La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Política Pública de Ingresos Tributarios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Política Pública de Ingresos Tributarios"— Transcripción de la presentación:

1 Política Pública de Ingresos Tributarios
Cuenta Pública 2015

2 Contenido Problema público Política pública Objetivo de la evaluación
Resultados Opinión de la ASF ASF | 2

3 Problema público ASF | 3

4 A partir de 1997, el Gobierno Federal reconoció que:
I. Problema público A partir de 1997, el Gobierno Federal reconoció que: el sistema fiscal presentaba defi-ciencias de equidad, proporcio-nalidad y simplificación, lo cual incidía en la baja recaudación de los ingresos tributarios. Fuente: Diagnósticos de los Planes Nacionales de Desarrollo del periodo PIB: Producto Interno Bruto. ASF | 4

5 Causas del problema: diseño de la política pública (SHCP)
I. Problema público Causas del problema: diseño de la política pública (SHCP) Imprecisiones en el marco jurí-dico tributario. Desequilibrio en la carga fiscal para los contribuyentes. SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ASF | 5

6 Causas del problema: administración tributaria (SAT)
I. Problema público Causas del problema: administración tributaria (SAT) Reducida base de contribuyentes. Altas tasas de evasión y elusión fiscales. Complejidad administrativa para pagar impuestos. SAT: Servicio de Administración Tributaria. ASF | 6

7 Política pública ASF | 7

8 II. Política pública De 1997 a 2015, la política de ingresos tributarios se orientó a fortalecer su diseño mediante: la adecuación del marco jurídico tributario, a fin de fortalecer los principios de proporcionalidad y equidad del sistema fiscal. ASF | 8

9 II. Política pública De 1997 a 2015, la política de ingresos tributarios se orientó a fortalecer su diseño mediante: la formulación de la LIF para dar vigencia y aplicación a los impues-tos federales. LIF: Ley de Ingresos de la Federación. ASF | 9

10 II. Política pública De 1997 a 2015, la política de ingresos tributarios se orientó a fortalecer su diseño mediante: la elaboración del Presupuesto de Gastos Fiscales para estimar la renuncia recaudatoria de la Fede-ración. ASF | 10

11 II. Política pública De 1997 a 2015, la política de ingresos tributarios se orientó a fortalecer la administración tributaria mediante: IMPUESTOS FEDERALES Impuesto Sobre la Renta (ISR) Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS) Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) Importación y exportación Accesorios y otros el cumplimiento de metas de la recaudación de las contribuciones federales establecidas en la LIF. LIF: Ley de Ingresos de la Federación. ASF | 11

12 II. Política pública De 1997 a 2015, la política de ingresos tributarios se orientó a fortalecer la administración tributaria mediante: el incremento de la base de contri-buyentes, hasta alcanzar una cifra semejante a la PEA. PEA: Población Económicamente Activa. ASF | 12

13 el combate a la evasión fiscal por medio de la fiscalización.
II. Política pública De 1997 a 2015, la política de ingresos tributarios se orientó a fortalecer la administración tributaria mediante: el combate a la evasión fiscal por medio de la fiscalización. ASF | 13

14 II. Política pública De 1997 a 2015, la política de ingresos tributarios se orientó a fortalecer la administración tributaria mediante: la simplificación de los procedi-mientos administrativos, a fin de contar con un sistema fiscal de fácil acceso para pagar los im-puestos. ASF | 14

15 De 1997 a 2015, el objetivo de la política pública consistió en:
II. Política pública De 1997 a 2015, el objetivo de la política pública consistió en: incrementar los ingresos tributa-rios como porcentaje del PIB, hasta alcanzar un mínimo del 11.6%. Fuente: Planes Nacionales de Desarrollo del periodo y Estadísticas de Finanzas Públicas del periodo PIB: Producto Interno Bruto. ASF | 15

16 Objetivo de la evaluación
ASF | 16

17 III. Objetivo de la evaluación
Evaluar la política de ingresos tributarios a efecto de determinar su pertinencia para atender las deficiencias en el diseño de la política pública y la administración tributaria, con el fin de cumplir con el objetivo de contar con un sistema tributario proporcional, equitativo y de fácil acceso para los contribuyentes, que propicie el crecimiento de los ingresos tributarios, durante el periodo ASF | 17

18 Resultados ASF | 18

19 IV. Resultados Diseño de la política pública
Adecuaciones al marco jurídico tributario Ley de Ingresos de la Federación Presupuesto de Gastos Fiscales Administración tributaria Recaudación de impuestos Padrón de contribuyentes Simplificación administrativa Crecimiento de los ingresos tributarios ASF | 19

20 Adecuaciones al marco jurídico tributario
a) Diseño de la política pública PRONAFIDE: elaborar proyectos de reformas fiscales, a fin de forta-lecer la recaudación. De 1997 a 2015, las reformas a la legislación fiscal permitieron incre-mentar la base gravable para for-talecer la capacidad recaudatoria del Estado en 1.1 billones de pesos. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. ASF | 20

21 Adecuaciones al marco jurídico tributario
a) Diseño de la política pública PRONAFIDE: elaborar proyectos de reformas fiscales, a fin de forta-lecer los principios de equidad y proporcionalidad fiscal. Se estableció una estructura impo-sitiva progresiva para que cada contriuyente tribute de acuerdo con su capacidad económica. Fuente: Ley del Impuesto Sobre la Renta. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. ASF | 21

22 Ley de Ingresos de la Federa-ción (LIF)
a) Diseño de la política pública RISHCP: elaborar la Iniciativa de la LIF que determine el monto que la Federación deberá captar por concepto de impuestos. En el periodo , la SHCP estimó un crecimiento de los ingresos tributarios de 128.2%, con el fin de incrementar la capa-cidad recaudatoria del país. Fuente: Ley de Ingresos de la Federación, SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ASF | 22

23 a) Diseño de la política pública Presupuesto de Gastos Fiscales
LIF: la SHCP deberá elaborar el Presupuesto de Gastos Fiscales (PGF) que determine la renuncia recaudatoria de la Federación por concepto de beneficios fiscales. ESTIMACIÓN DE LOS GASTOS FISCALES POR RUBRO, (Miles de millones de pesos) Año ISR IVA Impuestos especiales Estímulos fiscales Total 2002 307.9 192.6 101.0 3.6 605.1 2003 372.9 215.5 93.0 42.0 723.4 2004 363.3 228.1 37.4 22.8 651.6 2005 511.4 240.8 21.9 28.8 803.0 2006 422.3 249.6 24.1 21.3 717.3 2007 403.1 287.1 64.8 36.2 791.2 2008 324.9 269.9 255.8 17.8 868.3 2009 252.6 196.6 9.3 12.0 470.6 2010 244.3 234.4 87.3 9.8 575.9 2011 299.7 246.9 195.7 12.5 754.9 2012 297.2 256.8 193.2 13.4 760.6 2013 301.3 270.2 103.9 15.1 690.5 2014 234.9 224.9 40.7 7.7 508.2 2015 253.3 232.2 7.0 39.7 532.2 4,589.4 3,345.8 1,234.9 282.9 9,452.9 En el PGF se determinó una renun-cia recaudatoria de 9.5 billones de pesos de gastos fiscales de 2002 a 2015, equivalente al 44.2% de los ingresos tributarios previstos en la LIF de ese periodo. Fuente: PGF, LIF: Ley de Ingresos de la Federación. SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ASF | 23

24 a) Diseño de la política pública Presupuesto de Gastos Fiscales
LIF: la SHCP debe señalar en el Presupuesto de Gastos Fiscales los beneficios sociales y económicos asociados a cada uno de los gastos fiscales. La SHCP careció de información sobre los resultados de la imple-mentación de los gastos fiscales y los beneficios que causa en los contribuyentes. SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. LIF: Ley de Ingresos de la Federación. ASF | 24

25 b) Administración tributaria Recaudación de impuestos
RISAT: recaudar las contribuciones federales establecidas en la LIF. INGRESOS ADMINISTRADOS POR EL SAT, (Miles de millones de pesos y porcentajes) Año Meta (LIF) Resultado Cumplimiento (%) 1997 849.7 831.9 97.9 1999 952.4 958.5 100.6 2001 1,082.4 1,072.3 99.1 2003 1,129.0 1,147.8 101.7 2005 1,168.3 1,173.4 100.4 2007 1,310.1 1,392.2 106.3 2009 1,532.0 1,366.9 89.2 2011 1,635.5 1,597.1 97.7 2013 1,740.8 1,758.2 101.0 2015 1,972.3 2,359.2 119.6 Total 25,111.1 25,648.2 102.1 De 1997 a 2015, el SAT cumplió las metas de recaudación en 102.1% respecto de lo previsto en la LIF, al captar ingresos por 25.6 billones de pesos, superior al estimado de 25.1 billones de pesos. Fuente: LIF, SAT: Servicio de Administración Tributaria. LIF: Ley de Ingresos de la Federación. ASF | 25

26 b) Administración tributaria Recaudación de impuestos
RISAT: comprobar que los contribuyentes cumplan con las obligacio-nes fiscales, a fin de incrementar la recaudación y combatir la evasión fiscal. NÚMERO Y MONTO DE LOS ACTOS DE FISCALIZACIÓN, Año Miles de actos Miles de millones de pesos 1997 567.7 55.8 1999 763.3 48.3 2001 96.3 27.0 2003 108.8 47.9 2005 78.2 64.0 2007 96.2 71.2 2009 88.2 92.3 2011 99.1 115.7 2013 110.4 156.0 2015 72.0 140.4 Total 3,619.7 1,560.1 Para el combate a la evasión fiscal, de 1997 a 2015, el SAT ejecutó 3,619.7 miles de actos de fiscaliza-ción, con los cuales recaudó 1,560.1 miles de millones de pesos. Fuente: Informes Tributarios y de Gestión del SAT, SAT: Servicio de Administración Tributaria. LIF: Ley de Ingresos de la Federación. ASF | 26 PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo.

27 b) Administración tributaria Padrón de contribuyentes
RISAT: localizar y listar a los contribuyentes con objeto de ampliar y mantener actualizado el registro respectivo. De 1997 a 2015, el SAT aumentó el padrón de 6.1 a 51.6 millones de contribuyentes, por lo que in-corporó al RFC a 45.5 millones de personas. Fuente: Informes Tributarios y de Gestión del SAT, SAT: Servicio de Administración Tributaria. RFC: Registro Federal de Contribuyentes. ASF | 27 PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo.

28 b) Administración tributaria Padrón de contribuyentes
PESAT: incrementar el padrón de contribuyentes hasta alcanzar una cifra semejante a la PEA. A 2015, el SAT incorporó al RFC el equivalente al 95.9% de la PEA, ya que establece como referencia a dicho universo. Fuente: Informes Tributarios y de Gestión del SAT, SAT: Servicio de Administración Tributaria. RFC: Registro Federal de Contribuyentes. PEA: Población Económicamente Activa. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. PESAT: Programa Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. ASF | 28

29 b) Administración tributaria Simplificación administrativa
PRONAFIDE: establecer un sistema fiscal de fácil acceso para los contribuyentes. El SAT aprovechó las tecnologías de la información para modernizar sus sistemas, el acceso y uso de los canales de atención, normativa y aplicaciones para apoyar a los contribuyentes en hacer más sim-ple el cumplimiento de sus obliga-ciones fiscales. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. SAT: Servicio de Administración Tributaria. ASF | 29

30 TRÁMITES QUE OFRECE EL SAT EN SU PORTAL DE INTERNET
b) Administración tributaria Simplificación administrativa PESAT: sistematizar las operaciones, a fin de contribuir al estableci-miento de un sistema fiscal de fácil acceso. TRÁMITES QUE OFRECE EL SAT EN SU PORTAL DE INTERNET Apartado Núm. de trámites Gestión exclusiva mediante internet Porcentaje Inscripción al RFC 23 13 56.5 Avisos relacionados con el RFC 31 15 48.4 Devoluciones y compensaciones 10 4 40.0 e.firma 8 50.0 Contraseña 2 100.0 Factura electrónica 32 29 90.6 Declaraciones y pagos 41 17 41.5 Trámites para padrones Aclaraciones y quejas 24 18 75.0 Terceros autorizados por el SAT 16 62.5 Monederos electrónicos 12 33.3 Solicitudes y avisos 161 65 40.4 Trámites de operaciones ilícitas 1 Cumplimiento de obligaciones Trámite de CURP 5 Exploración de hidrocarburos 80.0 Documentos digitales 9 90.0 Total 391 206 52.7 A 2015, el 52.7% de los trámites podían realizarse exclusivamente en el Portal del SAT, y el 47.3% restante mediante el buzón tribu-tario o de manera presencial, debi-do a su naturaleza. Fuente: Informes Tributarios y de Gestión del SAT, SAT: Servicio de Administración Tributaria. PESAT: Programa Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. ASF | 30

31 b) Administración tributaria Simplificación administrativa
PESAT: reducir el costo de cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. En 2015, el SAT redujo 18.0% el costo de cumplimiento de las obli-gaciones fiscales de las personas físicas y morales. Fuente: Informes Tributarios y de Gestión del SAT, SAT: Servicio de Administración Tributaria. PESAT: Programa Estratégico del Servicio de Administración Tributaria. ASF | 31

32 c) Crecimiento de los ingresos tributarios
IV. Resultados c) Crecimiento de los ingresos tributarios PND y PRONAFIDE: incrementar los ingresos tributarios. De 1997 a 2015, los ingresos tribu-tarios se incrementaron en 147.0%, en términos reales, al pasar de mmdp a 2,366.5 mmdp. Fuente: Estadísticas de Finanzas Públicas del periodo PND: Plan Nacional de Desarrollo. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. mmdp: miles de millones de pesos. ASF | 32

33 c) Crecimiento de los ingresos tributarios
IV. Resultados c) Crecimiento de los ingresos tributarios PND y PRONAFIDE: incrementar los ingresos tributarios. De 1997 a 2015, el 50.6% de los ingresos tributarios captados pro-vinieron del ISR; el 36.1%, de IVA; el 6.4%, de IEPS, y el 6.9%, de otros impuestos. Fuente: Estadísticas de Finanzas Públicas del periodo ISR: Impuesto Sobre la Renta. IVA: Impuesto al Valor Agregado. IEPS: Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. ASF | 33

34 c) Crecimiento de los ingresos tributarios
IV. Resultados c) Crecimiento de los ingresos tributarios Reforma Hacendaria de 2013, objetivo: incrementar la capacidad recaudatoria de la Federación. Aumento de: 690.4 De 2013 a 2015, la Federación incrementó sus ingresos en mmdp, lo que contribuyó a reducir la dependencia de los ingresos petroleros. Fuente: Estadísticas de Finanzas Públicas del periodo mmdp: miles de millones de pesos. ASF | 34

35 POTENCIAL RECAUDATORIO, 2015 (Miles de millones de pesos)
IV. Resultados c) Crecimiento de los ingresos tributarios Potencial recaudatorio de la economía nacional. POTENCIAL RECAUDATORIO, 2015 (Miles de millones de pesos) Concepto Recaudación potencial Recaudación captada Diferencia ISR de la población ocupada 566.4 284.9 281.5 Impuesto al Valor Agregado 1,972.4 707.2 1,265.2 Total 2,538.8 992.1 1,546.7 A 2015, la ASF determinó que existe un potencial recaudatorio de 1,546.7 miles de millones de pesos anuales provenientes del ISR y el IVA, los cuales son equivalentes al 65.4% de los ingresos tributarios. Fuente: Elaborado por la ASF. mmdp: miles de millones de pesos. ASF | 35

36 c) Crecimiento de los ingresos tributarios
IV. Resultados c) Crecimiento de los ingresos tributarios PRONAFIDE, objetivo: incrementar al 11.6% como porcentaje del PIB. De 1997 a 2015, los ingresos tri-butarios como proporción del PIB aumentaron 4.8 puntos porcen-tuales, al pasar de 8.2% a 13.0%. Fuente: Estadísticas de Finanzas Públicas del periodo PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo. PIB: Producto Interno Bruto. ASF | 36

37 c) Crecimiento de los ingresos tributarios
IV. Resultados c) Crecimiento de los ingresos tributarios Benchmarking INGRESOS TRIBUTARIOS COMO PORCENTAJE DEL PIB, Año País 2012 2013 2014 2015 Argentina 16.7 17.1 17.9 19.2 Brasil 19.7 19.9 19.1 Chile 19.0 18.2 18.1 México 8.4 9.7 10.5 13.0 Promedio de América Latina 14.8 14.9 15.2 15.3 Diferencia con América Latina (6.4) (5.2) (4.7) (2.3) En un comparativo internacional se observó que, en 2015, los ingresos tributarios de México como por-centaje del PIB fueron menores que el promedio de los países de América Latina. Fuente: Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016, CEPAL. PIB: Producto Interno Bruto. ASF | 37

38 Opinión de la ASF ASF | 38

39 V. Opinión de la ASF De 1997 a 2015, la política pública cumplió con los objetivos y metas de crecimiento de los ingresos tributarios y ha logrado atender las deficiencias en el diseño de la política, la administración tributaria y la baja recaudación de los ingresos tributarios. Sin embargo, la SHCP deberá establecer nuevas alternativas para continuar incentivando el crecimiento de los ingresos tributarios, a fin de incrementar en mayor medida la recaudación, ya que existe un potencial recaudatorio de 1,546.7 miles de millones de pesos, equivalentes al 65.4% de los ingresos tributarios captados en 2015. ASF | 39

40 INFORME DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INGRESOS TRIBUTARIOS
CUENTA PÚBLICA 2015 ASF | 40


Descargar ppt "Política Pública de Ingresos Tributarios"

Presentaciones similares


Anuncios Google