Malvinas : su enseñanza de cara al futuro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
Proyecto Socio tecnológico
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EN EL AULA
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
TOUR CULTURALY GASTRONÓMICO POR LA REPÚBLICA MEXICANA
Introducción Te invito a repasar un período de la historia del país muy significativo para la conformación del mismo. La idea es que a partir de esta.
Seleccionamos un Recorte
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Educación Sexual Integral en la Escuela. Nqn Capacitación Modulada Regional. Mayo / octubre EL CUERPO COMO CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL AUTORES:
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Recursos tecnológicos para la redacción
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
2 DE ABRIL Día del Veterano y los caídos en la Guerra de Malvinas (Ley )
Autor INTRODUCCIÓN TAREA Título Textos Narrativos 2° Ciclo Lenguaje y Comunicación PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN Autor
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I.E CRISTÓBAL COLON.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Pensar en Malvinas es pensar en…. MALVINAS A 30 AÑOS “LA GUERRA ES UNA MASACRE DE GENTES QUE NO SE CONOCEN EN BENEFICIO DE OTRAS QUE SI SE CONOCEN PERO.
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
Ciencias Exactas y Naturales
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
¿Qué es Oratoria? Es el arte de expresarse en público por medio de la palabra y que obedece a reglas intelectuales, morales y materiales. Es un arte, no.
HISTORIA RECIENTE DE ARGENTINA La memoria es esencial para no volver a cometer los mismos errores.
POSICIÓN GEOGRÁFICA DE ARGENTINA
Ejes estructurantes de las Ciencias Sociales
25 de Mayo de de Mayo de A 200 años del Nacimiento de la Patria.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
Manual práctico para prevenir la violencia de género en el ciberespacio. Mexicali, Baja California a diciembre de Por: Yair Hernández Peña.
Guerra de las Malvinas (1982)
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
Reunión de Padres Junio Nivel Secundario Ciclo Superior Orientado “Trabajar constantemente y dejar que Dios se ocupe del éxito de la tarea”
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia.
El Día de la Bandera Argentina
Quinto Grado Quinto Grado
Vocabulario 4.1 ¿Qué clase es?.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
WEBQUEST INTRODUCCIÓN Vamos a realizar una primera aproximación a los lugares que visitaremos en nuestra ruta literaria. El objetivo es adquirir unos.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
1. 2 Gran Bretaña disputa a la Argentina más de Km 2 de plataforma continental en Malvinas, Georgias, Sándwich, Antártica Argentina Se trata.
TALLER DE CAPACITACION DEL PROGRAMA INTEL EDUCAR- CURSO ESENCIAL
Sistema de Poleas Empezar Webquest creada por: Rosario Aparicio
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Lic. Carlos E. Pérez Flores 16 años de experiencia en el área de la Ciencias de la Educación en asignaturas como: Matemática, Física, Dibujo Técnico, Liderazgo,
Asignatura: TICs en el aula Salta, marzo de 2013 FORMACIÓN DOCENTE para técnicos Prof. Magdalena Colombo.
Contexto Los cambios de las formas de la comunicación a través de la historia. Las estadísticas. Los paradigmas.
Ejercicio de columnas periodísticas. Instrucciones  Busca información acerca de 3 artículos deportivos, 3 películas o 3 juegos de video acerca de los.
LA RUTA DE… El viaje en la Literatura. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN: #YOSOYPACEUCSC.
La educación sexual integral en la enseñanza.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
“Enseñar con Tecnología en la era de la información” Redefinición del aula Rol del docente y del alumno Entorno personal de aprendizaje Material digital.
CLUBES ANTIOQUIA DIGITAL Presentación General ¿QUÉ SON LOS CLUBES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL? Los clubes son un espacio donde los estudiantes.
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 CECILIA FONTANA, LÍA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN RIVAS, GABRIEL DRI, MÓNICA GÓMEZ, LIONEL CWIELONG, CECILIA BERTINO. MODELO 1.
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
Scazzariello, Luciano Catramado, Selene Regis, Angela Gonzalez, Graciela Barreiro, Norberto Brondolo, Alejandra.
Innovación tecnológica en la educación LEED0415 Martes 5:00 a 7:00 p.m. Salón C 012 Mtra. Cintia Fernández Vázquez.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Monumento a la bandera. Introducción al proyecto El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han convertido en algo cotidiano hoy.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Proyecto Integrador Institucional: La vida en el campo.
Transcripción de la presentación:

Malvinas : su enseñanza de cara al futuro

¿Qué contenidos enseñar en geografía sobre Malvinas?

La Cuestión de Malvinas: abarca las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes

Proyección de la zona en litigio Ampliación de la frontera marítima ( 350 millas) Reclamo Antártico

DERECHOS SOBERANOS ARGENTINOS

Malvinas: Ocupación Argentina 1820: Oficial de Marina David Jewett toma posesión de Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 6 de noviembre de 1820: Primer izamiento de nuestra bandera 10 de junio de 1829: se crea la Comandancia Política y Militar de Malvinas a cargo de LUIS VERNET

1904: Inicio de la presencia argentina en Georgias del Sur 1904: Inicia su actividad la Compañía Argentina de Pesca 1905: Establecimiento de la Estación meteorológica.

Ocupación: Islas Sandwich del Sur 1955 Refugio Esquivel 1977 Base Corbeta Uruguay

Historicidad Islas Malvinas: Descubrimiento español/Intento francés e inglés/Dominio Español Herencia y ocupación argentina. Usurpación inglesa 149 años de intentos diplomáticos Gesta de Malvinas Posguerra Islas Georgias.del Sur: Descubrimiento español/ Ocupación argentina/ocupación inglesa/ Carta Patente 1908/1917 . Islas Sandwich del Sur: descubiertas por James Cook. UNICOS POBLADORES : ARGENTINA 1955/1977 Análisis de contextos: nacional, británico y mundial

OBJETO DE INTERÉS EN LOS DIFERENTES MOMENTOS HISTÓRICOS

Posición geográfica En el siglo XIX Siglo XIX Cercanía al Estrecho de Magallanes buscada desde los tiempos de dominación española En el siglo XIX En el siglo XXI Posición geoestratégica: control de pasos interoceánicos y rutas petroleras Programas científicos en el Atlántico Sur y Antártida

Recursos naturales SIGLO XIX Caza de ballenas y focas SIGLO XXI Alimentos/ Energía

Aspectos geográficos diferenciados Islas Malvinas Islas Georgias e Islas Sandwich del Sur

Aspecto social y económico en los archipiélagos 1982 Cambios Continuidades

¿Cómo enseñar Malvinas?

Geografía /Historia/ Matemática/ Lengua/TIC Viaje virtual: Buenos Aires- Río Gallegos ( Auto) Río Gallegos/ Aeropuerto Mount Pleasant ( Aéreo) Planificación del viaje/ Cálculos de distancias, tiempos de viaje , conocimiento geográfico y oferta turística. Matemática. Recta numérica, ejes cartesianos, teorema de Pitágoras Lengua: redacción de textos descriptivos/ comparaciones Herramienta: Tic Mapas digitales Atlas digital de la República Argentina www.mapoteca.educ.ar Google Maps/ Earth Paint

TEXTOS EXPLICATIVOS a partir de imágenes satelitarias

Historias de vida Glogster: Murales electrónicos

WEBQUEST: INVESTIGACIÓN DIRIGIDA EN LA WEB TEMA: Causas de la militarización del Atlántico Sur Webquest cinco pasos: Introducción Tarea: Elaboración de 5 diapositivas en power point explicativas y un mapa conceptual digitalizado Proceso: Análisis de diferentes fuentes. Recursos: enlaces en la web.(videos, artículos periodísticos, entrevistas ) Evaluación: criterios

Ciencias Sociales/ Arte

Experiencias directas locales: Paseo de las Malvinas/ JORNADAS DEPORTIVAS

Cine documental/Cine-debate

SÍNTESIS: FE-CULTURA

Pensar el conflicto de manera integral Debate de ideas Análisis de los intereses Fortalezas y debilidades de las partes Amenazas Debate de ideas Búsqueda de nuevas estrategias - soluciones

¿ Qué valores podemos transmitir?

FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD DE LOS ARGENTINOS MALVINAS

PATRIOTISMO RESPETO LEALTAD COMPROMISO

Mapas sonoros: WOICES GEOLOCALIZACIÓN DE AUDIOS Palabras ( ecos ) dejadas por una persona en un lugar preciso. Se adjuntan registros de voz en todo el mundo a través del Google Maps.

Graba tu eco-mensaje desde tu celular o tu computadora (SOFTWARE AUDACITY) EN FORMATO MP3 CREA TU CUENTA “WOICES” Programa SUBI TU MENSAJE UBICÁNDOLO EN EL MAPA DE WOICES EN EL LUGAR PRECISO DONDE SE ENCUENTRA EL MONUMENTO

Primer eco Malvinero en Rosario Monumento a los Caídos en Malvinas Desde el Monumento a los caídos en Malvinas en Rosario, queremos decir que valoramos y agradecemos el amor y la entrega por la Patria de nuestros soldados. Lo importante no son los resultados del conflicto armado. Nosotros reconocemos que lo admirable son los valores que sostuvieron nuestras tropas en el campo de batalla frente al ejército inglés que respondía más a la ambición y a un sueldo que a un legítimo sentimiento de justicia. Nuestros héroes nos marcaron el camino. Queda en nosotros los jóvenes, mantener vivo el reclamo y la defensa de nuestro territorio usurpado. A través de este mensaje queremos expresar a viva voz a todos los pueblos del mundo que las Malvinas fueron, son y serán eternamente argentinas ALUMNOS DEL COLEGIO DEL CARMEN

Los alumnos del Colegio del Carmen te invitan a dejar tu “eco malvinero” desde tu ciudad o pueblo en los Monumentos a caídos en Malvinas