CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Advertisements

soluciones y su concentración
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte- Unidades Relativas: Diluido Concentrado Insaturado Saturado Sobresaturados Unidades Físicas: Porcentaje.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
Martha Lucía Azuero Química Pura Master of science
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones químicas. Recordemos…. ¿Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
SOLUCIONES QUIMICAS.
soluciones y su concentración
Disoluciones químicas
Concentración de las Soluciones Parte I
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISOLUCIÓN Naturaleza de los componentes Superficie de contacto Agitación Temperatura.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Disoluciones químicas
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Molaridad Medida de Concentración de las Soluciones
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
ALCOHOLEMIA.
Disoluciones químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
soluciones y su concentración parte I
Núcleo Temático 3. Soluciones
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2017
Procesos Químicos U.1 La reacción química
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Disoluciones químicas
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
Concentración de las Soluciones
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES PARTE II
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
DISOLUCIONES CONCENTRACIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
soluciones y su concentración parte I
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Tema de Unidad: Disoluciones químicas
CONCENTRACIÓN.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
DILUCIÓN y MEZCLAS DE SOLUCIONES
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
SOLUCIONES.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES SEMANA No. 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PRIMERA PARTE SEMANA No. 8 (3) (4)

CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES El término concentración se usa para designar la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada de solvente o de solución.

CONCENTRACIONES EXPRESADAS EN PORCENTAJES 1. Porcentaje en peso (%p/p): gramos de soluto en 100g de solución. (Porcentaje en masa: la masa de soluto dividida entre la masa total de solución, multiplicada por 100). Masa del soluto(g) % p/p = x 100 Masa de solución(g) Gramos de solución = gramos de soluto + gramos de solvente

Porcentaje en peso: Generalmente estas soluciones no se preparan en el laboratorio; muchos reactivos comerciales se encuentran en éste tipo de concentración.

Ejercicios a. ¿Cuál es el % p/p de una solución que se preparó mezclando 2.9 g de CaCl2 en 62.4 g de solvente? R/ 4.44 % p/p

b. Cuantos gramos de agua se necesitan para preparar 600g de una solución 15% p/p? R. 510 g H2O

Volumen de soluto % v/v= x 100 Volumen de solución 2. Porcentaje en volumen (%v/v): Número de volúmenes de una sustancia disueltos en 100 volúmenes de mezcla. La unidad empleada para el volumen puede ser cualquiera, siempre y cuando se mantenga la relación. Volumen de soluto % v/v= x 100 Volumen de solución

Ejercicios: a. Cuál es % v/v de una solución de alcohol preparada mezclando 12.0 mL de alcohol con agua suficiente para completar un volumen total de 200 mL.

3. Porcentaje peso/volumen (%p/v): Número de gramos de soluto en 100ml de solución ( no es un verdadero % ya que no se cancelan las unidades). Masa del soluto % p/v = x 100 Volumen de solución

Porcentaje peso en volumen: Esta es la concentración mas utilizada y se refiere a la cantidad de soluto expresada en gramos por cada 100 ml de solución. Ejemplo: se disuelven 20 gramos de glucosa en agua suficiente para obtener un volumen de solución de 100 ml, se tiene una solución al 20% .

Ejercicios: a. Una solución contiene 0.9 g de sulfato de zinc en 50 ml de solución. ¿Cuál es el % p/v?

mg de soluto ppm= Litros de solución 4. Partes por millón (ppm): Se utiliza para soluciones diluidas. En ésta forma se pueden expresar las concentraciones de componentes normales o tóxicos en las aguas o en el aire . Las soluciones muy diluidas, pueden expresarse también como partes por billón (ppb) mg de soluto ppm= Litros de solución

ppm= mg de soluto Kg de solución Las partes por millón (ppm) se usan para solutos que se encuentran en cantidades pequeñísimas: mg de soluto por kilogramo de disolución.

(5) (6) Es frecuente el uso de estas unidades para expresar niveles extremadamente bajos de sustancias tóxicas. Una concentración 1 ppm significa que hay una parte ( en cualquier unidad) en un millón de partes (en la misma unidad). Ejercicios. (2) (1)

Dilución Proceso de añadir solvente a una solución con el objeto de disminuir su concentración. Una solución de concentración conocida se puede diluir con agua o cualquier otro solvente para preparar una solución de cualquier concentración que se desee, siempre y cuando sea menor que la de la solución original.

Se puede calcular la concentración final de la dilución a partir de la concentración y volumen inicial y del volumen final. C1 x V1 = C2 X V2

Ejercicios a. Se tiene una solución de dextrosa al 30% p/v, pero se necesita preparar 100 mL de solución de dextrosa al 5% . ¿Cuántos mL de solución al 30% se necesitan para preparar la nueva solución? C1 = 30 % V1 = ? C2 = 5% V2 =100mL 30% x V1 = 5% x 100mL V1= 500 =16.66 mL de sol. 30%p/v 30 C1 x V1 = C2 X V2

Se pueden aplicar las relaciones: N1 x V1 = N2 X V2 M1 x V1 = M2 X V2 Para aplicar lo anterior se necesita conocer: las concentraciones expresadas en unidades químicas.

fin

http://understory. ran http://understory.ran.org/2010/11/19/breath-of-fresh-air-two-kentucky-coal-plants-cancelled/ http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2012/02/21/140071 http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/busqueda/tag/soluciones+qu%C3%ADmicas http://saorienta.blogspot.com/2013/03/habemus-viernes-venres-ostirala.html http://elblogverde.com/contaminacion-del-agua/ http://calentamientoglobajg.blogspot.com/