María Patricia Ugalde Romero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
IAAS - Presentación Compliance:
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Manuales de Procedimientos
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Planificación y seguimiento de proyectos
Practica Supervisada Administración
Listados maestros de documentos
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Acceso a la Información (RTA)
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Legisoffice Versión 1.0..
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
EVALUACION DE LOS CONTROLES
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Martha Nelly Restrepo Moreno
CONSIDERACIONES De acuerdo a lo establecido en Artículo 41, Fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Maestrantes: Almera Eva, Rivero Ninoska, Sira Jahin.
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
EL SISTEMA DE ARCHIVOS DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE OFICINA.
Tipo de Documento + Proceso + Consecutivo + Versión
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
CONTROL INTERNO. INTRODUCCIÓN  Las entidades al diseñar su proceso de Sistema de Control Interno, tienen que elaborar sus procedimientos integrales (Manuales.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:
Procedimientos y procesos
Universidad Autónoma de Baja California
ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
Inducción a Jefes de Enseñanza
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Propósitos de los manuales
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Manual de funciones y de procedimientos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Teddy Sánchez Gómez Especialista en Archivos Oficina de Administración de la Información Secretaría General de ESSALUD ¿CÓMO ORGANIZAR Y DESCRIBIR DOCUMENTOS.
La Archivística La Archivística Es la Ciencia que se encarga del estudio de los archivos. La Identificación es su método.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
INSTRUCTIVO APLICACIÓN TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SUMSET SAS Dic
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Pedro Argumedo Jennifer Barraza Miriam Rodríguez Ervin Vazquez
Requerimiento para ingresar al SiGeDI
Elaboración de procedimientos
1 El Manual de procedimientos administrativos de un Ayuntamiento es el documento en el que de manera ordenada y sistemática se recoge la información fundamental.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
Transcripción de la presentación:

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y DIGARMAS DE FLUJO EN LA ADMINISTRACION DE ARCHIVOS

María Patricia Ugalde Romero

PRESENTACION

Conscientes del papel fundamental que representa el archivista en la Organización, se pretende en este trabajo, dotar a este profesional de los aspectos metodológicos básicos de análisis administrativo, para el diseño, elaboración, presentación, aprobación, manejo, revisión y actualización permanente de Manuales de Procedimientos y Diagramas de Flujo de uso diario en cualquier proceso archivístico que se quiera estandarizar y simplificar. I. MANUALES ADMINISTRATIVOS 1.1 Concepto de Manuales Administrativos Los manuales administrativos, son documentos de uso diario. Son documentos que contienen información válida y clasificada sobre una determinada materia de la organización. 1.2 Importancia de los Manuales Administrativos 1.3 Objetivos de los Manuales Administrativos II. CLASIFICACION DE MANUALES ADMINISTRATIVOS 2.2 Por su contenido Manual de Organización y Funciones: Son documentos que incluyen ordenadamente todas las actividades que se desarrollan para una determinada labor, con sus respectivos algoritmos o fluxogramas, así como el perfil del producto o servicio resultante y los formularios utilizados como instrumentos de apoyo. El manual de procedimientos permite establecer las responsabilidades de los funcionarios respecto al cumplimiento de los objetivos de la organización.

Contar con un manual de procedimientos, permite comprender mejor el desarrollo de las actividades de rutina en todos los niveles jerárquicos, lo que propicia la disminución de fallas u omisiones y por ende el incremento de la productividad o eficiencia del servicio que se brinde.

A modo de ejemplo, un manual de procedimientos para la elaboración de Tablas de Plazos para la Conservación y Eliminación de Documentos, nos indica en forma secuencial y esquematizada, las actividades a ejecutar para su confección y los responsables de la ejecución de cada función.

III. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS U OPERACIONES

3.1 ¿Qué son procedimientos?

3.4 Contenido del Manual de Procedimientos

3.4.7 Políticas o normas de operación.

3.5 Interrogantes para el diseño de Manual de Procedimientos

IV. FORMATOS DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS.

4.1 Formato detallado.

PROCEDIMIENTO: ACTUAL PROPUESTO: N° 1.1 OFICINA: __________________________ PASO N° RESPONSABLE DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. Referencias. Confección del Manual de Procedimientos. Los objetivos primordiales por los cuales nos damos a la tarea de confeccionar Manuales, son: en primer lugar estandarizar procedimientos y en segundo lugar, poder visualizar una mejor forma de ejecutar las actividades que forman parte de un procedimiento. El siguiente apartado, pretende concretar todo lo expuesto, partiendo de una situación presente para visualizar un procedimiento ideal, en el cual se eliminen actividades que lejos de ayudar a alcanzar procedimientos efectivos, obstaculizan y socavan los esfuerzos por alcanzar objetivos. Manual de Procedimientos PROPUESTO. Nombre: Archivo de documentos administrativos. PROCEDIMIENTO: ACTUAL PROPUESTO N° 1.1 NOMBRE: ARCHIVO DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS (a). OFICINA: Archivo de gestión. PASO N° RESPONSABLE DESCRIPCION I. REUNION 1 Encargado del Archivo (E.A) (b) Recibe del jefe de la oficina y/o personal autorizado, documentos varios para archivar. 2 (E.A) Verifica que cada documento tenga impreso el Sello de Archivo y que contenga la correspondiente información. Devuelve el documento al Jefe de Oficina y/o al personal autorizado, si no posee la autorización respectiva; en caso contrario coloca el documento en una carpeta de manila rotulada con la frase “para Archivar”. II. CLASIFICACION 3 (E.A) Toma un documento de la carpeta indicada en el Paso N° 2, lo lee y analiza su contenido. 4 (E.A) Utiliza el Plan de clasificación para determinar el nombre o asunto bajo el cual es más probable que pidan el documento. De ser solicitado de diferentes formas, establece las referencias necesarias. III. DESCRIPCION 5 (E.A) Anota en el espacio colocado dentro del Sello de Archivo, el nombre, asunto o código donde colocará el documento. 6 (E.A) Confecciona las listas de referencia necesarias, según la determinación realizada en el Paso N° 4. 7 (E.A) Repite los Pasos N° 3, 4, 5 y 6 tantas veces como lo demande la cantidad de documentos contenida en la carpeta mencionada en el Paso N° 2. PROCEDIMIENTO: ACTUAL PROPUESTO N° 1.2 IV. ORDENACION 8 (E.A) Agrupa los documentos y las hojas de referencia, de acuerdo con el sistema de clasificación y método de ordenamiento utilizados para los diferentes tipos documentales. V. ARCHIVO 9 (E.A) Coloca el grupo en el espacio que así lo identifica dentro del respectivo mueble (carpetero, archivador de cartón, etc.), manteniendo al frente el documento más reciente. a) Se refiere a los distintos tipos documentales en uso por las oficinas, tales como: oficios, informes, estudios, formularios, expedientes, etc. Para cada uno de ellos se recomienda su conservación por separado, a efecto de facilitar su posterior localización y transferencia al Archivo Central. b) Corresponde al archivista que, aparte de sus labores cotidianas, tiene bajo su responsabilidad la conservación y custodia de la documentación en la oficina. V. DIAGRAMAS DE FLUJO Concepto Son una herramienta fundamental para la elaboración de los procedimientos, permiten visualizar gráficamente y en forma consecutiva las actividades de un procedimiento determinado.RESPONSABLE Encargado de archivo

NO

La técnica de diagramación, es una gran ayuda visual que permite evidenciar aquellas actividades que interrumpen o dificultan la efectividad de los procedimientos. El impedimento más grande para generar el cambio en la forma de hacer las cosas en un grupo de trabajo, es la cultura. Por lo tanto, el primer paso en una transformación fundamental consiste en alterar las normas y los valores mediante una sana y encausada motivación. Una vez que la cultura se empieza a transformar, lo que falta del esfuerzo de cambio se torna más factible y resulta fácil llevar a cabo el establecimiento de nuevos procedimientos. La asesoría que le debe brindar el supervisor a su subalterno es fundamental para que éste aprenda con la práctica. Ningún programa de esta naturaleza producirá verdaderos resultados, a menos que el supervisor reconozca y acepte su responsabilidad en el proceso de formación del trabajador, quien debidamente motivado, encontrará, de frente a la realidad, suficientes oportunidades para desarrollar sus aptitudes. Alfredo Barquero Corrales. Administraciєn de Recursos Humanos (II Parte). -- 10. reimp. de la I. ed. San Josщ, C. R.: EUNED, 2002, p. 116.