EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO Lic. Alberto Cerna Villanueva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Artística en la Ley de Educación Nacional Nº
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
“EDUCACIÓN PARA JÓVENES, EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN”
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Educación continua y el aprendizaje de adultos
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
I Objetivos y características de la educación básica.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
Sistema Educativo en Italia
Antecedentes remotos: –El Pensamiento del Cardenal Newman “Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria” Universidad Católica.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
Modelo diversificado para la educación secundaria.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
AUSTRALIA.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
LEY GENERAL DE EDUCACION
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Armenta limón catalina
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Educación y Equidades Laborales
La educación en mi comunidad
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FREDDY MAURICIO TORREALBA.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
LA EDUCACIÓN EN CUBA.
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Las áreas obligatorias y fundamentales dentro de la educación básica como conocimiento y promoción que se ofrecerá de acuerdo con el currículo y el.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
LOES.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Constitución Política de Costa Rica. Título VII: Educación y la Cultura Artículo 77º. La educación pública será organizada como un proceso integral correlacionado.
Integrantes: Carvajal Meneses Gabriela Flores Sosa Ana Karen López García Katia Ramos Oviedo María del Carmen Tlacomulco Moncada Alma Miriam.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
2011 “Año del Caudillo Vicente Guerrero” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Educación Publica en Perú
EDUCACION PARA ADULTOS
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO Lic. Alberto Cerna Villanueva

LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA La Organización Educativa está constituida por niveles y modalidades integrados y articulados, que se desarrollan de manera flexible y acorde con los principios, fines y objetivos de la educación. Tiene como fundamento el desarrollo biopsicosocial de los educandos y según las características de cada realidad. La Organización Educativa está constituida por niveles y modalidades integrados y articulados, que se desarrollan de manera flexible y acorde con los principios, fines y objetivos de la educación. Tiene como fundamento el desarrollo biopsicosocial de los educandos y según las características de cada realidad.Organizaciónprincipiosobjetivos educación desarrolloOrganizaciónprincipiosobjetivos educación desarrollo

1.1.- NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES NIVELES EDUCATIVOS Y MODALIDADES Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme lo es el proceso educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los educandos. Los niveles son cuatro: Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme lo es el proceso educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de desarrollo de los educandos. Los niveles son cuatro:función 1.1. Educación Inicial 1.1. Educación Inicial 1.2. Educación Primaria 1.2. Educación Primaria 1.3. Educación Secundaria 1.3. Educación Secundaria 1.4. Educación Superior 1.4. Educación Superior

Los niveles de Educación Primaria Y Educación Secundaria, en su aplicación y ejecución, adoptan cinco modalidades, de acuerdo a las características del Educando y las condiciones Socio-económicas y culturales del país. Tales modalidades son las siguientes: Los niveles de Educación Primaria Y Educación Secundaria, en su aplicación y ejecución, adoptan cinco modalidades, de acuerdo a las características del Educando y las condiciones Socio-económicas y culturales del país. Tales modalidades son las siguientes: - De menores - De menores - De adultos - De adultos - Especial - Especial - Ocupacional - Ocupacional - A distancia - A distancia

1.1. Educación inicial 1.1. Educación inicial La Educación Inicial está destinada a los menores de 06 años; debe orientar a los padres de familia y comunidad para lograr el desarrollo de las capacidades y vocación del niño. Se ofrece a través de: La Educación Inicial está destinada a los menores de 06 años; debe orientar a los padres de familia y comunidad para lograr el desarrollo de las capacidades y vocación del niño. Se ofrece a través de: - Centros de Educación Inicial (CEI) - Centros de Educación Inicial (CEI) Cunas para menores de 03 años; Cunas para menores de 03 años; Jardines de niños de 03 a 05 años; y Jardines de niños de 03 a 05 años; yniños - Programas especiales dirigidos a niños, familia y comunidad. - Programas especiales dirigidos a niños, familia y comunidad.Programas Los objetivos de la Educación Inicial están orientados a : Los objetivos de la Educación Inicial están orientados a : -Promover el desarrollo integral del niño y procurar su atención alimenticia, de salud y de educación; -Promover el desarrollo integral del niño y procurar su atención alimenticia, de salud y de educación;atenciónsaludatenciónsalud -Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden biopsicosocial del niño y -Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden biopsicosocial del niño yproblemas - Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la comunidad. - Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la comunidad.la familiala familia

1.2. Educación primaria 1.2. Educación primaria La Educación Primaria es el segundo nivel del Sistema Educativo: comprende dos modalidades, la de menores y la de adultos. Se ofrece en forma escolarizada y no escolarizada. En el Art. 4 del Cap. II del Reglamento de Educación Primaria se establece que, «...La Educación Primaria es obligatoria. Concentra la mayor proporción del esfuerzo educativo de la Nación. Es gratuita en todos los centros y programas educativos estatales; la gratuidad no se pierde por ningun motivo, los padres de familia son responsables del cumplimiento de la obligatoriedad de la Educación Primaria de La Educación Primaria es el segundo nivel del Sistema Educativo: comprende dos modalidades, la de menores y la de adultos. Se ofrece en forma escolarizada y no escolarizada. En el Art. 4 del Cap. II del Reglamento de Educación Primaria se establece que, «...La Educación Primaria es obligatoria. Concentra la mayor proporción del esfuerzo educativo de la Nación. Es gratuita en todos los centros y programas educativos estatales; la gratuidad no se pierde por ningun motivo, los padres de familia son responsables del cumplimiento de la obligatoriedad de la Educación Primaria deNación las personas menores de edad. Asimismo, se da atención prioritaria a los centros educativos en zonas de frontera, áreas rurales y urbanas marginales.» las personas menores de edad. Asimismo, se da atención prioritaria a los centros educativos en zonas de frontera, áreas rurales y urbanas marginales.» frontera Los objetivos de la Educación Primaria están orientados a: Los objetivos de la Educación Primaria están orientados a: -Proporcionar un adecuado dominio de la lectura, expresión oral, escritura y matemática elemental; -Proporcionar un adecuado dominio de la lectura, expresión oral, escritura y matemática elemental;dominiola lecturaescrituramatemáticadominiola lecturaescrituramatemática el conocimiento básico de la historia y geografía, y de los principales fenómenos de la naturaleza; el conocimiento básico de la historia y geografía, y de los principales fenómenos de la naturaleza;conocimientohistoriageografíanaturalezaconocimientohistoriageografíanaturaleza - Desarrollar las facultades cognoscitivas, volitivas y físicas del educando; - Desarrollar las facultades cognoscitivas, volitivas y físicas del educando; - Estimular la capacidad de creación, orientar el desarrollo vocacional y propiciar la adquisición de - Estimular la capacidad de creación, orientar el desarrollo vocacional y propiciar la adquisición de hábitos de seguridad, orden, higiene, urbanidad y relación social; y hábitos de seguridad, orden, higiene, urbanidad y relación social; yseguridadhigieneseguridadhigiene -Promover el conocimiento y práctica de los valores éticos, cívico-patrióticos, estéticos y religiosos. -Promover el conocimiento y práctica de los valores éticos, cívico-patrióticos, estéticos y religiosos.el conocimientolos valoresvicoel conocimientolos valoresvico En lo concerniente a la Educación Primaria de Adultos ésta se caracteriza por su flexibilidad en el En lo concerniente a la Educación Primaria de Adultos ésta se caracteriza por su flexibilidad en el desarrollo del programa curricular cuyos objetivos tienden a: desarrollo del programa curricular cuyos objetivos tienden a:programa -Proporcionar un adecuado dominio de la lectura, expresión oral, escritura y matemática; el -Proporcionar un adecuado dominio de la lectura, expresión oral, escritura y matemática; ellectura conocimiento básico de la historia y geografía, y de los principales fenómenos de la naturaleza; conocimiento básico de la historia y geografía, y de los principales fenómenos de la naturaleza; -Promover el conocimiento y práctica de los valores éticos, cívico - patrióticos, estéticos y -Promover el conocimiento y práctica de los valores éticos, cívico - patrióticos, estéticos yvalores religiosos; religiosos; -Contribuir al perfeccionamiento y desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo a los intereses -Contribuir al perfeccionamiento y desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo a los intereses de los educandos y a su actividad económica; y de los educandos y a su actividad económica; y -Estimular la relación interpersonal y grupal. -Estimular la relación interpersonal y grupal.

1.3. Educación secundaria Educación secundaria. Es el tercer nivel del sistema educativo, que comprende dos modalidades: la de menores y la de adultos. El servicio que se brinda es escolarizado a través de colegios y en forma no escolarizada a través de Programas Educativos. Los objetivos de la Educación Secundaria están orientados a: Es el tercer nivel del sistema educativo, que comprende dos modalidades: la de menores y la de adultos. El servicio que se brinda es escolarizado a través de colegios y en forma no escolarizada a través de Programas Educativos. Los objetivos de la Educación Secundaria están orientados a: -Profundizar la formación Científica y Humanística y el cultivo de valores adquiridos en el nivel -Profundizar la formación Científica y Humanística y el cultivo de valores adquiridos en el nivel primario; y primario; y -Brindar orientación vocacional y capacitar al educando en áreas diversificadas con criterios teórico -Brindar orientación vocacional y capacitar al educando en áreas diversificadas con criterios teóricoorientación vocacionalorientación vocacional prácticos. prácticos. La Educación Secundaria se imparte en 5 grados. Los dos primeros son comunes a todas las ramas. Los tres últimos encaminan a los estudiantes en una de las siguientes variantes: La Educación Secundaria se imparte en 5 grados. Los dos primeros son comunes a todas las ramas. Los tres últimos encaminan a los estudiantes en una de las siguientes variantes: -Agropecuaria -Agropecuaria -Artesanal -Artesanal -Científico - Humanista -Científico - Humanista -Comercial -Comercial -Industrial -Industrial -Comunicaciones -Comunicaciones -Minería -Minería -Salud -Salud -Turismo -Turismo Los estudios de la Educación Secundaria, cualquiera sea el campo de diversificación o modalidad, son equivalentes y ofrecen a sus egresados las mismas posibilidades de acceso al nivel de Educación Superior. Los estudios de la Educación Secundaria, cualquiera sea el campo de diversificación o modalidad, son equivalentes y ofrecen a sus egresados las mismas posibilidades de acceso al nivel de Educación Superior.

1.4. Educación superior Educación superior.Educación superiorEducación superior La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones superiores, centros superiores de postgrado y universidades. Comprende la educacion profesional y el cultivo de las más altas manifestaciones del arte, la ciencia, la técnica y en general la cultura. Los objetivos de los Institutos y Escuelas Superiores están orientados a: La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones superiores, centros superiores de postgrado y universidades. Comprende la educacion profesional y el cultivo de las más altas manifestaciones del arte, la ciencia, la técnica y en general la cultura. Los objetivos de los Institutos y Escuelas Superiores están orientados a:la educacionarte la cienciaculturala educacionarte la cienciacultura -Formar profesionales, técnicos y expertos calificados que a su preparación unen la adecuada formación humanísta y científica; -Formar profesionales, técnicos y expertos calificados que a su preparación unen la adecuada formación humanísta y científica; -Contribuir a la permanente actualización profesional del personal calificado al servicio del país; y -Ofrecer educación superior ofreciendo formación en carreras relacionadas con las actividades de la región que requieren no menos de 4 ni mas de 6 semestres académicos. -Contribuir a la permanente actualización profesional del personal calificado al servicio del país; y -Ofrecer educación superior ofreciendo formación en carreras relacionadas con las actividades de la región que requieren no menos de 4 ni mas de 6 semestres académicos.personal Corresponde a las Universidades otorgar los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor, así como otorgar Títulos profesionales de Licenciados y sus equivalentes a nombre de la Nación, y el título o calificación de Segunda Especialización. Corresponde a las Universidades otorgar los grados académicos de Bachiller, Maestro y Doctor, así como otorgar Títulos profesionales de Licenciados y sus equivalentes a nombre de la Nación, y el título o calificación de Segunda Especialización.Nación

2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVO 2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA EDUCATIVOSISTEMA La concepción actual de la educación propugnada por la Ley General de Educación No 23384, se inspira en los principios de la democracia social, garantizando a toda persona el derecho en el país a lograr una educación que contribuya a su desarrollo integral. La Constitución política en su Art. Nº 13 señala: «La Educación tiene como fin el desarrollo integral de la personalidad. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza». La concepción actual de la educación propugnada por la Ley General de Educación No 23384, se inspira en los principios de la democracia social, garantizando a toda persona el derecho en el país a lograr una educación que contribuya a su desarrollo integral. La Constitución política en su Art. Nº 13 señala: «La Educación tiene como fin el desarrollo integral de la personalidad. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza».la educaciónLeyEducaciónprincipios democraciapersonadesarrolloConstituciónpolíticala personalidadEl Estadolibertadenseñanzala educaciónLeyEducaciónprincipios democraciapersonadesarrolloConstituciónpolíticala personalidadEl Estadolibertadenseñanza Los objetivos de la Educación Peruana están orientados a: Los objetivos de la Educación Peruana están orientados a:objetivos La formación integral del educando, de tal manera que le permita el conocimiento de sus deberes y derechos que lo capacite para su actuación en la sociedad; La formación integral del educando, de tal manera que le permita el conocimiento de sus deberes y derechos que lo capacite para su actuación en la sociedad;el conocimientoderechossociedadel conocimientoderechossociedad Procurar como tarea primordial la superación del analfabetismo; Procurar como tarea primordial la superación del analfabetismo;analfabetismo Impulsar una mayor integración cultural latinoamericana, y; Impulsar una mayor integración cultural latinoamericana, y;integración Contribuir permanentemente a la construcción de una sociedad más democrática para que todos los ciudadanos gocen de iguales derechos políticos, sociales y económicos. Contribuir permanentemente a la construcción de una sociedad más democrática para que todos los ciudadanos gocen de iguales derechos políticos, sociales y económicos.construcción