Curso de Dermatología UNIBE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
Advertisements

Los ojos pueden ser el espejo del alma, pero la piel a menudo refleja
Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valenciana”
DERMATOSIS PAPULOSAS.
Tumores pigmentados de la piel
Patrón de Reacción Espongiótico
ENFERMEDADES CON PATRÓN PSORIASIFORME
Dr. Luis Guillermo Quirós Madrigal sección de med. del trabajo.
Orientación diagnóstica de lesiones cutáneas en Urgencias de Pediatría
Dermatopatología Patrones histopatológicos III
TEGUMENTARIO.
SEMIOLOGIA APLICADA A LA CLÍNICA MEDICA
Capítulo 54 Patología de la piel
LA PIEL. TEMA 2.
DERMATOSIS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA
Tejido tegumentario y anexos
Histoilogia de piel y anexos.
Servicio de Dermatología Hospital Universitario Austral
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Clínica de Lesiones Pigmentadas
EXPLORACION DE LA PIEL Dr. Carlos Andrés Islas Valencia
DIAGNOSTICO EN DERMATOLOGIA
Semiología de los tegumentos
T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
Valoración física de la piel
Trabajo de efectos perjudiciales de la luz solar
DR. ROBERTO ALEGRE PALAFOX
Karin Altman M. Paula Aparicio
Lesiones elementales en dermatología
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
Dermatitis por contacto
Anatomía y Fisiología de la piel
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
Azuela Rascón Jesús Alberto
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
LEPRA Generalidades Enfermedad crónica causada por Micobacterium Leprae Afecta principalmente el sistema nervioso periférico y la piel Endémica en países.
Lupus eritematoso sistémico
                                                            QUEMADURAS.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ALTERACIONES BENIGNAS DE LA PIEL EN NEONATOS
Generalidades en Dermatología
SISTEMA TEGUMENTARIO.
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL
ESTUDIO DE UN ENFERMO DE LA PIEL Dr. Raúl González Vásquez Dermatólogo.
SISTEMA TEGUMENTARIO EN LAS ESPECIES
1. ¿CUANDO SE TOMA BIOPSIA DE PIEL?: SEÑALE LO INCORRECTO
Departamento de Infectologia Pediátrica
Patologías cutáneas 1. Lesiones elementales de la piel
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Transcripción de la presentación:

Curso de Dermatología UNIBE Lesiones elementales Curso de Dermatología UNIBE

Epidermis

Dermis

Uniones intercelulares

Descamación de la piel

Función inmunológica Primer frente para la generación de una respuesta inmune Células dendriticas procesadora de antígenos Producción de citokinas por parte de células de epidermis Linfocitos residentes de la dermis

Células de Langerhans

Melanocitos

Dermis Dermis papilar Dermis reticular Macrófagos Fibroblastos

Unidad pilosebácea

Lesiones elementales MACULA: área circunscrita, plana se diferencia de la piel vecina por color. PAPULA: área sólida, elevada, diámetro igual o menor a 5 mm. NODULO: área sólida, elevada, mide más 5 mm diámetro. PLACA: área elevada superficie plana, mayor 5 mm diámetro.

Lesiones elementales de contenido líquido VESÍCULA: área elevada llena líquido, diámetro igual o menor a 5 mm. BULA: área elevada ocupada líquido, mide más 5 mm AMPOLLA : término que se emplea para vesículas y bulas. PÚSTULA: lesión purulenta, elevada, pequeña.

Lesiones elementales RONCHA: área elevada, pruriginosa, transitoria, blanqueada, con eritema irregular debido edema dermis (habon). ESCAMA: excrecencia seca, córnea, forma placa, por queratinización imperfecta. LIQUENIFICACIÓN: piel gruesa, áspera,marcas cutáneas prominentes, consecuencia roces repetidos.

Macula

Macula

Pápula

Placa

Roncha

Vesículas y bulas

Nódulo

Vesículas

Erosiones

Pústulas

Quiste

Atrofia

Atrofia

Costra

Escama

Patrones

Patrones

Topografía