Tema: Ingresos del Sector Público Presupuestario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de ingresos Cuenta Pública 2011 Administración tributaria Auditorías de Desempeño 60 y 71.
Advertisements

Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
ASF | 1 Política de Ingresos Auditorías: 200 Deuda Pública 207 Presupuesto de Gastos Fiscales 249 Política de Ingresos 257 Administración Tributaria Cuenta.
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
La Gestión de la Renta Petrolera en México: un balance Rocío Moreno Fundar, Centro de Análisis e Investigación 26 de Agosto 2010.
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
ASF | 1 Auditoría Núm. 434 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Energía Eléctrica Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Auditoría núm. 37 “Procuración de Justicia Laboral” Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
ASF | 1 Programa de Apoyo Alimentario Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Protección y Defensa de los Contribuyentes.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Impartición de Justicia Fiscal y Administrativa.
Administración General de Grandes Contribuyentes Octubre, 2016.
PROYECTO DE ACUERDO Napoleón De la Rosa Peinado
Auditoría Especial de Desempeño
Tema: Proceso Electoral
Supervisión, Inspección y Verificación de la Infraestructura Portuaria
Seguridad Energética Cuenta Pública 2014
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL
Promoción económica, cultural y turística de México
Regulación y Supervisión de la Infraestructura Ferroviaria
ASAMBLEA GENERAL CGPA DSLS I SEMESTRES 2016
Coordinación de la política de equidad de género
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Auditoría núm. 271, Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural, a cargo de la SEDATU Cuenta Pública 2014.
Abasto de energía eléctrica
Prevención del Delito Cuenta Pública 2015 Auditorías:
Subcontratación laboral
Política Pública de Ingresos Tributarios
Pp G005 “Modernización, promoción, aplicación y supervisión
Mayor gasto en inversión no se traduce en mayor valor de la inversión
Reorganización Corporativa de Petróleos Mexicanos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Buzón Tributario. Usos actuales y visión.
Auditoría Especial de Desempeño
“Protección de la Propiedad Industrial”
“Protección Al Salario”
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Fiscalización Electrónica
Inversión y vinculación para la investigación
Gestión Escolar en la Educación Media Superior
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Infraestructura Turística, FONATUR
Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473
“Desarrollo de la Industria del Software”
Servicios de Educación Cultural y Artística
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Fiscalización Electrónica
Aplicación de la gestión de riesgos, el desarrollo de un programa de cumplimiento para los grandes contribuyentes. Fuente: Estructura organizacional y.
Promoción de la Actividad Minera
Pp G002 “Regulación, modernización y promoción de las actividades
Enajenación de Activos Financieros
Informe Avance de las Finanzas Públicas Municipales
Exploración Geológica del Territorio Mexicano Auditoría núm. 423
Pp P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio
LA ORGANIZACIÓN EN LA ADMINISTRACION DE INGRESOS
El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida.
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
Análisis del control interno
Juan Amieva-Huerta “Federalismo Fiscal: el caso de México”
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PANEL 4 RAMO 28 Y 33 Naturaleza Realidades Propuestas
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
Estructuras organizacionales y ocupacionales del Gobierno Federal
Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Transcripción de la presentación:

Tema: Ingresos del Sector Público Presupuestario Auditorías núms. 77, 309 y 546 Cuenta Pública 2015 Los informes están disponibles en: www.asf.gob.mx SAT: Servicio de Administración Tributaria. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. CFE: Comisión Federal de Electricidad. ASF | 1

Opinión del avance en la atención del problema público Contenido Problema público Política pública Resultados Opinión del avance en la atención del problema público ASF | 2

I. Problema público ASF | 3

I. Problema público PND 2013-2018: insuficiente recaudación de in-gresos del SPP para financiar el gasto público, debido a que éste creció en mayor medida. En 2015, la brecha fue de 659,135.3 mdp. PND: Plan Nacional de Desarrollo. SPP: Sector Público Presupuestario. mdp: millones de pesos. ASF | 4

I. Problema público PND 2013-2018: los ingresos petroleros son un riesgo para las finanzas públicas por la volatilidad del precio del crudo y la plataforma de pro-ducción. De 2007 a 2015 éstos disminuyeron en 40.6%. PND: Plan Nacional de Desarrollo. SPP: Sector Público Presupuestario. mdp: millones de pesos. ASF | 5

I. Problema público de los entes auditados PND, PRONAFIDE, PROSENER 2013-2018: reducidos ingresos por: obsolescencia tecnológica; evasión fiscal, y deficiencias en la defensa del interés fiscal y en el cobro de adeudos. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. PROSENER: Programa Sectorial de Energía. ASF | 6

II. Política pública ASF | 7

fortalecer los ingresos del Sec-tor Público Presupuestario. II. Política pública Objetivo del PND 2013-2018: fortalecer los ingresos del Sec-tor Público Presupuestario. ASF | 8

Estrategias del PRONAFIDE y PROSENER 2013-2018 y PIIMSS 2014-2018: II. Política pública Estrategias del PRONAFIDE y PROSENER 2013-2018 y PIIMSS 2014-2018: mejorar la eficiencia en la cap-tación de ingresos mediante nuevas tecnologías, la fiscaliza-ción, la defensa del interés fis-cal y el cobro de adeudos. PIIMSS: Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social. ASF | 9

II. Política pública LIF 2015. Los ingresos son: tributarios, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos; el SAT, el IMSS y la CFE contribuyen mediante la recaudación de: contribuciones federales, cuotas obrero patronales, prestaciones sociales y venta de energía eléctrica. LIF: Ley de Ingresos de la Federación. ASF | 10

III. Resultados ASF | 11

Incorporación de nuevas tec-nologías Fiscalización III. Resultados Universal conceptual Incorporación de nuevas tec-nologías Fiscalización Defensa del interés fiscal Cobro de adeudos Cumplimiento de la LIF 2015 Fortalecimiento de los ISPP ISPP: Ingresos del Sector Público Presupuestario. ASF | 12

Se eficientaron los procesos de captación de ingresos mediante: III. Resultados 1. Incorporación de nuevas tecnologías Estrategias del PAMC 2015, PIIMSS 2014-2018 y PROSENER 2013-2018: incorporar tecnologías que permitan incrementar la eficiencia de los procesos para la captación de ingresos. Se eficientaron los procesos de captación de ingresos mediante: mejora de la plataforma del SAT, digitalización de 6 trámites ante el IMSS, instalación de 2,491,966 me-didores electrónicos. A-77, 309, 546; R 7 y 4 PAMC: Programa Anual de Mejora Continua del Servicio de Administración Tributaria. ASF | 13

III. Resultados 2. Fiscalización LSAT, RIIMSS, PIIMSS 2014-2018: realizar actos de fiscalización para fortalecer y verificar el cumplimiento de las obligaciones. ACTOS DE FISCALIZACIÓN Y MONTOS RECUPERADOS POR EL SAT E IMSS, 2007-2015 Concepto Actos 2007 2015 Recuperación (mdp) 2007 2015 Total 91,621 106,194 72,465.2 142,425.0 SAT 69,189 72,045 71,191.9 140,439.8 IMSS 22,432 34,149 1,274.1 1,985.2 En 2015, el SAT y el IMSS reali-zaron 106,194 AF y recuperaron 142,425.0 mdp, 96.5% más que en 2007, por auditar a em-presas con mayor riesgo y pre-sunta evasión. A-77, 309; R 2 y 7 RIIMSS: Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social. Mdp: millones de pesos. AF: actos de fiscalización. ASF | 14

Porcentaje de Juicios ganados III. Resultados 3. Defensa del interés fiscal LSAT y RIIMSS: defender el interés fiscal para evitar daños a la hacienda pública. MONTO Y PORCENTAJE DE JUICIOS GANADOS POR EL SAT Y EL IMSS, 2007-2015 (Millones de pesos y porcentajes) Concepto Porcentaje de Juicios ganados 2007 2015 Recuperación (mdp) SAT Grandes 61.4 50.2 12,152.5 8,074.6 SAT Otros 43.5 55.3 38,295.6 66,974.1 IMSS 30.4 53.1 7,867.3 3,477.0 En 2015, el SAT y el IMSS recu-peraron 78,525.7 mdp, 34.5% más que en 2007, por el análi-sis de las causas de pérdida de juicios y evitar su recurrencia. A-77, 309; R 3 y 8 ASF | 15

III. Resultados 4. Cobro de adeudos LSAT, RIIMSS y EOCFE: diseñar los mecanismos de cobro de los montos a favor. RECUPERACIÓN DE RECURSOS DEL SAT, EL IMSS Y LA CFE, 2011-2015 (Millones de pesos y porcentajes) Concepto Recuperación 2011 1/ 2015 Variación SAT 21,226.5 28,484.8 34.2 IMSS 12,445.5 13,693.2 10.0 Total 33,672.0 42,178.0 25.3 CFE 2/ 45,663.1 43,319.8 (5.1) En 2015, el SAT y el IMSS recu-peraron 42,178.0 mdp, 25.3% más que en 2011 y la CFE re-dujo 5.1% su cartera vencida, por nuevos esquemas de cobro. 1/ A partir de 2011 se tienen registros homogéneos. 2/ Se refiere al saldo de la cartera vencida del perio- do 2013 - 2015. A-77, 309, 546; R 4, 5 y 5 EOCFE: Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad. ASF | 16

LIF 2015: se contribuirá al gasto público con los montos establecidos. III. Resultados 5. Cumplimiento de la LIF 2015 LIF 2015: se contribuirá al gasto público con los montos establecidos. El SAT, el IMSS y la CFE cum-plieron las metas de la LIF 2015 entre un 96.3% y 119.6%. A-77, 309, 546; R 1 ASF | 17

6. Fortalecimiento de los ISPP III. Resultados 6. Fortalecimiento de los ISPP PND 2013-2018: contribuir al fortalecimiento de los ISPP. PARTICIPACIÓN DEL SAT, EL IMSS Y LA CFE EN LOS ISPP, 2007-2015 (Millones de pesos y porcentajes) Con-cepto 2007 % 2015 ISPP 3,384,396.4 100.0 4,266,989.5 SAT 1,425,836.6 42.1 2,366,465.7 55.4 CFE 301,743.4 8.9 343,768.5 8.1 IMSS 211,347.9 6.2 269,765.3 6.3 Sub- total 1,938,927.9 57.2 2,979,999.5 69.8 De 2007 a 2015, el SAT, el IMSS y la CFE aumentaron su contri-bución a los ISPP de 57.2% a 69.8%. A-77, 309, 546; R 1 ASF | 18

IV. Opinión del avance en la atención del problema pú-blico ASF | 19

IV. Opinión del avance en la atención del problema público En opinión de la ASF, aun cuando en 2015, el SAT, el IMSS y la CFE cumplieron sus metas de captación de recursos en 119.6%, 98.6% y 96.3%, los ingresos del SPP continúan siendo insuficientes para financiar el gasto público. En conjunto, la participación de estas tres entidades en los ingresos del SPP se incrementó de 57.2% en 2007 a 69.8% en 2015, con lo cual contribuyeron a su fortalecimiento y se convierten en un pilar fundamental de las finanzas públicas en un contexto de ingresos petroleros en declive. En este resultado influyeron la incorporación de nuevas tecnologías y el reforzamiento de los mecanismos para la fiscalización, la defensa del interés fiscal y el cobro de adeudos. SPP: Sector Público Presupuestario. ASF | 20

ASF | 21