CULTIVO DE PALTA EN TUCUMÁN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

La Olivicultura en el mundo
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
FESTIVALES. FESTIVALES Objetivos Potenciar la promoción y circulación de obras audiovisuales y cinematográficas europeas en mercados, ferias y festivales.
ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Invertir en Chubut Recursos Naturales.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
LEY – DE INVERSIÒN EN BOSQUES CULTIVADOS - SU IMPORTANCIA
Complejo Arrocero Argentino 2007
Junio 2007 Fernando Villamil MERCADO DE GIRASOL AGROSUD S.A.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de Estudios CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL 2007 Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
REPOLLO..
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Aspectos Generales Actividades Productivas de los Dptos. CAPITAL Y CANDELARIA (s/INTA): Ganadería, Forestación, Escasos cultivos anuales vinculados a.
Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales
Consumo en Enero de 2011.
Ventajas de los textiles peruanos
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
Una interesante alternativa
Situación del Tomate para Industria en San Juan
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
Vitivinicultura en Uruguay.
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR AGROALIMENTARIO DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Situación Actual del Arándano en Argentina. EL ABC Entidad con personería jurídica desde 2011 Agrupa exportadores y productores exportadores de Arándanos.
ARGENTINIAN CITRUS Challenges & Opportunities Fruit logistica Berlin2014.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Censo APAMA Comisión Asesores Técnicos. Viernes 13 de junio 2014.
Modelo Agroexportador
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
MANZANO. Manzanos famosos Fruto del manzano Valor nutricional Los principales valores nutricionales de la manzana son los siguientes por cada 100g:
“Jornada de Esclarecimiento” Comisión de Enlace 26 de Febrero de 2015.
Caempa – Abril de 2008 El Orégano Argentino Alta Gracia – Córdoba El Orégano como motor de Economías Regionales.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Censo APAMA Comisión Asesores Técnicos.. Comisión Asesores Técnicos: Objetivo: Generar información técnica con respaldo profesional única y consensuada,
hectáreas US$ 210 millones. FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES.
Creación del tercer mundo
EL SEGURO PARA RIESGOS AGROPECUARIOS EN EL MUNDO ¿EL SEGURO DE INGRESO ES EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD?
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO?
 Impacto moderado en el ingreso de la agroindustria y sostenibilidad, elementos diferenciadores de la palma colombiana en los mercados internacionales.
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
Cátedra de Floricultura Ing. Agr. MSc. Ávila, Alicia de L. Ing. Agr. Esp. Bobone, Alicia E. Ing.Agr. Quiroga, Natalia Ing.Agr. MSc.Tuma,Alejandra Mercado.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
Producto interior bruto
Invertir en Chubut Recursos Naturales.
Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo
Segundo Seminario Internacional de Ciruelas Deshidratadas 28 de Mayo de 2015.
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
Exportación de Alcachofa Peruana . . .
La agricultura.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Expoagro Chihuahua, Chih. MERCADO ACTUAL GLOBAL Y NACIONAL DE LA CEBOLLA ING. JUAN CARLOS IÑIGUEZ / SEPTIEMBRE 24, 2015.
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
PERSPECTIVAS COMERCIALES PARA LA PALTA CHILENA. Análisis de Retorno a productor por kilo de venta en Chile vs Exportación. Evolución de volumen y precios.
PANORAMA DE LA FRUTICULTURA Superficie nacional 1´200,000 ha tropicales 800,000 ha caducifolios España: 1´000,000 de HA almendro 1´000,000 de HA olivo.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
FREDY ALEXANDER CHAPARRO ALVAREZ Codigo: GRUPO NUMERO _301.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

CULTIVO DE PALTA EN TUCUMÁN

GENERALIDADES DEL CULTIVO La Palta es un Cultivo Tropical. Se la cultiva en zonas pedemontanas entre los 500 y 800 msnm. El suelo debe ser de textura liviana, suelto, con gran cantidad de macroporos, profundo y franco-arenoso, sin presencia de calcáreos ni cloruros. Se debe evitar zonas con heladas, ya que es muy sensibles a las mismas.

La zona de cultivo debe contar con protección contra el viento ya que este provoca la rotura de las hojas y por consiguiente la caída del fruto. Las sequías extendidas reducen el rendimiento y el exceso de lluvias durante la floración y fructificación disminuyen la producción y provocan la caída del fruto. Como problemas sanitarios se destacan los causados por hongos de suelo Phytophthora spp. que afecta al 16,9% de la superficie implantada. Como afecciones de la copa se mencionan sarna y trips.

Se utilizan pies de injertos en función de las zonas de cultivo. Existen tres “razas” : mejicanas, guatemaltecas y antillanas y a partir de estas se sacan los pies de injerto según las zonas de cultivo. La planta entra en buena producción a partir del tercer o cuarto año de implantada. En plantaciones de 0 a 5 años la producción promedio es de 5 Tn por ha . En plantaciones de 6 años a más se registran producciones mayores a las 10 Tn por ha.

LA PALTA EN TUCUMAN Tucumán cuenta con el 75% de la superficie implantada con respecto a las demás provincias del NOA. A partir de datos obtenidos por el CNA 2002 se obtuvo un total de 791 has implantadas. Según relevamientos realizados por la Dirección de Agricultura se estima un aumento del 34% de la superficie implantada (Periodo 2002-2011) haciendo un total aprox. de 1.110 has de cultivo comercial.

DISTRIBUCION DE PLANTACIONES DE PALTA

VARIEDADES MAS CULTIVADAS La variedad mas cultivada es la Hass cubriendo más de un 90% de la superficie ; siguiéndole la variedad Torres y Lula en un menor porcentaje.

PRODUCCION La producción estimada por año es de 6035 Tn. Se exporta mas o menos el 50% de lo producido, 2911 Tn. El 60% de los productores destina su producción para exportación. Entre los principales países se encuentran España, Chile, Reino Unido, Francia, Inglaterra, Holanda, Italia, y Alemania.

Se destina al mercado interno 728 Tn de productores exportadores y de productores no exportadores 2396 Tn. En total se destina al mercado interno 3124 Tn. Es la única provincia donde se industrializa la palta para la producción de aceite comestible, actualmente este producto se comercializa en el mercado interno.

Entre las principales empresas productoras se encuentran : El Guayal que exporta a países como España, Francia, Chile y Reino Unido. Jabulissa que exporta a España, Francia, Inglaterra y Holanda. En la ultima campaña se creó a partir de iniciativas del Gobierno Provincial y productores asociados, un cluster para exportación.

DEMANDA DE MANO DE OBRA DEL CULTIVO DE PALTA Es un cultivo que requiere gran cantidad de mano de obra. Se requieren 4 jornales permanentes por día para el cultivo de 10 has. Durante la cosecha se necesita de 25 a 30 jornales por 4 días para cosechar 10 has. En total se cuenta con 116.640 jornales permanentes por año.

PRODUCCION VS MERCADOS Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agost. Septem. Octubr. Novie. Diciem. Variedad Hass Torres Lula M E R C A D O S Export. Europa Export. Chile Mercado Interno

MERCADO INTERNO El consumo p.c anual es de 0,45 kg. La producción nacional abastece al mismo los meses de Febrero a Noviembre. Se complementa con importaciones desde Chile de Agosto a Abril.

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL MERCADO INTERNO Desarrollar el conocimiento del producto y sus valores nutricionales. Mejorar la calidad de fruta. Promoción comercial de la fruta. Mejorar la oferta tecnológica al productor. Todo esto lleva a incrementar el consumo p.c aumentando la demanda.

MERCADO EXTERNO La mayoría de las exportaciones se realizan a Europa siendo España el primer destino luego los Países Bajos, el Reino Unido y Francia en escala descendente. Hasta hace unos años se exportaba a Chile, pero por políticas de país se cerro ese mercado. Se realizan a través de empresas exportadoras individuales. En el ultimo año algunos productores agrupados en clusters realizaron exportaciones a España.

MERCADO INTERNACIONAL Explorar nuevos mercados (EEUU). PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL MERCADO INTERNACIONAL Explorar nuevos mercados (EEUU). Mejorar la calidad de la producción cumpliendo estándares para mercados internacionales como las normas EUREP-GAP. Concentrar mas volúmenes de exportación entre las semanas 15 a 23 con producto de alta calidad. Perfeccionar la logística pre y poscosecha .

LA OFERTA PROYECTADA Y REAL 2011 DE PALTA EN EL MERCADO EUROPEO

COMPARACION DEL SUMINISTRO DE PALTA EN 2010 Y 2011

USA- CONSUMO PALTA (Tons) Local= Producción - Exportación Local Importación