Presentación del plan pastoral 2002 Arquidiócesis de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
ESTUDIO EQUIPO CRITERIOS CONVERSIONE S CONVICCIONE S.
PARTICIPACIÓN DE LAS PARROQUIAS
Documento Final de APARECIDA.
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
LA PASTORAL EN UN CENTRO EDUCATIVO
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
TEMA 5: “EL KERIGMA VOCACIONAL
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
5a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Eje Operativo De La Pastoral
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
Itinerario de las Asambleas Diocesanas I Asamblea 4-6 Jul participantes Fruto: *Constata que el avance es lento. *Se ve la necesidad de preparar.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Formación integral (sus procesos).
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
COMISIÓN DE PASTORAL JUVENIL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
FORO DESTINATARIOS INTERLOCUTORES
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
Reunión de Decanos / Marzo 2006 REUNIÓN DE DECANOS 22 DE MARZO 2006 Ejes para la planeación pastoral de la Arquidiócesis de México.
VII Semana Arquidiocesana de Catequesis CATEQUISTAS EN FORMACIÓN
Análisis inicial sobre la formación de agentes de pastoral Reunión de Decanos 14 marzo 2007.
Resultados sábado 22 VII Asamblea Anual de Pastoral Diocesana.
Introducción: A 20 años del II Sínodo
XII ASAMBLEA DIOCESANA Los Agentes de Pastoral, discípulos y misioneros de Jesucristo 23 noviembre 2006 Mons. Alberto Márquez Aquino INTRODUCCIÓN.
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
Resultados de Trabajo en Grupos Anda y haz tú lo mismo.
UNA MIRADA DE CONJUNTO DEL CAMINAR
ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO
en la Arquidiócesis de México
El Decano es ....
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
Pastoral Arquidiocesano
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Nueva evangelización, pastoral vocacional y misión compartida
Misión Territorial 2014.
Proyecto Emet Verdad y fidelidad Octubre 2010
Coordinador de Catequesis Parroquial
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
6a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
Nueva etapa O “La verdadera novedad es la que Dios mismo misteriosamente quiere producir, O La que Él inspira, O Lo que Él provoca, O La que Él orienta.
LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EN EL MARCO GENERAL PARA LA FORMACIÓN
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
PROCESO PASTORAL ARQUIDIOCESANO DE LOS MINISTERIOS LAICALES
Formación para la Vida Cristiana Orientaciones Pastorales Sr
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
El Plan E es lo que queremos vivir en la Arquidiócesis de Bogotá
Revisión de nuestro caminar juntos en la Misión Síntesis general de las propuestas que surgen de la consulta previa a la VI Asamblea.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Transcripción de la presentación:

Presentación del plan pastoral 2002 Arquidiócesis de México Consolidar el Proceso Misionero Presentación del plan pastoral 2002 Arquidiócesis de México

Esencia del plan Se trata de contemplar nuevamente el rostro de Jesús para descubrir su voluntad, escuchar su Palabra, lanzarnos a buscar a nuestros hermanos, para vivir nuestra existencia en el ámbito del reino de Jesús, es decir, del Espíritu Divino CPM. 22

Estructura del Plan Pastoral Arquidiocesano 2002 (n. 3) Enfoque global del proceso Misionero CPM 3-20 Renovar el entusiasmo siguiendo los caminos del Espíritu CPM. 46-107 Consolidar el Proceso Misionero Líneas de acción CPM 21-45

La esencia del plan arquidiocesano Evangelizar las Culturas Que los valores del Reino que inspiren la vida diaria de los habitantes de esta gran capital

Consolidar la nueva forma de hacer pastoral: Objetivo del Plan 2002 (n. 12) Consolidar la nueva forma de hacer pastoral: Pastoral: Misionera y Orgánica

Consolidar Continuidad en el compromiso misionero evangelizador (nn. 12) Profundizar la forma de peregrinar y la motivación de caminar juntos (nn. 47) Asumir la Misión permanente como la opción pastoral de la Arquidiócesis y como medio de comunión diocesana (nn. 14)

Misión Permanente implica: Proceso Misión Permanente implica: Repetir cíclica y progresivamente las etapas de preparación, misión intensiva y proyección misionera (CPM 5) En diversos grados, tiempos, ámbitos de responsabilidad, agentes, destinatarios, medios y organización pastoral (CPM 7)

Han permanecido ajenos al proceso Existen Agentes que: Han permanecido ajenos al proceso Consideran que han vivido demasiadas experiencias evangelizadoras No han tenido a su alcance la suficiente y adecuada información para entender el plan orgánico de la Arquidiócesis Suponen que caminamos con planes pastorales sin conexión alguna Desconocen el sentido del proceso ( Cf. CPM n. 6)

La Misión 2000 fortaleció la dirección del proceso. (CPM n. 15) Algunos frutos: La Misión 2000 fortaleció la dirección del proceso. (CPM n. 15) Se profundiza la forma de peregrinar y de cambiar juntos (CMP n. 19) La Misión intensiva sensibilizó a diversos agentes sobre el sentido misionero (CPM. n. 15) Testimonio evangélico de diversos sectores eclesiales (CPM n. 17)

¡Nos falta hacer mucho y llegar a muchos...! Duc in Altum! (CPM n. 18) ¡Nos falta hacer mucho y llegar a muchos...!

Pesca abundante CPM 25 Cuando la vida entera de la comunidad eclesial , las familias, los jóvenes, los pobres y de cada persona se dejen ungir por el Espíritu de Jesús Como Iglesia nos organicemos para colaborar en la humanización del tejido social Conversión de las personas y de las estructuras

Para renovar los caminos del Espíritu CPM 21-45 Ser santos en la ciudad Orar para evangelizar Variedad de vocaciones Espiritualidad de comunión

Ser Santos en la ciudad (CPM 25) Vocación de todos los bautizados Que la gente descubra el rostro de Jesús en todos los que estamos involucrados en la Misión

Espiritualidad de la Comunión (CPM 37-39) Descubrir el lugar y la responsabilidad que cada uno tiene en la Iglesia. Que la Iglesia sea casa y escuela de la Comunión

Orar para evangelizar (CPM 32-36) Captar el proyecto del Padre, observando y escuchando a los habitantes de la ciudad Dar prioridad a la gracia de Dios

Variedad de vocaciones (CPM 40-45) Impulsar a todos los bautizados y confirmados a que tomen conciencia de su responsabilidad en la vida eclesial. Promover vocaciones sacerdotales y religiosas.

Variedad de vocaciones Matrimonios: testimonio de relación recíproca, indisoluble, total y única. Jóvenes: urgencia pastoral. La familia: objeto de nuestras atenciones pastorales Fotografías: Familia Descubrir y alentar la vocación propia de los laicos en el mundo.

Líneas de acción (CPM 47-107) Proceso Misionero Metodología Pastoral Formación de agentes Ministerios Decanato Caridad Piedad y religiosidad popular

Proceso Misionero Sensibilizar a los que todavía no participan de la Misión Desarrollar el proceso evangelizador en las comunidades: Kerigma, Reiniciación, Catequesis y Apostolado Responder con actitudes de creatividad y de participación, de responsabilidad y de compromiso. Insertar imagen de la Misión perMANENTE

y superar dificultades Potenciar logros y superar dificultades Fomentar la cultura de la planeación Intercambio de experiencias y de subsidios Análisis de los ambientes y destinatarios Metodología Pastoral Corresponsabilidad de las Comisiones diocesanas y de vicaría Continuidad y evaluación CPM 47-57

Proceso evangelizador Kerigma(CPM 48) Anuncio que hacen los misioneros del amor misericordioso de Dios. Invitación a reconocernos pecadores delante de Dios. Compromiso de vivir nuestro bautismo . Hijo pródigo

Reiniciación cristiana (CPM 49) Proceso evangelizador Suscitar que vivan como verdaderos evangelizados y creyentes Compartir experiencia de comunidad Compromiso en las tareas de la Iglesia Personalización de la Fe

Proceso evangelizador Catequesis (CPM 50-57) Proceso evangelizador Parte de la situación concreta de la persona o del ambiente Sea integral que profundice contenidos de la fe, exprese exigencias del compromiso y de la celebración litúrgica. Se de en la comunidad cristiana Suscite la identidad propia de los cristianos.

Proceso evangelizador Catequesis (CPM 50-57) Proceso evangelizador Dar atención a los adultos. Sea un proceso permanente Pensemos en nuevos espacios además de: Familia, escuela, parroquia.

Captar y Formar nuevos agentes (CPM 63-68) Lleven a la práctica la vitalidad de su bautismo en el campo que les es propio. Laicos Sentir el reclamo de la Comunidad eclesial. Preparase para responder evangélicamente a los nuevos retos Pastores Vivir su estancia misionera en la Arquidiócesis, integrando el propio carisma y los apostolados específicos Religiosos

Ministerios Comunitarios y carismáticos Discernir nuevos ministerios: Catequista Misionero CPM 69-75)

Decanato (CPM 88-94) Eje operativo de la pastoral Espacio de animación y comunicación de experiencias y subsidios Implusen a los EMD

Decanato Importante se conozca su realidad sociocultural. Se definan objetivos comunes Se integren programas y se evalúe en forma conjunta

La Caridad Caracterizar la vida cristiana. Debe ser el estilo eclesial. Presente en la Programación pastoral. Imaginación de la caridad. Darle un sentido comunitario. Formación de agentes específicos.

Piedad y religiosidad popular (CPM 95-102) Valorar, dinamizar y purificar las expresiones. Aprovechar momentos clave en la vida de la comunidad para evangelizar. Formar a los líderes natos. Propiciar acciones litúrgicas después de las celebraciones populares.

Cristo, contemplado en su Palabra y compartido en la comunión eucarística, nos invita una vez más a ponernos en camino con la ayuda del Espíritu Santo en la gran aventura de la evangelización. (cf. CPM 106)

Consolidemos el proceso misionero