffler Capitulo
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Rol del agente de cambio
ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
John stuart mill
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
Toma de Decisiones Gerenciales
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
Mercados de competencia perfecta
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
EXTINCIÓN ¿Qué es? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
¿Quiénes hacen ciencia?. Desde mi punto de vista… Los/las que buscan responder una incertidumbre, siguen un método, toman en cuenta teorías previas, comprueban.
Las verdades universales y permanentes de igualdad y libertad humanas se conservan en Estados Unidos a través del Estado de Derecho, se reflejan en sus.
Modelos Administrativos
Educación Inclusiva Compromiso de TODOS
Introducción Importancia creciente de los activos de conocimiento
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
Muchos de los autores que se han ocupado del tema de la globalización han llegado a una conclusión: ya que este fenómeno tiene un carácter inequívocamente.
INTEGRANTES Tania González Jessica Mojica Cesar Salazar.
PROBLEMA SOCIAL APORTES DEL GRUPO.
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
Agricultura en ecuador
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
DEFINCIÓN DO El DO es un proceso de cambio planeado en sistemas socio técnicos abiertos , tendientes aumentar la eficacia y salud de la organización.
“LIDERAZGO BASADO EN PRINCIPIOS, FORTALEZA INDISCUTIBLE PARA EL MEXICO QUE QUEREMOS” ABRIL 5, Gerardo Aranda Orozco.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
La transformación de los conflictos en las organizaciones.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
TEORÍA DEL ESTADO.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Finalmente en noviembre del pasado año fue aprobada por el Congreso Nacional La Ley Nacional de Salud Mental. Desde los inicios se opuso a su sanción.
Valores fundamentales de la vida social
“El drama del aborto. En busca de un consenso”
El Ambiente Organizacional y la Globalización
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO ATENDER AL CLIENTE EN SU ENTORNO SOCIAL, DE MANERA PRESENCIAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
FELIPE DE LA CRUZ FREDDY MANCILLA PROFESOR: CARLOS ARAYA.
Transcripción de la presentación:

EL ESTADO SOCIAL SU CRISIS

PRINCIPALES SÍNTOMAS Desde la Teoría del Estado y siguiendo los postulados fundamentales del Estado Social, tenemos: 1. El intento de conseguir la igualdad material ab- soluta llega a considerarse un grave error por- que el igualitarismo destruiría la economía, la moral, la conducta y el modo de ser de las per- sonas. 2. La búsqueda de la seguridad, propiciada y es- perada, elimina o contrarresta el principal fac- tor de progreso de las sociedades humanas.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Porque éste comporta precisamente el riesgo, la inseguridad y la incertidumbre. 3. Ruptura de la teoría tradicional de Estado de Derecho (imperio de la ley), por el progresivo deterioro de la función legislativa a favor de la ejecutiva y por el constante riesgo de abando- no del Principio de Legalidad (Juricidad).

PRINCIPALES SÍNTOMAS De Cabo: Más que de crisis, se trata de la impo- sibilidad de mantener los planteamientos del Es- tado Social y, por tanto, de su necesidad de a- daptarse al nuevo proceso de acumulación capi- talista. En la medida que el Estado Social (y la demo- cracia que le acompaña), impiden el desarrollo capitalista, o lo frenan, peligran sus propios pos- tulados (los del Estado Social y Democrático), que se desarrollan paralelamente con el Capita- lismo.

PRINCIPALES SÍNTOMAS De Cabo: Más que de crisis, debería hablarse, pues, de adecuación del Estado al nuevo mode- lo de acumulación. En el ámbito de las instituciones y de la partici- pación democrática debe resaltarse la proble- mática relación entre Democracia y Capitalis- mo. Es sabido que -con algunos altibajos- el desa- rrollo de ambos fenómenos se produce paralela- mente.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Es sabido, también, que el éxito contemporáneo y la generalización del Capitalismo coinciden con el momento de mayor expansión y predica- mento de las ideas democráticas. Pero, sigue sin respuesta la cuestión de si tal compatibilidad solo ha sido posible en los tiem- pos de prosperidad económica y, al desapare- cer ésta, corre peligro la convivencia de ambos subsistemas y, por consiguiente, la superestruc- tura estatal (social), que les da cobijo.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Para Luhmann, es desde el ámbito político des- de donde se deben buscar las causas de la cri- sis y encontrar sus soluciones; mediante un a- nálisis reflexivo (autocrítico y coherente). Un decantamiento claro hacia alguna de las dos concepciones de la política posibles: una, am- plia o expansiva; la otra, restrictiva. Amplia (1): A la política le competiría velar por la institucionalización de la vida social, ajustada a la dignidad humana.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Amplia (2): A la política le competiría determinar el significado de esta institucionalización y cómo se alcanzaría tal estado. Amplia (3): Ello convierte al Estado en punto de mira desde todos los ámbitos, haciéndolo desti- natario último de todos los problemas por resol- ver. Restrictiva (1): La política tendría que hacer su aporte a la vida social y del modo más eficaz posible.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Restrictiva (2): La política debería ver, también, los límites de sus posibilidades y ser correspon- sable de la aceptación de estos límites. Partidos Políticos (1): Se les achaca buena par- te de la responsabilidad por las disfunciones que generan los Estados contemporáneos. Partidos Políticos (2): Pero, se ven también a- fectados por las crecientes transformaciones. Van a verse desplazados por los grupos de in- terés y de presión en los diferentes sectores.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Partidos Políticos (3): Piénsese en las negocia- ciones de grupos profesionales (médicos, jue- ces, etc.), que se llevan a cabo directamente con los niveles decisorios de la Administración Pública, sin la mediación de los representantes políticos ni de los sociales.