CIDCAM Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica Septiembre de 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES AUTOEVALUACIÓN 2012 Mayo 22.
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
EVALUACION DE LA GESTION PUBLICA CONCEPTOS
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Actitud del Formador Pedagógico
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Escuela de Planificación y Promoción Social
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
PANEL RESIDENTADO MEDICO
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Sistema de Gestión de la Calidad
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Universidad Nacional Autónoma
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
Marco de Buen Desempeño Docente
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Sistema Unico de Acreditación –SUA
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROCESOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DR. EMILIO RODRÍGUEZ PONCE PRESIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (Evaluación general)
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS-INSALUD. TOLEDO Rafael Villanueva Alfonso Coordinador de UI.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Calidad en los Servicios
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
1 Estrategia de formación que actualmente utiliza el país, ejes de formación e impactos para el sistema de salud Dr. LUIS B. VILLALOBOS SOLANODr. LUIS.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

CIDCAM Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica Septiembre de 2002

CONTAMOS CON EL CONOCIMIENTO BIOLOGICO PARA PRODUCIR UN IMPACTO SORPRENDENTE SOBRE UN PROBLEMA, PERO CARECEMOS DE LA SABIDURIA SOCIAL PARA APLICARLO George James Comisión de Salud de N. York 1963

CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA DECLARACIÓN DE LA PLATA La calidad de la AM - es un valor en el que confluyen otros muchos. - la capacidad óptima lograda, para contribuir a las mejores condiciones de salud - el estímulo al mejoramiento permanente - y la armonía de conocimientos, habilidades y actitudes, - comprende ciencia y técnica, humanización y organización de recursos. - un marco bioético de asignación de prioridades, que legitima su utilización. - con un esfuerzo significativo para cada establecimiento, debe ser valorado en prestigio y retribución. La Plata, en el verano de 1996 Prof. Dr. José Carlos Carlos Fassi, Decano Adhieren las instituciones de la CIDCAM

Crear un ámbito objetivo, científico, participativo y comprometido con la calidad. Colaborar con las instituciones, para la calidad de la AM. Participar en redes para la calidad. OBJETIVOS DE CIDCAM Colaborar con usuarios, comunidad, OOSS y Estado

PROGRAMAS AUTOEVALUACIÓN CAPACITACIÓN ASESORÍA

ESTRATEGIA AUTOEVALUACIÓN PARTICIPATIVA ESTRUCTURADA APEC de PROGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN

Guía deautoevaluación ElAcuerdo detrabajo para lacalidad Los 17pasos para lagestión integral 12 pasos para gestión integral LA APEC Guía de autoevaluación Acuerdo de trabajo para la calidad ATC

Decisión política para iniciar la autoevaluación Constitución de un grupo de evaluación interno (GEI) Análisis de auto- evaluación por el GEI Reunión interna para presentar la documentación Recolección de información dentro del establecimiento Pasos y certificaciones Firma ATC Certificación CIDCAM I Consultas con CIDCAM Apoyo CIDCAM

Reunión para análisis de juicios valorativos Formularios de evaluación finalizados Análisis de la Información por GEI y CIDCAM Juicio valorativo interno del GEI Juicio valorativo externo de CIDCAM 10 Certificación CIDCAM II Certificación CIDCAM III Certificación CIDCAM IV Asesoría CIDCAM 11 Revisión del material por el GEI-Reparos Asesoría CIDCAM 6 Definición del Programa Estratégico para la Mejoría de la Calidad 12 Acreditación CIDCAM Certificación CIDCAM V

CAPACITACIÓN Evaluadores de Calidad en Establecimientos de Salud En coordinación con la Facultad de Ciencias Médicas y el Centro INUS CURSO

Cursos en coordinación con Fundación Docencia e Investigación para la Salud Programa G-CAM

PREMISAS DE PROGRAMAS estándares de evolución paulatina participación de los prestadores capacitación e investigación en servicio gerenciamiento estratégico

DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO Establecimientos analizados: 173. Distribución de establecimientos analizados por distrito.

CARACTERISTICAS Especialidad de los monovalentes: ortopedia y traumatología, rehabilitación, medicina laboral, oftalmología, gastroenterología, ORL, cardiovascular, clínica quirúrgica.

CAREGORIA SEGÚN DECRETO 3280/90