Cribado molecular de pacientes con sospecha clínica de Síndrome de Lynch. Estudio comparativo de dos métodos para análisis de inestabilidad de microsatélites.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INESTABILIDAD DE MICROSATELITES EN EL CARCINOMA COLORRECTAL.
Advertisements

Cáncer colorrectal (CCR)
IDENTIFICACIÓN DE MUTACIONES GERMINALES EN MLH1 Y MSH2 EN PACIENTES CON CRITERIOS CLÍNICOS DE SÍNDROME DE LYNCH El síndrome de Lynch es la forma de cáncer.
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
Detección de inestabilidad de microsatélites mediante secuenciación
La enfermedad segrega con el locus del gen y, posteriormente encontramos una expresión alélica diferencial. Por último en esta y en otra familia se encontró.
Cáncer colorrectal (CCR)
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
SINGULARIDADES DE LA POBLACIÓN MASCULINA QUE SOLICITA CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE MAMA Y OVARIO FAMILIAR (PROYECTO IMASS) Nina Bosch 1,2, Esther Darder.
En los pacientes con antecedentes familiares de cáncer colorrectal sin síndrome de Lynch ni poliposis adenomatosa familiar puede ser adecuado iniciar.
CRIBADO DE TUMORES GINECOLÓGICOS EN INDIVIDUOS DE ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO CONCLUSIONES: Carmen Guillen Ponce 1, Raquel.
Cáncer colorrectal (CCR)
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
GENÉTICA Y MANEJO QUIRÚRGICO PROFILÁCTICO DE MÍNIMA INVASIÓN EN EL SÍNDROME DE LYNCH: A PROPÓSITO DE UN CASO OBJETIVO: El cáncer colorrectal hereditario.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
Biomarcadores moleculares en Oncología
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
Conclusiones Introducción Resultados
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Introducción y objetivos
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
Biomarcadores en SNC.
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Funcionamiento de la Consulta
CASOS CLÍNICOS CÁNCER DE MAMA
TALLER 2: EVALUACIÓN DEL RIESGO
Caso 1: Poliposis Adenomatosa Familiar (FAP)
Cuando Sospechar CCR hereditario
CORRELACIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN EN TUMOR Y SUERO DEL
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
Análisis del espectro de mutaciones en 90 familias con Síndrome de Lynch atendidas en el Instituto Catalán de Oncología Alex Teulé, Marta Pineda, Sara.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
ASPECTOS MOLECULARES DEL CÁNCER DE COLON HEREDITARIO
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
Sesión de Controversias - I
Análisis de la expresión de marcadores moleculares en adenopatías mediastínicas de pacientes con Cáncer de Pulmón no microcítico con resección completa:
TALLER DE CÁNCER DE COLON HEREDITARIO
ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.
Nuevos retos en Cáncer Colorrectal Hereditario
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
Aspectos Clínicos de CCHNP
Niveles elevados en la expresión de ARNm de BRCA1: una variable pronóstica independiente en pacientescon CPNM completamente resecado sin tratamiento quimioterápico.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
ESTUDIO GENÉTICO DEL SÍNDROME DE LYNCH EN LAS UNIDADES DE CONSEJO GENÉTICO EN CÁNCER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Carmen Guillén, Alfredo Carrato, Adela.
El receptor de trombopoyetina se expresa en tumores sólidos humanos
NCDB results for stage II patients
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
Programa de Genética del Cáncer Infantil Experiencia pionera del Hospital Universitario Vall d´Hebron Neda Stjepanovic, Estela Carrasco, Anna Maria Cueto,
USO DE PANELES MULTIGÉN
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: CÁNCER COLORRECTAL
Dr. Jerónimo Martínez-García. , Dra. Asunción Soto, Dra
Transcripción de la presentación:

Cribado molecular de pacientes con sospecha clínica de Síndrome de Lynch. Estudio comparativo de dos métodos para análisis de inestabilidad de microsatélites (IMS). Javier Hernández-Losa1, Stefania Landolfi1, Allan González2, Lluís Catasús2, Carlos Parada1, Miriam Cuatrecasas3, Judith Balmaña4 1,Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Valle de Hebrón. Universidad Autónoma de Barcelona. 2Servicio de Anatomía Patológica Hospital de Sant Pau, Universidad Autónoma de Barcelona. 3Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínic, IDIBAPS, Universidad de Barcelona. 4Servicio de Oncología del Hospital Universitario Valle de Hebrón. Universidad Autónoma de Barcelona

HNPCC o síndrome de Lynch: Título: Cribado molecular de pacientes con sospecha clínica de Síndrome de Lynch. Estudio comparativo de dos métodos para análisis de inestabilidad de microsatélites (IMS). HNPCC o síndrome de Lynch: Mutación autosómica dominante en línea germinal de alguno de los genes implicados en MMR. hMLH1 , hMSH2, hMSH6 y PMS2 tipo I : Afectación Colon tipo II: Afectación Ovario, endometrio, estómago, intestino delgado, páncreas, riñón y ureter. Espectro de lesiones cancerosas en colon Esporádico Familiar HNPCC FAP Otros Llompart A, Obrador A, Dolz C. Cáncer colorrectal hereditario. Gastroenterol y Hepatol 1992 ; vol 15 : 7-13. Lynch HT, Smyrk T, Lanspa S, Lynch J. Colonoscopy in relation to the evolving genetics of familial colorrectal cancer. Endoscopy 1995 ; 27 : 43-49

¿ Como detectar pacientes sugestivos de padecer HNPCC? Selección de pacientes para cribado molecular Criterios Clínicos: Amsterdam y Bethesda Criterios Anatomo-Patológicos: Localización, componente mucinoso, componente inflamatorio, células en anillo de sello, etc.. Creación de algoritmos predictivos Flujo de trabajo propuesto: 1) Historia Familiar de cada paciente 2) Análisis por IHQ de los genes reparadores (MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2) 3) Análisis de Microsatélites (Panel referencia) 4.a) Análisis de mutaciones de BRAF o 4.b) Hipermetilación de promotor de MLH1 Secuenciación del gen alterado por IHQ Cribado Eficiente Beneficio para el paciente Disminución angustia paciente Ahorro económico

Microsatelites usados para cribado de cancer colorectal Microsatélites: Secuencias cortas de DNA repetidas y localizadas a lo largo del genoma, generalmente repeticiones de Adeninas. (A)n , (AA)n, (AAA)n, etc…. La inestabilidad de microsatélites es un reflejo de una deficiencia en el sistema MMR Un 3% de Inestabilidad de microsatélites esta ligada al HNPCC Un 12% de Inestabilidad de microsatélites se da en los CCR esporádicos La inestabilidad de microsatélites, tiene papel pronóstico per se además de predecir respuesta a diferentes tratamientos quimioterápicos. Microsatelites usados para cribado de cancer colorectal Boland and Goel A. Gastroenterology 2010; 138:2073-2087

Material y Metodos: 1. Selección de 105 pacientes con CCR, endometrio, ovario y gastrico, que cumplen con criterios clínicos de sospecha de HNPCC. (Amsterdam o Bethesda) 2. Estudio inmunohistoquímico hMLH1 (Clon G168-728 BD Bioscience), hMSH2 (Clon G219-1129 BD Bioscience) y hMSH6 (Clon 44 BD Bioscience). (PMS2 en algunos de ellos) 3. Extracción de ADN correspondientes a a la zona normal y la zona tumoral de cada caso mediante EZ1 DNA Tissue Kit (Qiagen). 4. Análisis de MSI de todos los DNAs con el panel de Promega Corp. 5. Envío de alícuotas de DNA codificadas para el análisis mediante Panel de Bethesda Normal Tumor hMLH1 hMSH2 hMSH6

Material y Métodos: Panel de Promega Corp. Panel de Bethesda. Multiplex con diferentes fluorocromos vs PCR sencillas con FAM Controles de calidad Cantidades de ADN NR24 PENTA-C BAT25 NR21 MONO27 BAT26 PENTA-D Normal Tumor Panel de Promega Corp. Panel de Bethesda.

Resultados: Tabla descriptiva de la serie analizada Comparativa MSI Bethesda vs Promega Comparativa MSI Bethesda vs Promega con IHQ   MSI Bethesda Stable Low High MSI Promega 69 13 8 _ 15

Resultados: Estudios comparativos de las dos plataformas con la Inmunohistoquímica Presencia Ausencia Total Fila MSI Bethesda Negativo 81 (77%) Positivo 8 (8%) 16 (15%) 24 (23%) Total Columna 89 (85%) 105 Inmunohistoquímica Presencia Ausencia Total Fila MSI Promega Negativo 89 (85%) 1 (1%)* 90 (86%) Positivo 15 (14%) Total Columna 16 (15%) 105 Prevalencia = 0.1524 Sensibilidad = 1.000 con IC 95% [0.794, 1.00] Especificidad =0.9101 con IC 95% [ 0.8305, 0.964] Kappa de Cohen: 0.7552 Estadistico de contraste z: -2.8284 p-valor (bilateral) para kappa: 0.002E-3 Prevalencia = 0.1524 Sensibilidad = 0.9375 con IC al 95% [0.697, 0.9984] Especificidad = 1.000 con IC al 95% [ 0.954, 0.964] Kappa de Cohen: 0. 9622 Estadistico de contraste z: 5.7180 p-valor (bilateral) para kappa: 0.0001E-4 * Caso que presenta BRAF mutado en V600E

Resultados: Estudios comparativos de BAT25/BAT26 Kappa de Cohen: 0.8992 Estadistico de contraste z: 5.4885 p-valor (bilateral) para kappa: 0.0004E-4 Ambos casos fueron Positivos para el análisis por IHQ

Conclusiones: El análisis de MSI por el panel de Promega, posee mayores medidas de control de calidad así como una menor cantidad de ADN a consumir en las determinaciones El análisis de MSI por el panel de Promega, posee una mayor especificidad a la hora de seleccionar pacientes candidatos con sospecha clínica de HNPCC