PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL : ELEMENTOS PARA SU PLANIFICACIÓN Foro de Análisis del Desarrollo de Microrregiones, Cámara de Diputados, Comisión Especial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
PERSPECTIVAS DEL SEXENIO
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
La Gestión Pública del “futuro”
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Estructura de la Presentación
Visión Regional y Cadenas de Valor Foro: Fortalecimiento de las Mipymes para el Desarrollo Regional Campeche, 24 de octubre, 2007.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Agradezco la invitación de AMDETUR al panel
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
COMENTARIOS AL DOCUMENTO LEGISLACIÓN COMPARADA INTERNACIONAL SOBRE MIPYMES Departamento PYMI y Desarrollo Regional AGOSTO 2014 Comisión de Economías Regionales,
Oficina Nacional de Cambio Climático
MEF - DSP.
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Plan de trabajo de la MI 2013.
Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey Marcia Campos Golfito, Costa Rica, a 23 de febrero de 2011.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Criterios y lineamientos para presentación de propuestas Febrero de 2012.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Reforma Energética Mayo 2015.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONAL : ELEMENTOS PARA SU PLANIFICACIÓN Foro de Análisis del Desarrollo de Microrregiones, Cámara de Diputados, Comisión Especial para el Desarrollo de Microrregiones

Contenido Novedades en la percepción sobre el desarrollo productivo Cómo influyen estas novedades sobre el pensamiento de las microrregiones Instrumentos de desarrollo

Novedades en el desarrollo Productivo Más allá de Keynes: los casos de Francia, EU, Alemania, etc. etc. Nuevas formas de empresa multinacionales Avance de China en las escaleras de valor mundial, y en su propio mercado

¿Es el crecimiento inclusivo automático? Casos de SE de ASIA Casos de Estados Unidos y Europa 56 cadenas de PDP-PNUD

Cómo impacta en las Microrregiones Toda cadena de valor mundial puede entrar en las microrregiones, Rol para los gobiernos: radar, consensos y apoyo $ Lo que está en juego: en qué parte de la cadena de valor se insertará mi microrregión

¿Donde están los mejores salarios?

Cómo avanzar Por lo tanto: Las microrregiones deberían apoyar pocas cadenas de valor, focalizando recursos Mirada optimista hacia los factores de diferenciación, ej. turismo, cultura, productos especiales Mirada realista hacia las microfinanzas Mirada realista hacia la infraestructura vial

Análisis y resultados Vocacionamiento Regional Análisis y territorialización de las cadenas de valor Integración económica a través de clusters de desarrollo ¿Qué sectores tienen mayor potencial? ¿Cuál es la situación de las cadenas de valor de los sectores estratégicos? ¿Cómo generar un mayor grado de integración económica ? Benchmarking sectorial y territorial Lineamientos de política sectorial y transversal Plan de desarrollo regional integral ¿Cuáles son sus necesidades de innovación?

Identifica los sectores consolidados, emergentes y potenciales Compara a nivel internacional los sectores seleccionados (factores de éxito) Identifica oportunidades para las pymes Identifica factores transversales requeridos Define acciones prioritarias para su desarrollo Benchmarking sectorial - regional Consolidados Potenciales Emergentes Sectores: Planeación para el desarrollo regional y la innovación

Una experiencia de la UE sobre la orientación del desarrollo local ¿Hubo comparación con territorios de referencia? ¿Ha habido diálogo público privado? ¿Si lo ha habido, terminó en un Plan de largo plazo? ¿Se formalizó este presentándolo a la sociedad? ¿Se asignó un presupuesto? ¿Se evaluó?

Comunicación Sitio web 11

Muchas Gracias, RICARDO BISSO, Asesor Principal PNUD México, Área de Competitividad e Integración Productiva 2 de Junio, 2010