La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473"— Transcripción de la presentación:

1 Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473
Cuenta Pública 2015 El informe está disponible en:

2 Contenido Problema público II. Política pública III. Resultados
Opinión de la ASF 2

3 I. Problema público 3

4 PROMARNAT, 2013-2018, diagnóstico:
I. Problema público PROMARNAT, , diagnóstico: Sobreexplotación y deterioro de los recursos hídricos subterrá- neos (acuíferos) y superficiales (cuencas) del Valle de México. PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5 I. Problema público Causas PNH, 2013-2018, diagnóstico:
LEYES NORMAS REGLAMENTOS Deficiencias en la administración del agua, ya que existen usua- rios que no disponen de una con- cesión de extracción o un permi- so para verter aguas residuales. PNH: Programa Nacional Hídrico.

6 I. Problema público Efectos PNH, 2013-2018, diagnóstico:
Una disponibilidad de agua de 152 m3/hab/año, calificada como de escasez extrema por el PNUD, que recomienda una cantidad mínima de 5,000 m3/hab/año. PNH: Programa Nacional Hídrico. PNUD: Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo.

7 I. Problema público Efectos PNH, 2013-2018, diagnóstico:
No se garantiza el vital líquido en cantidad y con calidad para las presentes y futuras genera- ciones del Valle de México. PNH: Programa Nacional Hídrico.

8 II. Política pública 8

9 II. Política pública II.1. Mandato II.2. Objetivos

10 II. Política pública II.1. Mandato Ley de Aguas Nacionales: La CONAGUA es responsable de la administración en cantidad y con calidad de los recursos hí- dricos del Valle de México.

11 II. Política pública II.2. Objetivos PROMARNAT, 2013-2018:
Detener la sobreexplotación y revertir el deterioro de los re- cursos hídricos del Valle de Mé- xico. PROMARNAT: Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

12 II. Política pública II.2. Objetivos PNH, 2013-2018:
Preservar los recursos hídricos en cantidad y con calidad del Valle de México. PNH: Programa Nacional Hídrico.

13 II. Política pública II.2. Objetivos PEF, 2015:
En 2015, el Gobierno Federal asignó 656,391.7 miles de pe- sos para la administración de los recursos hídricos del Valle de México. PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación.

14 III. Resultados 14

15 III. Resultados 1. Administración del agua en cantidad 2. Administración del agua con calidad

16 1. Administración del agua en cantidad
1.1. Disponibilidad de agua III. Resultados LAN: se declara de utilidad pública la medición de la disponibili dad de agua en acuíferos. En 2015, la CONAGUA midió el agua disponible en los 14 acuí- feros de la región e identificó 4 con sobreexplotación por un vo- lumen de Mm3. 473-DE R-9 LAN: Ley de Aguas Nacionales. Mm3: Millones de metros cúbicos.

17 1. Administración del agua en cantidad
1.1. Disponibilidad de agua III. Resultados LAN: se declara de utilidad pública la medición de la disponibili dad de agua en cuencas. En 2015, la Comisión midió el agua disponible en las 13 cuen- cas de la región e identificó un déficit de 21.3 Mm3. 473-DE R-9 LAN: Ley de Aguas Nacionales. Mm3: Millones de metros cúbicos.

18 1. Administración del agua en cantidad
1.2. Proyectos de recarga artificial III. Resultados LAN: para revertir la sobreexplotación de los cuerpos hídricos se implementarán proyectos de recarga artificial. En 2015, la CONAGUA no imple- mentó proyectos de recarga en los 4 acuíferos sobreexplotados, ni en las 13 cuencas con déficit para recuperar el equilibrio del recurso. 473-DE R-1 LAN: Ley de Aguas Nacionales. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua.

19 1. Administración del agua en cantidad
1.3. Declaratorias de reserva de agua III. Resultados LAN: para conservar el recurso hídrico, la autoridad establecerá declaratorias de reserva de agua en cuerpos hídricos con disponibilidad. En 2015, 10 acuíferos reporta- ron disponibilidad; no obstan- te, la Comisión no estableció declaratorias de reserva para la conservación del vital líquido. 473-DE R-2 LAN: Ley de Aguas Nacionales. n.a.: No aplica.

20 VISITAS DE VIGILANCIA DE LAS EXTRACCIONES 2011-2015
1. Administración del agua en cantidad 1.4. Vigilancia de las extracciones III. Resultados RICONAGUA: vigilar las extracciones de agua realizadas por los concesionarios. VISITAS DE VIGILANCIA DE LAS EXTRACCIONES (Visitas) Entre , las visitas de vi- gilancia de las extracciones a los concesionarios disminuyeron en 17.3%, lo que podría incidir en la sobreexplotación del recurso. 2011 2012 2014 2015 Año 473-DE R-10 RICONAGUA: Reglamento Interior de la CONAGUA.

21 2. Administración del agua con calidad
2.1. Evaluación de la calidad del agua III. Resultados LAN: se declara de utilidad pública la evaluación de la calidad del agua de acuíferos. En 2015, la Comisión evaluó la calidad del agua del Valle de Mé- xico e identificó 5 acuíferos con agua dulce y 5 con salobre; en tanto que en 4 no se determinó. 473-DE R-7 LAN: Ley de Aguas Nacionales.

22 2. Administración del agua con calidad
2.1. Evaluación de la calidad del agua III. Resultados LAN: se declara de utilidad pública la evaluación de la calidad del agua de cuencas. En 2015, la CONAGUA evaluó la calidad de las 13 cuencas y reportó 11 con agua contami- nada y 2 con calidad aceptable. 473-DE R-7 LAN: Ley de Aguas Nacionales.

23 2. Administración del agua con calidad
2.2. Programas de prevención y control III. Resultados LAN: para la protección de los recursos hídricos se elaborarán programas de prevención y control de la contaminación del agua. En 2015, la Comisión no dispu- so de una programación para prevenir y controlar la contami- nación del agua en acuíferos y cuencas. 473-DE R-4 LAN: Ley de Aguas Nacionales.

24 2. Administración del agua con calidad
2.3. Tratamiento de aguas residuales III. Resultados LAN: fomentar el tratamiento de aguas residuales para revertir su deterioro. La CONAGUA desconoció el volu- men de agua residual generado y colectado, lo que impidió evaluar en qué medida el tratamiento contribuyó a reducir el deterioro. 473-DE R-3 LAN: Ley de Aguas Nacionales. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua.

25 2. Administración del agua con calidad
2.3. Tratamiento de aguas residuales III. Resultados LAN: fomentar la eficiencia operativa de las plantas de trata miento de aguas residuales para revertir su deterioro. Entre , la eficiencia operativa de las plantas de tra- tamiento de aguas residuales de la región registró un prome- dio de 65.2%. 473-DE R-3 LAN: Ley de Aguas Nacionales. n.a.: No aplica.

26 INSPECCIONES DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES
2. Administración del agua con calidad 2.3. Inspección de las descargas III. Resultados RICONAGUA: inspeccionar las descargas de aguas residuales realizadas por los permisionarios. INSPECCIONES DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES Entre , las inspeccio- nes de las descargas de aguas residuales disminuyeron en 47.8%, lo que podría incidir en el deterioro del recurso hídrico. 2011 2012 2014 2015 Año 473-DE R-8 RICONAGUA: Reglamento Interior de la CONAGUA.

27 IV. Opinión de la ASF 27

28 IV. Opinión de la ASF En 2015, persistió la sobreexplotación y deterioro de los recursos hídricos del Valle de México, debido a las deficiencias en la admi- nistración de los recursos por parte de la CONAGUA, lo que repre- sentó un riesgo para garantizar el vital líquido a los 23.0 millones de habitantes de la región; aunado a que la disponibilidad de agua en esa región continúa disminuyendo, al pasar de 18,035 m3/hab/año en 1950 a 152 m3/hab/año en 2015; por lo que el problema podría agravarse si la autoridad no se replantea la forma de administrar el agua. 28

29


Descargar ppt "Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473"

Presentaciones similares


Anuncios Google